Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
lapices de colores sobre un papel

4 innovaciones en desarrollo infantil para apoyar a las familias y los educadores

October 19, 2020 por Laura Guzmán - María Adelaida Lopez 8 Comentarios


Desde el inicio de la pandemia, las familias y educadores de niños en la primera infancia respondieron y asumieron los cambios en sus rutinas de manera diversa. Una pregunta resuena reiteradamente entre ellos: mientras se debate la reapertura de los centros infantiles y preescolares, ¿cómo dar continuidad al aprendizaje de los niños desde casa? En esta entrada te contamos 4 innovacionesen desarrollo infantil pensadas para apoyar y responder a las necesidades de los niños, las familias y los educadores ante el confinamiento.

¿Qué es aeioTU?

Frente a la realidad de que muchos menores de 5 años no acceden a educación de calidad, el programa aeioTU ofrece atención integral de calidad a niñas y niños y acompaña a educadores y maestros de primera infancia a mejorar su conocimiento y prácticas educativas. Como respuesta al confinamiento a raíz de la pandemia de COVID-19, el desafío principal fue seguir acompañando a las familias a pesar de las restricciones. Como resultado, se diseñaron 4 programas:

aeioTU Contigo en casa: acompañamiento de padres y cuidadores a la distancia

Mediante este programa, un equipo de educadores continúa conectado con los niños de los centros aeioTU  y ofrece experiencias virtuales, tanto para los niños como para los padres, como reuniones individuales y grupales vía internet, llamadas telefónicas, videos y  el libro digital “Tips de crianza aeioTU”.

A través de esta experiencia se verifica cómo incluso en la distancia podemos generar una conexión cercana entre niños, familias y educadores, brindando un tiempo de tranquilidad y reflexión al asimilar los nuevos cambios y reconociendo la casa como un escenario para el aprendizaje, en donde la cotidianidad es una oportunidad para potenciar la convivencia sana, la comunicación asertiva, el respeto mutuo, la empatía y la identidad de cada familia.

Esta innovación presenta la posibilidad de construir una relación más fuerte con las familias y de incluir a nuevas familias hispanohablantes en países como Estados Unidos y Canadá que estaban buscando oportunidades para promover el aprendizaje de sus hijos en casa.  

Foto: Gentileza equipo aeioTU

Aprendiendo aeioTU: Comunidad de aprendizaje en línea

“Aprendiendo” es una plataforma virtual gratuita en donde padres y maestros pueden encontrar herramientas para fortalecer el aprendizaje de los niños. Allí, las familias tienen acceso a diversos recursos audiovisuales para realizar experiencias usando los materiales que tienen a su alcance, cuentos para disfrutar en familia e ideas sobre cómo planear su semana mientras acompañan a sus hijos en casa. A su vez, los educadores encontrarán videos demostrativos de buenas prácticas pedagógicas, el currículo de aeioTU, cursos y muchas herramientas más para fortalecer su práctica presencial y a distancia.

Conversaciones con aeioTU: Sesiones en vivo con estrategias prácticas

Mediante sesiones en vivo en nuestro Instagram los educadores brindan estrategias prácticas y contestan preguntas para que padres y cuidadores puedan enfrentar los retos que surgen por los cambios de rutinas al estar en casa la mayor parte del tiempo. Si bien los contenidos han estado centrados en las urgencias de la pandemia, esta modalidad tiene un enorme potencial para continuar brindando estrategias prácticas para la constante adaptación de los padres a la nueva normalidad.  

Aprendamos Jugando: Una alianza de impacto colectivo

En las investigaciones sobre desarrollo infantil, quedan claros los beneficios del juego para promover aprendizajes y este es un factor protector en situaciones de estrés. Junto a Primero lo Primero y LEGO Foundation, se creó Aprendamos Jugando, un kit que busca promover el juego como una herramienta de aprendizaje para la primera infancia en la coyuntura actual y que involucra educación virtual. Las guías y distintos materiales de este kit serán entregados a más de 118.000 familias en más de 35 ciudades y municipios en Colombia.

Con esta estrategia no sólo buscamos llegar de manera directa a las familias con el kit, sino además, a través de una estrategia digital, posicionar el juego como una herramienta para el aprendizaje y el desarrollo socioemocional de los niños y niñas. Cualquier persona puede acceder y descargar las guías, ver distintos tutoriales para aprovechar el juego en sus casas y, por último, compartir experiencias.

Hoy más que nunca, debemos priorizar el apoyo a padres, madres y cuidadores, quienes se ven sobrecargados de tareas y experimentan dificultades emocionales.  

¿Qué otras innovaciones en desarrollo infantil conoces para apoyar a las familias durante la cuarentena? Cuéntanos en los comentarios o menciónanos en @BIDgente.



Archivado Bajo:Educación temprana, Familia y crianza, Políticas y programas Etiquetado con:aeioTU, aprendizaje en linea, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo cerebral, desarrollo cognitivo, desarrollo del lenguaje, desarrollo emocional, desarrollo infantil, desarrollo infantil de calidad, desarrollo infantil integral, Desarrollo Infantil Temprano, primer año de vida, primera infancia, primeros mil días, Primeros Pasos, recursos gratuitos

Laura Guzmán

Licenciada en educación infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. Magister en derechos humanos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se ha desempeñado como maestra con niños de 9 meses a 5 años. Desde 2015 ha realizado procesos de formación y acompañamiento a maestros y educadores de la primera infancia en Colombia, Panamá y México, lo cual le ha posibilitado conocer diversos contextos y territorios en los que se hace visible la educación para la primera infancia. Desde el 2011 hace parte del equipo de aeioTU Fundación Carulla, donde actualmente se desempeña como líder de proyectos. Es apasionada por compartir sus experiencias, saberes y construir conocimiento de manera colectiva.

María Adelaida Lopez

Es una reconocida artista colombiana, experta en la filosofía educativa de Reggio Emilia. Ha sido profesora universitaria, artista invitada y conferencista. Como artista, ha estado montando exposiciones durante más de 20 años y ha podido desarrollar un cuerpo artístico que ha ganado premios y menciones en muestras de arte nacional. Lleva más de 20 años trabajando en educación para la primera infancia; ha sido colaboradora y miembro de asociaciones nacionales en Estados Unidos para la primera infancia. Durante 9 años se desempeñó como directora pedagógica en aeioTU, donde lideró la creación del Modelo Educativo aeioTU, este modelo fue nominado para el premio WISE, que reconoce proyectos innovadores que pueden tener un gran impacto en la educación global. Actualmente es la directora ejecutiva de aeioTU.

Reader Interactions

Comments

  1. Silvia dice

    October 26, 2020 at 5:21 pm

    Muy interesante el contenido de este post. El juego es fundamental para el desarrollo motor y cognitivo de los bebés y de los niños.

    Reply
    • Laura Guzmán Soto dice

      November 6, 2020 at 8:02 pm

      ¡Nos alegra que el contenido de este post sea de tu agrado! Es fundamental reconocer el poder del juego en todos los escenarios en los que habitan los niños.
      Saludos.

      Reply
  2. Juan Pablo Castro dice

    October 27, 2020 at 1:26 pm

    Hola! Qué bien el Blog. En este momento desde la Federación de Cafeteros y la Ong Partners Colombia, adelantamos la campaña nacional “Heredando la cultura cafetera libre del trabajo infantil”. Este tipo de contenidos son un gran aporte a la construcción de nuestra propuesta de comunicación. Nuestro público son las familias caficultoras del país.
    Si desean conocer lo que estamos adelatando, pueden consultar las redes de la Federación de Cafeteros. @fedecafeerosc, @fedecafeeros.
    Un abrazo!

    Reply
    • Laura Guzmán Soto dice

      November 6, 2020 at 8:11 pm

      ¡Muchas gracias por tu comentario Juan Pablo, es maravilloso saber todas las apuestas que se están realizando en beneficio de los niños y la oportunidad de articular tan valiosas ideas para seguir construyendo una cultura de la infancia!
      Saludos.

      Reply
  3. María Elena Dávila Díaz dice

    November 3, 2020 at 4:33 pm

    Las felicito. En estos momentos y siempre la preocupación por la infancia une a quienes realmente están preocupados por su desarrollo como personas y todo lo que podrán hacer en favor del mundo en que vivimos. Bendiciones para ustedes. Sigamos avanzando y trabajando por la niñez.

    Reply
    • Laura Guzmán Soto dice

      November 6, 2020 at 8:19 pm

      ¡Maria Elena, muchas gracias por tu comentario el cual impulsa a la familia aeioTU a seguir movilizando nuevas ideas y estrategias en beneficio de los niños, las familias, los educadores y todos los que hacen parte del ecosistema de la primera infancia!

      Saludos.

      Reply
  4. MARIA LEONOR MOLINA MOLINA dice

    November 4, 2020 at 8:23 pm

    Hola buenas tardes. Soy Trabajadora Social Magíster en Planeación para el Desarrollo. He prestado servicios profesionales en el Instituto Colombiano de Bienestar y desde entonces conozco este blog, en el cual se encuentran muy buenos artículos en diferentes temas. Ahora me decidí a escribir algo sobre ideas de cómo apoyar a los padres de familia en ésta época de pandemia. Interesante, el kit que mencionan Aprendamos Jugando, que será donado a 118.000 familias en más de 35 ciudades y municipios en Colombia,el cual busca promover el juego como una herramienta de aprendizaje para la primera infancia en la coyuntura actual y que involucra educación virtual.

    Considero que este obsequio es muy importante pero esta herramienta no será muy efectiva en tanto no se desarrolle una pedagogía de la lectura en familia. Mi vida de mujer campesina en cierta medida se transformó debido a la costumbre en mi hogar de campesinos, donde la lectura formo siempre la dinámica familiar. Es así como en mi ejercicio profesional donde he prestado SP he promovido este ejercicio a través del juego, realizando concursos donde participen los niños y en esos espacios los padres sea un fuerte apoyo. En uno de esos municipios donde he PSP convoqué a un concurso de lectura de dos horas continuas padres e hijos y fue toda una odisea lograrlo porque a las familias muy poco les agrada “perder el tiempo en la lectura”, no lo consideran un aprovechamiento del tiempo, como sí lo conocí en mi hogar. Meter a las familias en la dinámica de la lectura con sus hijos es una de las mayores ganancias; no sólo para distraer a los niños en épocas difíciles sino para que ellos saquen provecho a la lectura en cualquier momento y espacio de la vida. Vengo de una familia de lectores y las generaciones que van llegando, lo tienen establecido como parte de sus actividades en su vida.

    Reply
    • Laura Guzmán Soto dice

      November 6, 2020 at 9:22 pm

      Maria Leonor, gracias por compartirnos tu experiencia y reflexiones. El Kit Aprendamos jugando promueve el desarrollo de habilidades en los niños por medio del juego, involucrando los lenguajes del arte, entre ellos el lenguaje escénico, entendiéndolo como el conjunto de expresiones corporales, dispuestas y organizadas en un espacio definido, acompañado de máscaras, vestuarios, entre otros, que componen la puesta en escena de historias, cuentos, relatos reales o imaginarios; a su vez, involucra el lenguaje literario, reconociéndolo como un medio de creación y comunicación que fortalece la expresión y el intercambio de pensamientos a partir del uso de la palabra oral y escrita. Esta apuesta busca que niños y adultos desde el diálogo y la creación de historias, sean partícipes de experiencias enriquecidas involucrando la exploración y el juego, acercándolos de forma vivencial a estos lenguajes, potenciando así el aprendizaje desde su propia cotidianidad.

      Te invitamos a que puedas observar los videos de “Aprendamos jugando” y a su vez inscribirte en “Aprendiendo”; en donde encontrarás diversidad de experiencias para fortalecer el acercamiento de niños y familias a estos lenguajes de una manera significativa, involucrando por supuesto al juego como una herramienta de aprendizaje.

      ¡Saludos!

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT