Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Y si el nombre de tu bebé es Autobús?

February 27, 2017 por Autor invitado 1 Comentario


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Por Julia Johannsen.

Muchos padres empiezan a pensar en nombres para su bebé tan pronto como conocen el sexo. ¿Quién se imaginaría que la decisión del nombre, más allá de ser un asunto de gustos y preferencias, puede influir en su bienestar una vez que entra al sistema educativo?

Recordemos algo obvio: los bebés crecen y se convierten en alumnos que interactúan con sus pares y profesores en el colegio; más adelante, en hombres y mujeres que llevan ese nombre recibido toda la vida. Nombres que podrían ridiculizar a la persona, por ejemplo, por ser muy infantiles (como Mickey, Mafalda o Superman) o por recordar personajes ambiguos del presente o el pasado (como Osama, Adolf, Erdogan o Lenin) podrían no ser una buena idea por las siguientes razones.

Varias investigaciones evidencian que la victimización por bullying escolar reduce la autoestima y favorece adaptaciones psicosociales como la depresión y soledad de los afectados. Asimismo, hay estudios que demuestran que la violencia verbal (y física) que se experimenta en la escuela está correlacionada con el rendimiento escolar. Ni hablar de consecuencias de rechazo y violencia en la primera infancia relacionadas a componentes del desarrollo personal tan importantes como la autoestima o la autoregulación.

Dicho esto, se me ocurre que es preferible escoger un nombre que no sea motivo de reacciones negativas o agresiones psicológicas o físicas de parte de otros. Esta simple medida podría contribuir desde una edad muy temprana a la salud, el bienestar emocional y los logros académicos futuros de nuestros hijos e hijas. No existen estudios científicos aun, pero mucho me gustaría saber si los lectores conocen alguno.

Hay muchas alternativas creativas para escoger un lindo nombre para un bebé. Aquí presento cinco propuestas sobre cómo proceder en la búsqueda y posibles riesgos de algunos de los nombres que pueden resultar de ella:

1. Consultar listas y estadísticas: La opción más fácil es una simple búsqueda en la web o un libro, ya que nos ofrece un sin número de listas de los nombres más comunes, separadas por sexo y muchas veces ordenados según popularidad, especificas por país y año. Aquí un ejemplo de nombres populares en España en 2014 y otro de EEUU, sistematizado por año y estado. La ventaja de usar un nombre popular es obvia, nunca tendremos que deletrear o explicar el nombre del bebé, todos lo han escuchado antes y lo entienden – aunque es a costo de la individualidad.

2. Honrar a algún familiar mediante el uso de su nombre: Una práctica común en el pasado era la elección del nombre del padre para el hijo primogénito. También podemos elegir el nombre de un padrino, una madrina u otra persona querida para recordarla. Sin embargo, podría resultar un nombre considerado “de los tiempos de los abuelos”, por lo cual algunos padres deciden colocarlo solo como segundo nombre.

3. Escoger un significado o atributo para el bebé mediante su nombre: Una amiga mía trabajaba en Filipinas donde tuvo su primera hija y la nombró Tala que significa “estrella” en filipino. Hay muchos otros ejemplos de nombres con significados: Milagros, Esperanza, Nieves, Victorio, Angel o Felix. Una versión que nos debe llamar la atención por el mencionado peligro del bullying son nombres como Autobús o Madeinusa (“Made in USA”) que escuché en comunidades indígenas andinas. Me pregunto si las familias realmente estaban conscientes del significado o simplemente fueron atraídos por lo “exótico” o “extravagante” de la palabra.

4. Recordar para siempre a un ídolo, héroe o santo preferido: Un amigo mío es boliviano con raíces alemanas y fanático de la carrera de carros. El nombró a su hijo Michael, recordando su ídolo Michael Schumacher. Una pareja ecuatoriana que se apellida López me presentó a su hija Jennifer López, y seguramente hay muchos Michael Jacksons en el mundo anglo-sajón. El peligro con las estrellas es que un bebé que lleva el nombre de una estrella puede convertirse en alguien muy diferente al ídolo, lo cual podría causar burlas evitables en el colegio. Otro nombre que gozó de mucha popularidad en América Latina por motivos políticos, después de los ataques a las torres gemelas de Nueva York, fue Osama. El peligro de rechazo de un niño con este nombre es obvio. Finalmente hay muchos niños y niñas con nombres religiosos como María, Jesús y José y santos cristianos como Santiago.

5. Honrar la tradición, la cultura o el origen familiar: Si la familia viene de una región con características geográficas o culturales especiales del país (como las islas Galápagos en Ecuador) o si uno o ambos padres pertenecen a una etnia particular, se puede reflejar esta identidad en un nombre indígena o regional característico. O se busca honrar una tradición familiar particular. Nuestra familia, por ejemplo, tiene la costumbre que la mayoría de los nombres de sus integrantes inician con la letra J, incluyendo el apellido paterno. De esta manera, nuestro hijo recibió el nombre Jannik para continuar con esta tradición, además de representar la región y cultura de su madre en el norte de Alemania.

¿Cuáles es el nombre de tu hijo o hija? ¿Aplicaste alguna de estas estrategias para escoger su nombre? ¿Conoces alguna persona pequeña o grande que tenga un nombre particularmente bonito o problemático? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Julia Johannsen es especialista sénior en protección social en las oficinas del Banco Interamericano de Desarrollo en Ecuador.


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:BID, crecimiento, crianza, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, primera infancia, protección social

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Wilma López B. dice

    March 1, 2017 at 8:54 am

    Cualquier alternativa que selecciones para escoger el nombre de tu hija o hijo, es importante junto con registrar su nombre, trabajar con los hijos su autoestima, valor e identidad para cuando llegue el momento en el cual alguien pueda reír, mofarse, ridiculizar o humillar a la niña o niño, este puede estar preparado y reaccionar adecuadamente. Mi hija se llama NICOL, cuando inició su etapa escolar los compañeros le decían ni col, ni papas, ni cebollas, ella aprendió a reírse con ellos, pero jamas permitió que se rían de ella.
    Sin embargo es mejor no correr riesgos y seleccionar el nombre adecuado y evitar dificultades, que como nos comentaba Julia Johannsen eviten ofensas, bullying y sobre todo baja autoestima, la cual es muy complicado volver a elevar, mas aun que ayudar a superar problemas académicos.
    Saludos Wilma.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • #SoyPadreAsí Participa y haz que tu historia de paternidad activa cuente
  • Los derechos humanos de la infancia con discapacidad son asunto de todos
  • Redefiniendo la familia: realidades y perspectivas
  • Desarrollo infantil temprano y género: ¿por qué es importante integrarlos?
  • ¿Rompemos el molde o repetimos patrones de violencia intrafamiliar?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT