Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La crianza es un trabajo en equipo

March 18, 2013 por Autor invitado 3 Comentarios


Por Clara Alemann

blog clara aleman, la crianza, pic 1
Fuente: Guía de cuidados infantiles para una nueva paternidad. AHIGE

Leí con inicial desaliento un artículo sobre los recientes resultados en la práctica de los esfuerzos escandinavos de promover roles combinados de proveedor/cuidador tanto para hombres como para mujeres, así como la paternidad activa. La conclusión del estudio era que después de más de treinta años de políticas públicas en este sentido (licencias de paternidad, custodia compartida en caso de divorcio, contextos laborales que permiten la conciliación familiar-profesional, igual remuneración entre hombres y mujeres, etc.) los padres escandinavos han aumentado el tiempo que dedican al cuidado de sus hijos pero las madres continúan dedicando más. El estudio describe cómo algunos aspectos de la división sexual del trabajo se mantienen: hombres más responsables por generar ingresos y las mujeres por el cuidado infantil. Los roles de las mujeres parecen haber cambiado más que los de los hombres. Trabajar por un ingreso ya no es opcional para ellas, mientras que compartir la tarea del cuidado de los niños sí lo es para ellos.

Al mismo tiempo, en un estudio sobre la igualdad de género y la calidad de vida realizado en Noruega, el 70% de los hombres y el 80% de las mujeres dicen estar satisfechos con la igualdad alcanzada y que la violencia intrafamiliar se ha reducido dramáticamente. Esto está asociado, según el estudio en cuestión, con una participación equitativa en la toma de decisiones entre el padre y la madre, y un mayor involucramiento del padre en las tareas de cuidado y crianza.

Resulta claro que cambiar creencias y normas sociales respecto a los roles de género, arraigadas por generaciones, es un proceso de largo plazo. Las políticas y leyes pueden hacer bastante, pero deben ser acompañadas por un esfuerzo de educación sostenido y masivo. Es necesaria una reflexión colectiva e individual sobre aquellas normas y prácticas que no conducen a una sociedad que favorezca la igualdad de oportunidades, así como una vida digna, el disfrute de la salud, y el desarrollo del propio potencial para cada miembro de la sociedad, independientemente de su género, raza y nivel socio-económico.

blog clara alemann, la crianza, pic 2
www.cipaf.org.do

Es probable que haya patrones de conducta que no cambien nunca o tarden décadas en hacerlo. Sin embargo, los países escandinavos han creado las condiciones para que este cambio sea una opción. Esto es, para que madres y padres puedan elegir cómo distribuir los roles y responsabilidades de cuidado y de trabajo remunerado, sin someter a unas y otros a una única alternativa basada en una division sexual rígida del trabajo. Lo más importante es que esto ha tenido un impacto positivo en la calidad de vida de los padres, madres y sus hijos, no porque compartan necesariamente la ideología de la equidad de género, sino por la experiencia práctica de la vida cotidiana y el bienestar asociado a relaciones familiares más equitativas.

La buena noticia es que numerosas investigaciones y experiencias, siendo la escandinava posiblemente la más extrema, demuestran que las normas sociales y el consecuente cambio de prácticas a nivel familiar e individual ocurre y es posible. En materia de paternidad activa, hay algunas valiosas iniciativas que se están llevando a cabo en países de nuestra región. No se pierdan este video para conocer más sobre ellas.

Clara Alemann es consultora de la División de Género y Diversidad. Su trabajo se centra en el análisis de los determinantes sociales de la pobreza, y la integración de un enfoque de género y diversidad en el diseño e implementación de estudios y operaciones de protección social y salud, en las áreas de salud sexual y reproductiva, programas de transferencias condicionadas, desarrollo infantil temprano y juventud en riesgo.


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:equidad de género, género, maternidad, Noruega, paternidad

Reader Interactions

Comments

  1. José Angulo dice

    March 20, 2013 at 10:44 am

    De acuerdo la crianza de los hijos es un trabajo en equipo donde cada parte aporta las funciones que por su naturaleza hace mejor.
    Firmemente creo que la función de la Madre únicamente puede ser representada por la Mujer, y la función de Padre por el Hombre. Es fuera de lo natural querer invertir estos papeles, la igualdad de género nunca podrá existir por ser antinatural esta tendencia está dañando muy profundamente nuestra sociedad, de allí parte todos los males que actualmente nos acosan.
    Personalmente considero mucho más importante en un hogar el rol de la Madre, quien merece todo el respeto y las consideraciones que se le puedan brindar, nuestras Leyes deberían de imponer un estatus especial para que nuestros hijos no crezcan sin Madre.
    Una vez los hijos formados o aquellas mujeres sin hijos, esas Mujeres, por lo que a mi concierne, pueden ser consideradas superior al Hombre.
    Por favor busquemos otra manera de darle un sitio de honor a la Mujer, pero no dejemos los niños sin Madre.

    Reply
  2. Clara dice

    March 21, 2013 at 12:19 pm

    Estimado José,

    Gracias por su reflexión, estos temas nos tocan en lo más profundo de nuestras convicciones, y entiendo su preocupación. Aunque quizás no haya sido la practica más común en el pasado, en las últimas décadas se ha avanzado mucho en la investigación de los determinantes del desarrollo infantil temprano y se ha constatado que la participación activa de ambos padres resulta en un mayor desarrollo socio-emocional, cognitivo y físico de los niños. Cuando se habla de igualdad de género no se está proponiendo modificar la biología (solo las mujeres pueden gestar, parir y lactar) sino ampliar oportunidades. Y esto implica repensar normas sociales sobre cómo se espera que un hombre o una mujer se comporten, así como a que cosa tiene derecho cada uno, y que actividades les están permitidas o no, que han servido para justificar muchas desigualdades y abusos, para deshonrar a la mujer, desproteger a los niños, eximiendo a los hombres de sus responsabilidades por ser el cuidado de los niños algo adjudicado enteramente a la mujer, privando también a los hombres de construir relaciones desde un lugar de afecto y cuidado.

    Estos roles asociados al hecho de ser hombre o mujer, se aprenden, nadie nace sabiéndolos, así como el cuidar y amar incondicionalmente a los hijos es algo que se aprende, que tanto hombres y mujeres pueden aprender a hacer, no se nace con estas cualidades. Igualdad de género significa entonces que mujeres y hombres tengan las mismas condiciones y oportunidades para el ejercicio de sus derechos y para desarrollarse en términos sociales, económicos, políticos. No implica que hombres y mujeres tengan que convertirse en lo mismo, sino que a pesar de sus diferencias biológicas, sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependerán del hecho de haber nacido hombre o mujer. Yo considero que esto es lo natural.

    Relaciones más igualitarias, responsabilidades compartidas y roles menos rígidos que reconozcan la importancia de un involucramiento afectuoso tanto por parte de la madre como del padre, habitualmente relegado a su rol de proveedor, han demostrado contribuir a mejorar las relaciones intrafamiliares, reducir la violencia entre sus miembros y crear entornos familiares donde todos sus miembros puedan sentirse respetados, valorados y donde puedan tomar decisiones sobre su vida.

    Reply
  3. mayra- Capacitación empresarial dice

    April 11, 2014 at 6:26 pm

    Muchas gracias por la información, te felicito por la objetividad con que tratas el tema de la crianza de los hijos. Los padres tienen que trabajar en equipo ya que cada quién tiene que llevar un rol como padres de familia, he recordado algunas cosas y he aprendido algunas otras nuevas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Los verdaderos hombres cambian pañales
  • Amor de padre
  • ¿Quién cuida mejor a un hijo, papá o mamá?
  • ¿Quién te cuida mientras estudio y trabajo?
  • Día de la mujer, segura en su propia piel

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT