Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La lactancia materna en la lucha contra el COVID-19 para los más pequeños

August 8, 2022 por Isabel Nieves 2 Comentarios


Mi segunda nieta nació en los peores momentos de la pandemia. Su madre, pediatra, aunque fue una de las primeras personas en recibir la vacuna contra el COVID-19 por ser trabajadora de salud, anticipaba el parto institucional con trepidación por el peligro de exponer a la recién nacida al virus que seguramente circulaba en el ambiente hospitalario. Era invierno en el hemisferio norte. Debido al confinamiento y al frío la vida trascurría puertas adentro; la súper contagiosa nueva variante del virus aprovechaba para regarse sin tregua. 

En ese entonces no se sabía a ciencia cierta lo que hoy está confirmado: que las mujeres embarazadas y vacunadas contra el COVID transfieren anticuerpos contra el virus de manera efectiva al feto a través de la placenta. La pequeña nació con alguna protección, pero ¿y después?

Una vez que el mecanismo de transferencia placentaria de anticuerpos deja de funcionar los infantes transitan por este mundo sin defensa alguna al COVID hasta cumplir los cinco años cuando se hacen elegibles a recibir la vacuna,* al menos que antes suceda uno de los siguientes escenarios: (i) se contagian y, como consecuencia, crean defensas contra futuras infecciones o (ii) reciben leche materna rica en anticuerpos precozmente y continúan recibiéndola de manera exclusiva hasta los seis meses.  

La protección que da la leche materna

Las propiedades inmunológicas y nutritivas de la leche materna son conocidas desde hace décadas. El calostro o primera leche es rico en anticuerpos y nutrientes que le dan al infante defensas contra las infecciones prevalentes en su medio así como energía, proteína y micronutrientes para sobrevivir durante los primeros días.

Recientemente, se ha constatado que la leche de madres que han sido vacunadas contra el COVID (o que han adquirido el virus) y tienen los anticuerpos correspondientes en su sistema inmunológico, contiene estos anticuerpos también.  Los mismos aparecen en la leche aproximadamente una semana después de la primera vacuna. Tanto las madres que son vacunadas durante el embarazo como aquellas que reciben la vacuna una vez han dado a luz producen leche con altas concentraciones de anticuerpos contra el COVID y son capaces de otorgar inmunidad pasiva al lactante cuando éste recibe leche materna exclusivamente. 

Sin embargo, hay alguna evidencia que las defensas transmitidas a través de la ingesta de leche materna no se comportan de la misma manera que las defensas creadas por el organismo a raíz de la vacuna o de la infección. Para que la inmunidad conferida por los anticuerpos ingeridos se mantenga, estos tienen que ser repuestos regularmente dado que su vida media podría ser más corta que la de los anticuerpos creados el organismo del infante. Por tanto, para que actúe como defensa contra el virus la alimentación a pecho debe ser a demanda, cada pocas horas, y persistente en el tiempo. Además, debe ser exclusiva, en ausencia de otros líquidos o alimentos que puedan reducir la cantidad de leche materna que el infante ingiere.

Los infantes recién nacidos y hasta que cumplen aproximadamente seis meses no tienen un sistema inmunológico totalmente desarrollado lo que significa que no responden tan eficazmente a las inmunizaciones como lo hacen los niños mayores y los adultos. Por esta razón los ensayos clínicos de las vacunas mRNA para niños pequeños incluyen solamente a los de seis meses a cinco años. Cuando se apruebe la administración de vacunas contra el COVID para niños menores de 5 años, los más pequeños no serán elegibles.  Su única protección será la leche de sus madres, siempre que ésta tenga las propiedades inmunológicas necesarias.    

¿Por qué hacer énfasis en la protección contra el COVID para los más pequeños si los riesgos de complicación y muerte son bastante bajos en la población infantil? El riesgo es mínimo para infantes saludables que viven en ambientes limpios y cuyas madres están bien nutridas.  Esas circunstancias no son comunes en países de bajos y medios ingresos.  De allí que queramos hacer todo lo posible para proteger a los menores de seis meses. 

Mi nieta ya cumplió un año y continúa lactando para conferirle al menos alguna protección, mientras la familia espera con ansia la aprobación de la vacuna para su edad.

* El gobierno de EE.UU. aprobó la vacuna para menores de 5 años el 18 de junio de 2022, unos días después que la autora sometiera este artículo al Comité Editorial del blog.


Si te interesó este post también, también puedes leer “10 claves para una consejería efectiva en lactancia materna”.


Archivado Bajo:Maternidad, Nutrición y lactancia Etiquetado con:BID, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, lactancia, lactancia materna, leche materna, primera infancia, semana mundial lactancia

Isabel Nieves

Isabel Nieves es antropóloga nutricional. Trabajó con el BID durante 16 años y ahora es consultora para el Banco. Vive en el área de la bahía de San Francisco, California, cerca de sus nietas.

Reader Interactions

Comments

  1. electrodomesticos.click dice

    August 13, 2022 at 4:30 pm

    interesante, gracias.

    Reply
  2. MERCEDES DE ONIS SANZ dice

    December 11, 2022 at 10:13 pm

    Siento mucho el dolor que te cause. Es muy tarde para pedir perdon pero igual quiero hacerlo. Tambien felicitarte por haber criado sola a un hijo tan bueno y valioso profesionalmente como lo es Julian. Ahora vivo en Madrid y si algun dia pasas por esta ciudad me gustaria vernos e invitarte a comer. Te escribo desde Suiza donde acompaño a Jimena en la maravillosa experiencia de ser madre por primera vez.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Breastfeeding and the Battle to Protect the Youngest Children Against COVID-19

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT