Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Día de la mujer: ¿Cuál es el país de las maravillas para las nuevas mamás?

March 4, 2014 por Autor invitado 4 Comentarios


Por Juanita Caycedo, Mercedes Mateo y Lourdes Rodriguez

Ella es Ana, tiene 30  años y desde el pasado mes de diciembre empezó la aventura de ser madre. Ana es fotógrafa profesional y gracias a su carrera ha recorrido Latinoamérica de punta a punta. Ha tenido el privilegio de vivir en Lima, Ciudad de México, Santiago y Buenos Aires, y aunque se considera una ciudadana del mundo, decidió radicarse en Bogotá, su ciudad natal, para formar una familia.

Con Juan José de dos meses en brazos, Ana observa como su vida ha dado un giro de 180 grados; ahora intenta organizarse para dedicar valioso tiempo a su hijo sin que esto detenga su desarrollo profesional.

En Colombia, Ana goza del derecho que otorga el Código Sustantivo del Trabajo a 14 semanas de licencia con un 100% de remuneración y, al volver a su trabajo, cuenta con una hora diaria para dedicar a la lactancia de su hijo durante los primeros 6 meses.  A su vez, su esposo Carlos tuvo derecho a 8 días hábiles de licencia remunerada de paternidad desde el nacimiento de su hijo.

Por toda América Latina, mujeres como Ana combinan las actividades laborales con la maternidad. Si el nacimiento de Juan José hubiese tenido lugar en Perú, según la Ley No. 26644, Ana tendría 45 días de licencia pre-natal y 45 días de descanso post-natal con 100% de  su salario y, al término de este periodo, tendría derecho a una hora diaria por permiso de lactancia materna hasta que su hijo tenga un año de edad.

En el caso de Chile, país pionero en América Latina en prolongar el tiempo de licencia de las madres, ella dispondría  de 18 semanas de descanso por nacimiento o adopción, con la totalidad de su salario, y al menos, una hora al día para dar alimento a su hijo hasta los dos años. Por su parte Carlos, tendría derecho a un permiso pagado de 5 días que podría usar desde el momento del parto, en forma continua o distribuidos dentro del primer mes desde la fecha de nacimiento.

En Honduras los artículos 135 y 140 del Código del trabajo establecen que toda mujer en estado de embarazo gozará de descanso forzoso de 4 semanas que precedan al parto y las 6 que les sigan, conservando su empleo y todos los derechos correspondientes a su contrato.

En Ecuador el Código del Trabajo prohíbe que las mujeres trabajen dentro de las dos semanas anteriores y las diez posteriores al parto teniendo derecho a 100% de su salario, y otorga 2 horas diarias de lactancia durante un año después del nacimiento.

Además de la legislación referente a la maternidad de mujeres trabajadoras, otras leyes y decretos tienen gran relevancia para Ana y para las madres y padres de niños pequeños que como ella combinan trabajo y crianza de los hijos.

El BID ha publicado recientemente la base de datos Familias Trabajadoras y Cuidado Infantil. Se trata de un compendio de legislaciones de los países de América Latina y el Caribe referentes a los temas de cuidado infantil, primera infancia, educación inicial, derechos del niño, maternidad, educación familiar, financiación y subsidio de programas y políticas públicas para la atención de estos temas. Esta herramienta permite hacer consultas por tipo de legislación, tema, país y fecha de publicación.

Les invitamos a consultar su contenido esperando que sea una referencia de utilidad en el diálogo sobre las iniciativas de protección social y atención de la primera infancia en los países de nuestra región.

Cuéntanos si tu país es el de las maravillas para las nuevas mamás en la sección de comentarios de abajo o menciona a @BIDgente en Twitter.

Juanita Caycedo es consultora en la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento en el BID.

Mercedes Mateo es Especialista Líder en Educación en el BID.

Lourdes Rodriguez es consultora en la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento en el BID.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Políticas y programas Etiquetado con:BID, crecimiento, día de la mujer, lactancia, lactancia materna, primera infancia, protección social, salud, salud materno-infantil

Reader Interactions

Comments

  1. Olga Lucia Gomez dice

    March 4, 2014 at 11:24 am

    Yo vivo en Ecuador y lo de las semanas previas al parto ya no aplica. Los tres meses posteriores y las dos horas de lactancia hasta el primer año, sí.

    Reply
  2. Juanita Caycedo dice

    March 4, 2014 at 2:20 pm

    Estimada Olga Lucia,

    Agradecemos su comentario, la fuente que utilizamos para este post es el Código de Trabajo publicado en la página del Ministerio de Relaciones Laborales de Ecuador.

    http://www.relacioneslaborales.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/C%C3%B3digo-de-Trabajo.pdf

    Si hay alguna actualización que debemos tener en cuenta le agradecemos la referencia.

    Reply
  3. patricia mejia dice

    March 5, 2014 at 10:50 am

    Este tipo de publicaciones son de vital importancia, pues permiten a la población de las diferentes regiones de Latinoamérica propender por la consecución de beneficios para binomio madre-hijo, teniendo en cuenta que el primer periodo desde el nacimiento del bebé es fundamental para la adaptación a su nuevo entorno.
    Felicitaciones a los creadores del blog

    Patricia Mejía
    Enfermera Colombiana

    Reply
  4. psicologo infantil dice

    March 18, 2014 at 3:13 am

    Yo no estoy de acuerdo con lo aqui escrito, pienso sinceramente que hay muchos aspectos que no han podido ser tenidos en cuenta. Pero valoro mucho vuestra exposicion, es una buena web.
    Saludos

    psicologo infantil http://www.carmenfernandezpsicologa.es/ninos.html

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Licencias parentales para una participación masculina más activa en los cuidados
  • ¿Amamantar o trabajar? Una mujer no debería tener que elegir
  • Amamantar, ¿un lujo?
  • ¿Quién te cuida mientras estudio y trabajo?
  • Lactancia por dinero

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT