Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
recién nacido siendo amamantado por su madre

Día del niño prematuro: Los beneficios del Método Madre Canguro

November 23, 2020 por Nathalie Charpak 3 Comentarios


Hace 42 años en el Instituto Materno Infantil de Bogotá el Dr. Edgar Rey Sanabria, jefe de pediatría de la Universidad Nacional de Colombia, se enfrentaba con altas tasas de mortalidad y abandono en los niños nacidos prematuros o de bajo peso. Frente a esta situación, tuvo una idea innovadora: decidió utilizar a las madres como incubadoras. Así se creó el seguimiento ambulatorio de los niños prematuros, que luego se conocería como Método Madre Canguro (MMC), que conllevó reducciones en las tasas de mortalidad, infección y abandono. Aprende más sobre este método que presenta beneficios significativos para los bebés prematuros y humaniza los cuidados neonatales.

Cómo nació el Método Madre Canguro

El Dr Rey, junto a sus colegas los doctores H. Martínez Gómez y L. Navarrete Pérez instalaban a los niños estabilizados (sin oxígeno y sin tratamiento) en contacto directo piel a piel sobre el pecho de sus madres, les explicaba a las mismas cómo dar la leche materna exclusiva y las mandaban a sus casas con una cita para regresar a los pocos días para verificar el estado del niño.

Gentileza Fundación Canguro

El método creció gracias a la evaluación y difusión de un grupo multidisciplinario compuesto de pediatras, neonatólogos, psicólogos, trabajadores sociales y enfermeros. Las pautas de manejo basadas en la evidencia fueron escritas en colaboración con la Universidad Javeriana, que entró en esta aventura canguro en 1989.

El Método en las unidades neonatales y de cuidados intensivos

En las unidades neonatales y de cuidados intensivos, los padres nunca son una visita, sino que deben acompañar a su bebé prematuro, pequeño y enfermo, día y noche. Hay que proteger este niño frágil del estrés tan dañino de haber nacido antes de tiempo y ser separado de su madre, ofreciéndole el calor de su madre con su olor, la suavidad de su piel, el ruido de su corazón y su voz —recordándole así la barriga de donde salió demasiado pronto. Además, la leche materna es lo que mejor tolera su intestino aún inmaduro, el surfactante evita la dificultad respiratoria tan frecuente. El MMC ofrece también múltiples estimulaciones neurosensoriales muy parecidas a las que se experimentan en el vientre materno, lo que permite que el sueño mejore, la maduración cerebral siga su curso natural y la materia gris aumente en volumen.

Gentileza Fundación Canguro

Los tres componentes principales del Método Madre Canguro: 

  1. Mantener la posición canguro en todo momento sobre el pecho de su madre con la ayuda del padre o de un familiar o persona cercana.
  2. Nutrición canguro basada en la lactancia materna.
  3. Salida precoz del hospital en posición canguro con un seguimiento estricto que debe durar mínimo hasta que el niño prematuro cumpla 12 meses de edad. Este seguimiento se divide en 2 fases: en la primera, el niño en posición canguro sobre la madre regresa a diario hasta que sube de peso adecuadamente. Luego, las visitas son semanales hasta cumplir las 40 semanas de edad gestacional (9 meses de embarazo), fecha en la cual debería haber nacido.

El Método Canguro y sus comprobados beneficios

Desde 1994 se han publicado los resultados de estudios en revistas internacionales indexadas como Pediatrics, Acta Pediátrica e IBAD que demuestran no solamente la seguridad y la eficacia del MMC, sino sus innumerables beneficios. Entre ellos podemos contar:

  • Establecimiento de una relación madre-hijo más precoz y sana.
  • Participación del padre y de la familia, junto con el empoderamiento de las madres.  
  • Impacto positivo sobre la lactancia materna.
  • Salida precoz hacia la casa en posición canguro.
  • Disminución de la infección intrahospitalaria y de los costos de manejo de los niños prematuros.
  • Protección neurológica y del desarrollo psicomotor con una persistencia de estos resultados hasta la edad adulta.

Desde Colombia para el mundo

El MMC continúa difundiéndose no solamente en Colombia sino en el mundo, con una amplia red de investigadores produciendo cada vez más evidencia científica que respalda su utilización generalizada en niños prematuros o de bajo peso al nacer. Hoy más de 50.000 prematuros han sido atendidos en su primer año de vida en los centros de la Fundación Canguro y más de 75 equipos de Colombia y de otros 35 países se han entrenado en MMC. Existen más de 60 Programas Madre Canguro en Colombia, los cuales siguen unos lineamientos prácticos publicados por el Ministerio de Salud.

El MMC es un método humano, emocionalmente correcto y adaptado al cuidado de estos niños frágiles y de sus familias, independientemente de su origen social. Hay que aprender a utilizar el MMC —si bien no reemplaza la neonatología, la humaniza y mejora los cuidados neonatales en sala de parto, en el alojamiento post-parto, en la unidad neonatal, incluyendo cuidados intensivos, y en el seguimiento ambulatorio. Debemos seguir trabajando para dar acceso universal al MMC.

¿Conocías los beneficios del método madre canguro? Cuéntanos en los comentarios o en Twitter @BIDgente

Si te gustó este artículo, te puede interesar:

Lactancia materna: ¿un comportamiento biológico, ecológico y lógico más importante que nunca para el futuro de nuestros hijos y del planeta?

Archivado Bajo:Maternidad, Nutrición y lactancia Etiquetado con:bebes prematuros, cuidados neonatales, desarrollo infantil, desarrollo infantil integral, Desarrollo Infantil Temprano, desarrollo integral del niño, incubadoras, lactancia, lactancia materna, leche materna, madre canguro, maternidad, metodo canguro, neonatologia, neonatologos, nutrición, nutrición infantil, pediatras, pediatría, prematuro, primera infancia, protección social

Nathalie Charpak

La Dra. Nathalie Charpak es actualmente la coordinadora científica de los tres Centros de Excelencia KMC en Colombia y pediatra asistente en el Programa de Atención Madre Canguro del Hospital Universitario San Ignacio. Además, es socia fundadora, investigadora senior y directora de la “Fundación Canguro” en Bogotá, Colombia desde 1994. Recibió su M.D. de la Universidad “Paris Sud” y su diploma de pediatra de la Universidad “Rene Descartes” en París, Francia. Con varios colegas fundó en 1994 la “Fundación Canguro” en Bogotá, una ONG dedicada a la investigación, docencia, capacitación y atención médica directa relacionada con la KMC para bebés prematuros y de bajo peso al nacer.

Reader Interactions

Comments

  1. Laborconsulting dice

    November 24, 2020 at 5:47 pm

    Buen artículo, gracias.
    https://laborconsulting.es/

    Reply
  2. Nancy Patricia dice

    November 26, 2020 at 2:39 pm

    Conozco el sistema, Gracias a este método vive mi hija Sofía, hoy tiene 15 años.. En el hospital San Ignacio, se graduó de bebe canguro, con Diploma..

    Reply
  3. Roberto Gonzalez Perez dice

    February 18, 2023 at 10:36 am

    Interesante, como siempre muchas gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT