Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Innovar para transformar la primera infancia

April 23, 2025 por Carolina Freire - Romina Tome - Vanesa Marazzi - Eugenia Simhan Deja un comentario


La crianza, como la vida, es dinámica y exige adaptación constante. Pensemos, por ejemplo, en la infancia de nuestros padres: ésta fue muy diferente a la nuestra, y la de un niño nacido en 2025 será más distinta todavía. Muchos de los desafíos que la región debe abordar en torno a la primera infancia han ido cambiando a lo largo de los años. Pero también existen otros retos que no son nuevos y que igualmente requieren nuevos enfoques y abordajes. Es por eso que la creatividad y la innovación son esenciales para identificar las mejores maneras de apoyar a los más pequeños desde el comienzo de sus vidas.  

A lo largo de ocho años, el Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano (Fondo DIT) impulsó 24 proyectos en 10 países con un objetivo: encontrar soluciones innovadoras que brinden a cada niño y cada niña las oportunidades que necesitan para un futuro mejor.  

Innovación y creatividad al servicio de los más pequeños y sus cuidadores 

Desde el Fondo DIT entendemos la innovación como aquellos proyectos que abordan desafíos en el ámbito del desarrollo infantil temprano (DIT) o respondan a necesidades locales, mediante el uso de herramientas, servicios o procesos operacionales nuevos o mejorados. También consideramos innovadoras aquellas iniciativas que adaptan intervenciones existentes a nuevos contextos o poblaciones, y a aquellos proyectos que se centran en analizar intervenciones a gran escala, así como en evaluar su impacto en el desarrollo y la calidad de los servicios. Aquí les traemos algunos de ellos: 

Innovación social en Uruguay: teleasistencia y IA al servicio de la crianza 

En Uruguay, por ejemplo, se apoyó la innovación a través del Acompañamiento Familiar en el marco del Programa Uruguay Crece Contigo—una estrategia del gobierno para apoyar a familias en situación de vulnerabilidad—, que impulsó el desarrollo de un innovador sistema de teleasistencia para ampliar el alcance del programa. Combinando llamadas telefónicas, mensajes, un chatbot y herramientas de inteligencia artificial, este servicio permitió acompañar a familias con niños de 0 a 3 años para brindarles pautas de crianza, fomentar el desarrollo del lenguaje y ofrecer asistencia personalizada para acceder a beneficios gubernamentales. A partir del análisis de mensajes de voz, el programa brindó respuestas adaptadas a las necesidades de madres y padres. El resultado: más estimulación en el hogar, menos estrés en los cuidadores y mayor acceso a apoyos sociales. 

Reach Up and Learn en Jamaica: aprendizajes de una intervención híbrida 

En Jamaica, el programa Reach Up and Learn, que busca fortalecer las habilidades parentales a través de visitas domiciliarias estructuradas, debió adaptarse durante la pandemia de COVID-19. Ante las restricciones de movilidad, se implementó un modelo remoto que combinó llamadas telefónicas (para reemplazar las visitas), envío de mensajes de texto y un manual con actividades. En base a los aprendizajes de la experiencia remota, luego de la pandemia, se buscó testear una intervención combinada, basada en visitas domiciliarias alternadas con llamadas y envío de mensajes de texto. Con apoyo del Fondo DIT, se evaluó la modalidad híbrida. Resultados del estudio señalan potenciales mejoras en las actitudes de los cuidadores y áreas de mejora para guiar una expansión del programa. También apuntan al potencial de las modalidades híbridas para contribuir a cerrar las brechas de cobertura de servicios de DIT. 

Proyecto Reach Up and Learn en Jamaica. Imagen sujeta a derechos de autor.

Cuidados compartidos: el modelo Gane Tr3s en Costa Rica 

En Costa Rica, el proyecto Gane Tr3s impulsó un modelo de corresponsabilidad entre empresas, familias y el Estado para ampliar el acceso a servicios de cuidado infantil. A través de esquemas de copago y alianzas estratégicas entre los actores involucrados, los 22 centros que participaron en la iniciativa recibieron acompañamiento técnico y capacitaciones para mejorar la calidad. Resultados preliminares de esta experiencia indican que, cuando distintos actores suman esfuerzos, es posible generar beneficios compartidos: más niños con acceso a cuidados adecuados, mayor participación laboral femenina y un compromiso empresarial con impacto social.  

Proyecto Gane Tr3s en Costa Rica. Imagen sujeta a derechos de autor

Más allá de los proyectos en particular, el Fondo DIT fue en sí mismo una innovación: una forma novedosa de trabajar para mejorar la vida de niños en la región.  

En 2025, el Fondo DIT finaliza su ciclo, pero su legado permanece. Estamos trabajando en una nota que resume los logros y aprendizajes de estos años de trabajo, para que, más allá del impacto logrado en cada uno de los proyectos, quede para la región un legado que refleje los conocimientos y experiencias adquiridos.  

Si quiere saber cómo el Fondo DIT está transformando el cuidado infantil en América Latina y el Caribe, visite la página web:https://desarrollo-infantil.iadb.org/es/innovations/ecd_fund 


Archivado Bajo:Educación temprana Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, Costa Rica, crecimiento, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, innovacion, primera infancia

Carolina Freire

Carolina Freire es Especialista de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es licenciada en Política Internacional de la Universidad de Georgetown y tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Texas. Es Fellow del Aspen Institute y Young Global Leader 2012 del Foro Económico Mundial. Fundó Voluntarios de Panamá, organización que moviliza y conecta a los panameños con las causas y organizaciones que los necesitan.

Romina Tome

Romina Tomé es Senior Associate de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil temprano. Fue investigadora en temas de desarrollo internacional en American Institutes for Research. Romina tiene un doctorado en Políticas Públicas (con una concentración en economía) de Duke University.

Vanesa Marazzi

Vanesa Marazzi es consultora de la División de Protección Social y Mercados Laborales del BID, donde trabaja en proyectos del Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano. Es licenciada en Ciencia Política, magíster en políticas públicas y doctoranda en Ciencias Sociales. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el diseño, gestión y monitoreo de políticas de protección social, particularmente en la implementación de políticas de primera infancia. Fue Directora de Gestión y Monitoreo de Programas Especiales, del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina.

Eugenia Simhan

Eugenia Simhan es Consultora en la División de Protección Social y Mercados Laborales del BID. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y posee una Maestría en Medios y Comunicación por Goldsmiths, University of London, a través de una beca Chevening. Tiene experiencia en el sector público, organismos internacionales y ONGs.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Innovar para estimular: cómo las modalidades híbridas de atención durante pandemia apoyaron el desarrollo infantil 
  • Los centros infantiles reabren sus puertas: ¿cómo se preparan para recibir a los niños?
  • En primera persona: los impactos del juego en comunidades rurales e indígenas en Panamá

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT