Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Jugar es educar

July 15, 2013 por Autor invitado 1 Comentario


Por Vital Didonet

pic post vital

Los jardines de infantes y las instituciones de educación inicial tienen una marca distintiva que las diferencias de las escuelas: son sitios donde los niños juegan.

Mientras que en la escuela el niño aprende mediante la enseñanza, que es la transmisión de información y conocimientos, la educación inicial entiende que el niño aprende jugando. El juego es el proceso que la naturaleza ha creado para que los pequeños seres humanos descubran el mundo, se relacionen con él y se apropien de sus leyes. Es, sin lugar a dudas, el principal medio de acceso, encuentro, diálogo e interacción con el mundo exterior y, a su vez, permite la construcción del mundo interior del niño.

Hace algunos años se veía a la educación inicial como una preparación para la educación primaria, era accesible sólo a unos pocos niños y no formaba parte de la enseñanza obligatoria. Por lo tanto, no tenía espacio en el presupuesto educativo, no era una de las metas de quienes diseñan los programas de educación, ni tampoco despertaba mayormente el interés de los investigadores. En aquellos tiempos de abandono y soledad, la educación inicial tenía libertad para organizar su programación didáctica. La ludicidad, la iniciativa propia de cada niño y su ritmo, aprender jugando – el principio froebeliano más puro y original – dictaban la pedagogía para la primera infancia.

Con el descubrimiento, por varias ciencias, de la importancia de los primeros años de vida en la formación de la inteligencia y en la construcción de las estructuras cognitivas, sociales y afectivas, se condujo el interés de los gobiernos a la educación inicial y esto la convirtió en la primera etapa de la educación básica. Con este cambio, varios sistemas de enseñanza y escuelas cambiaron la pedagogía de la infancia por objetivos y métodos formales de enseñanza  medidos a través de exámenes.

Hoy en día, existen estudios longitudinales que ponen en duda si empezar más temprano la enseñanza formal de matemáticas y lenguaje conduce al alumno a un rendimiento más exitoso en la escuela. Por ejemplo, en Alemania se condujo una reforma educativa en 1970 donde se cambió el énfasis de la  mayoría de los jardines de infantes del juego al desempeño cognitivo de los niños. Un grupo de investigadores siguió de cerca la experiencia de 50 centros de educación inicial y los resultados fueron que a los diez años de edad, los niños que jugaban en su primera infancia eran sobresalientes en varios aspectos: estaban más adelantados en lectura y matemáticas y mejor adaptados social y emocionalmente. Estos niños superaban a los demás en creatividad, en inteligencia, en lenguaje expresivo y en otras habilidades. Como consecuencia de este estudio, los centros de educación inicial alemanes volvieron a la pedagogía del juego como centro (forma y contenido) del aprendizaje.

Así como los cocheros ponen viseras a los caballos para evitar que se distraigan y lograr que éstos caminen más rápido, el sistema educativo de hoy “pone viseras” a los alumnos para que no se distraigan con cosas que no pertenecen al objetivo inmediato del aprendizaje. En esta analogía los maestros funcionan como cocheros del currículo y las pautas de aprendizaje serían la zanahoria atada a la punta del palo, medio metro por delante del  caballo para que éste se  apresure en su dirección y así tire la carreta con más determinación y prisa. Sin embargo, no está comprobado que esta zanahoria funcione.

Vital Didonet es profesor, especialista en educación inicial. Su trabajo se concentra en temas relacionados con las políticas públicas por la primera infancia, en la defensa y promoción de los derechos del niño, y especialmente en la educación inicial.


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:educación, educación inicial, educación temprana, jardines de infantes, jugar, primera infancia, sistema educativo

Reader Interactions

Comments

  1. Consejo Interinstitucional para el Desarrollo de Cosntanza, Inc. dice

    November 10, 2013 at 10:14 am

    Iniciativas de Espacios para Crecer, deben ser reiniciadas en Constanza al igual que los preescolares comunitarios, que persiguen ese propósito: EDUCAR!!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¿Muy chico para ir al jardín?
  • Pequeños científicos
  • La magia de leer un cuento antes de dormir
  • ¿Por qué Manolo no va al jardín de infantes?
  • Día de la mujer: ¿Cuál es el país de las maravillas para las nuevas mamás?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT