Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La evaluación temprana del aprendizaje es fundamental para alcanzar una educación de calidad

November 23, 2015 por Autor invitado 2 Comentarios


por Pat Scheid.

Nací el 1 de enero de 1961 en el seno de una familia de clase obrera, en un pequeño pueblo del medio oeste de los Estados Unidos— un bebé que llegó para recibir el año nuevo. Mis padres no se preocupaban porque terminara la secundaria y mucho menos por el riesgo de que me graduara sin saber leer o hacer cálculos lo suficientemente bien como para poder participar plenamente en la sociedad. Pero la edición 2015 del Informe de Seguimiento de la Educación para Todos (EPT, o conocido internacionalmente como EFA) en el Mundo, llevado a cabo por la UNESCO, cuenta una historia diferente para muchos niños y sus padres, incluso hoy. De mantenerse el ritmo de progreso actual, los países de ingresos más bajos y medios alcanzarán la alfabetización de los jóvenes para el 2072.

grafico-23-nov-pp

Imagen: Informe de Seguimiento de la Educación para todos (EPT) en el Mundo

Por esta razón es que, como muchos otros, aplaudo el hecho de que se hayan fijado objetivos de desarrollo sostenible, y en especial la ambiciosa cuarta meta: “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. El establecimiento de los objetivos esta semana hace que me pregunte: ¿cuáles serán las posibilidades para los niños y niñas nacidos en 2016? ¿Cuántos gozarán de las ventajas de la alfabetización para el 2031? Está claro que para lograr este ambicioso objetivo será necesario un compromiso real y sostenido, y una evaluación temprana del aprendizaje puede desempeñar un papel fundamental para asegurar el éxito.

Si los gobiernos, escuelas, y comunidades pueden cumplir la promesa de un aprendizaje para todos los niños en todas las etapas de su educación durante los próximos 15 años, una proporción mucho más grande de estos niños entraría en su adolescencia y adultez como lectores y pensadores críticos. Serán capaces de ingresar al mercado laboral del futuro, además de acceder y comprender una variedad de noticias e información ecónómica, científica y sobre salud pública para el beneficio de sus familias, comunidades y sociedades; o podrán simplemente leer en su tiempo libre. Además, según las pruebas contundentes que revela el informe 2014 de la UNESCO “El desarrollo sostenible comienza por la educación,” mejorar el aprendizaje en todas las etapas de la vida contribuirá a lograr los otros dieciséis objetivos de desarrollo sostenible. Por mencionar apenas dos ejemplos: tener una madre que haya recibido educación salva la vida de los niños pequeños, y sin lugar a dudas, la educación es un gran destructor de la pobreza.

Si se pretende lograr esta meta, también mediremos el progreso de los objetivos de desarrollo sostenible no de acuerdo a cuántos niños hayan asistido o terminado la escuela, sino según cuántos estén realmente aprendiendo— y la medición del aprendizaje comenzará temprano y continuará con frecuencia. Esto significa que los padres y profesores —además de los responsables de la toma de decisiones que deben asegurarse de que las escuelas cumplan con este desafío— sabrán de forma temprana si un niño está adquiriendo las aptitudes de lectura y para las matemáticas básicas que constituyen la base del aprendizaje. Así, podrán prestar apoyo adicional a aquellos niños que lo necesiten mucho antes.

La Red de Acción Ciudadana por el Aprendizaje (PAL Network en inglés) —un movimiento creciente de las organizaciones de la sociedad civil que está implementando evaluaciones de aprendizaje dirigidas a los ciudadanos— ha probado que es posible. Su iniciativa reciente de un diagnóstico de lectura inicial como parte de las herramientas para medir el progreso en función del objetivo de un aprendizaje equitativo es crucial para asegurar que de aquí a cinco o diez años, los niños que nazcan en 2016 no queden rezagados. Las evaluaciones dirigidas a los ciudadanos han ideado una metodología económica, inclusiva y de bajo riesgo. Los resultados son fáciles de comprender y de utilizar por parte de profesores, padres, comunidades y dirigentes locales, para poder identificar las lagunas en el aprendizaje de forma temprana y trabajar juntos para subsanarlas.

Surgen también nuevas oportunidades para que otros puedan aprender de la experiencia de la Red de Acción Ciudadana por el Aprendizaje. Las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS, en inglés) de UNICEF están probando la experiencia de las evaluaciones dirigidas a los ciudadanos para desarrollar nuevos módulos de encuestas que los gobiernos podrían implementar para medir el aprendizaje temprano de los niños, así como para recolectar más datos acerca de las medidas de apoyo al aprendizaje que las familias toman en sus hogares y comunidades.

Si no logro ver qué sucede para el 2031, quizás un bebé que nazca para recibir el año 2016 abra esta cápsula del tiempo y determine si hemos cumplido nuestra promesa— pero con suerte estará muy ocupada leyendo algo más divertido y útil para su vida diaria, confiada en que sus hijos tendrán la misma oportunidad más allá de su contexto socioeconómico.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés, en el Blog de la Fundación Hewlett. Para leerlo, haz click aquí.

Pat Scheid es la oficial del programa de desarrollo global y de la población en La Fundación de William y Flora Hewlett. 


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:BID, crecimiento, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, educación inicial, estimulación temprana, primera infancia, protección social, servicios de cuidado infantil

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. mariacecilia dice

    December 1, 2015 at 3:04 pm

    Me interesó mucho este tema sobre las evaluaciones, y su incidencia en los futuros años de escolaridad en los niños, qué pasa entre el nivel primaro y medio, cuáles son los obstáculos a tener presente para seguir trabajando sobre esas falencias y entre el jardín y primer grado? Muy interesante todo!

    Reply
    • Avatar photoBID - Blog dice

      January 8, 2016 at 3:01 pm

      Muchas gracias por tu comentario, María Cecilia. Te invitamos a suscribirte al blog en este link http://eepurl.com/ZB2fL para recibir los nuevos artículos, oportunidades y publicaciones en temas similares. Saludos cordiales.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Serie #ObjetivosMundiales – Las buenas nuevas para los niños
  • Los objetivos del milenio NO son un sueño utópico
  • Garantizar el acceso a un desarrollo infantil de calidad no es un juego de niños
  • Inclusión temprana para catapultar el desarrollo de los niños con discapacidad
  • ¿Cuáles son las necesidades de desarrollo más urgentes de acuerdo a los latinoamericanos y caribeños?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT