Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Una ley para dos mundos

December 15, 2014 por Autor invitado 2 Comentarios


por Lourdes Rodriguez-Chamussy

ley de guarderías

“En mi familia nunca se había visto eso de dejar a los niños en un centro preescolar. Pero tuve que empezar a trabajar, y ¿con quién iba a dejar al bebé? Ni mi mamá, ni mi hermana me lo podían cuidar. Había visto un preescolar privado que se llama “Mundo de colores”, pero era muy caro. Hasta que me enteré que podía conseguir una beca en otro, “Mundo Mágico”, y pues lo llevé y empecé a darme cuenta de que ahí iba a estar bien”.

La experiencia de Susana ciertamente resuena para mí y para muchas mujeres. La incorporación al trabajo remunerado está directamente ligada a la decisión de cuidado y educación de nuestros hijos. ¿Tenemos un mundo mágico o un mundo de colores disponible y adecuado para nuestros pequeños? De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en México, 54% de las mujeres entre 24 y 45 años de edad que están fuera del mercado laboral reportan que la razón por la que no buscan un empleo es porque no tienen quien cuide a sus hijos.

Un dato curioso es que “Mundo Mágico” es el nombre más común entre las nueve mil estancias  infantiles del programa de subsidio público de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en México. Otros de los nombres que más se repiten son “Mundo feliz”, “Mundo de juguete”, “Chiquitines” y “Mis primeros pasos”.  Entre las guarderías privadas no podemos saber si estos nombres son igualmente frecuentes puesto que no hay un registro disponible.

Existe en México una variedad de instituciones y programas que apoyan el cuidado infantil y la educación temprana: ISSSTE, IMSS, DIF, SEDESOL y SEP.  Más allá de las diferencias y similitudes en el nombre de los establecimientos, ¿cómo se comparan estos centros de cuidado infantil entre ellos?, ¿cuántos niños atienden?, ¿en qué horario funcionan?, ¿cómo varían en costo y calidad?, ¿cómo se financian? Esta información a nivel nacional, incluyendo los centros privados, es clave para la planificación, el monitoreo y la evaluación de los servicios que prestan.

La Ley General de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil (conocida como “Ley de Guarderías”) y su reglamento publicado el 22 de agosto de 2012 establecen la creación de un registro unificado de información para todos los centros de modalidad pública, privada o mixta donde se prestan servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de niñas y niños desde los cuarenta y tres días de nacidos.

El Registro Nacional de Centros de Atención se alimentaría de 32 registros estatales con el objetivo de generar información sistemática y actualizada cada seis meses sobre los centros de atención en cualquiera de sus modalidades. Como lo plantea este documento de análisis sobre los desafíos institucionales de conectar familia y trabajo, generar los diagnósticos y evaluaciones que también manda esta ley depende de que en el corto plazo se le de contenido al mandato de tener el registro.

Pensando en Susana y su hijito, ¿Qué implica concretamente la Ley de Guarderías para centros infantiles como “Mundo Mágico”? La implementación de las medidas de seguridad que marca la ley ciertamente implica mejoras en las condiciones para los niños. Sin embargo, la evidencia en otros países nos dice que es importante prever que los costos de adecuar y poner en marcha los requerimientos podrían implicar el cierre de centros de atención, especialmente aquellos que sirven a poblaciones de menores recursos. Para seguir atendiendo a esta población, sería importante considerar un acompañamiento a los centros existentes en su proceso de adecuación.

La ley respondió a un problema real asociado con la seguridad de los centros; en otros aspectos probablemente se ha quedado corta, por ejemplo no se plantean estándares de calidad y no contiene reglas claras para una coordinación interinstitucional efectiva.  ¿Existe una ley similar en tu país que pueda ser tomada como ejemplo para atender a la niñez? Cuéntanos en Twitter o en la sección de comentarios abajo.

Lourdes Rodriguez-Chamussy es consultora en el Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:atención integral, BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, educación inicial, estimulación temprana, jardín de infantes, preescolar, primera infancia, protección social, servicios de cuidado infantil

Reader Interactions

Comments

  1. veronica rometo dice

    December 18, 2014 at 3:15 pm

    En la Argentina existen varios lugares así. Yo trabajo en uno en la ciudad donde vivo. Son llamados C.A.F. Es decir centro de acción para la familia y otros C.C.I. Centro de cuidado infantil.

    Reply
  2. Víctor C. Bautista R. dice

    January 20, 2015 at 5:53 pm

    La Educac. Pre-escolar es un derecho. En Latinoamérica un porcentaje de estos niños no lo ejecutan. Los gobiernos recién van incluyéndolos. Las Naciones Unidas deben supervisar estos desajustes.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Niños panameños con manual de instrucciones
  • Los países andinos pensando en conjunto
  • Cuatro lecciones sobre los servicios de calidad para la primera infancia
  • Los Chicago boys (¡y girls!) hablan sobre temas de infancia
  • Se necesita una aldea para criar a un niño

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT