Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

América Latina aumenta de estatura

November 3, 2014 por Autor invitado 2 Comentarios


por Norbert Schady

altura

La estatura media de los adultos nacidos en un año específico, es decir una cohorte, se ve influenciada por las enfermedades presentes en el entorno donde dicha cohorte pasó su  infancia. En los países pobres, la estatura también se verá afectada por  la insuficiente disponibilidad o  diversidad  de nutrientes en el entorno. ¿Cómo crees que esto se aplica a América Latina?

Suscríbete al Blog Primeros Pasos del BID para estar informado sobre los últimos estudios y debates en el área de desarrollo infantil.

A fin de determinar si alguno de estos patrones se da en América Latina, realicé ciertos cálculos sencillos en base a los datos de la estatura de mujeres adultas. Tomé los datos principalmente de encuestas demográficas de salud (EDS) correspondientes a los grupos nacidos entre 1950 y 1990 en nueve países: Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Haití, Honduras, México y Perú. También tenía los datos de la estatura de hombres adultos correspondientes a tres de esos países (Brasil, Colombia y México). Los resultados revelan que ha aumentado la estatura en todos los países (con la posible excepción de la República Dominicana).

Como promedio, si se tienen en cuenta todos los países, las mujeres nacidas un año después tienen 0,076 centímetros más de estatura que aquellas nacidas un año antes. Durante un periodo de cuarenta años, esto representa un aumento en la estatura promedio de unos 3 centímetros. Se pueden hallar patrones similares en hombres de Brasil, Colombia y México.

La estatura del adulto se determina en la primera infancia

Resulta complicado para los investigadores  utilizar la estatura como un indicador temprano de la exposición a enfermedades en la primera infancia. Esto es así  porque existen dos efectos compensadores:

  1. Hay un efecto de selección: los niños más débiles mueren a edad temprana; pero, si tales niños hubieran sobrevivido, su estatura promedio habría sido inferior a la de otros niños nacidos en el mismo año.
  2. Hay un efecto patológico duradero: para quienes sobreviven a la infancia, la exposición a enfermedades a edad temprana produce inflamación y eso, a la vez, reduce la estatura a edad adulta.

Los dos efectos mencionados (de mortalidad y patológico duradero) pueden originar patrones sorprendentes. Una población con alta tasa de mortalidad puede tener estatura alta debido al efecto de selección. A medida que mejora de alguna manera el ambiente de las enfermedades, puede comenzar a imponerse el efecto patológico duradero, con lo cual se reduce la estatura. Por último, a medida que los países logran un mayor progreso y las enfermedades infecciosas —entre otros factores— pierden relativamente su importancia, las condiciones mejoradas en la infancia resultarán en individuos de mayor estatura en la edad adulta.

Otro ejemplo, la estatura del adulto en países europeos

Ciertos estudios, como el titulado “Adult Height and Childhood Disease” (La estatura del adulto y las enfermedades de la infancia) dan cuenta de patrones interesantes obtenidos principalmente del registro de la estatura de 31 cohortes (1950-1980) en Inglaterra, los Estados Unidos y diez países de la Europa continental. En todos los países ha decaído la mortalidad infantil y ha aumentado la estatura de los adultos. Por lo general, la disminución en la mortalidad infantil y el aumento de la estatura se registró en personas de la muestra que habían nacido el mismo año en cada país.

El hallazgo de que los individuos pertenecientes a grupos con alta tasa de mortalidad a edad temprana también presentan una tendencia a menor estatura, como promedio, también se ha reportado en otro estudio que utiliza datos históricos (principalmente del siglo XIX) correspondientes a Inglaterra, Francia, Suecia y Suiza. Asimismo, dicho estudio revela que la mortalidad promedio en la vejez en cada cohorte se correlaciona más con la mortalidad infantil en dicho grupo (la cual capta el ambiente de las enfermedades en la infancia) que con su mortalidad infantil concurrente (la cual captaría las condiciones en la vejez, incluso, por ejemplo, los niveles de ingreso promedio a esa fecha).

En base a los resultados, las circunstancias de la primera infancia tienen mayor importancia que las circunstancias de la vejez para determinar no solamente el desarrollo cognitivo y el lenguaje, sino también la estatura a edad adulta y la mortalidad entre personas de edad avanzada.

¿Qué piensas de los resultados?

Norbert Schady es el Asesor Económico Principal para el Sector Social en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Archivado Bajo:Medición e indicadores, Políticas y programas Etiquetado con:BID, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estatura, primera infancia, protección social, salud

Reader Interactions

Comments

  1. Karolina dice

    December 6, 2014 at 10:57 pm

    Interesante dato, pero yo creo que las últimas generaciones están creciendo más en latinoamérica por la alimentación que se brinda a los pequeños desde el vientre. Hoy en día estamos bien informados en cuestión de alimentos, vitaminas, suplementos, etc. y todo eso lo tenemos a la mano. Claro que la alimentación es uno de los tantos factores que determinan la estatura, pero es una base fundamental para evitar todo tipo de enfermedades. Por otra parte quisiera compartir dos páginas que hablan de como crecer de estatura:
    http://comosermasalto.tumblr.com
    http://crecerdeestatura-comocrecermas.blogspot.com

    Reply
  2. Jose Estatura dice

    May 24, 2015 at 11:50 pm

    Es muy cierto lo que dice Carolina. Yo creo que la base para un buen desarrollo físico es la alimentación. Además, hoy estamos bien informados de qué comer y qué no. Por otra parte, tenemos muchas facilidades para adquirir suplementos, y otros métodos para crecer de estatura.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • La capacitación cerebral en niños pequeños para rescatarlos de la pobreza
  • Los 5 puntos más relevantes sobre el desarrollo infantil en América Latina
  • Amamantar, ¿un lujo?
  • Día de la mujer: ¿Cuál es el país de las maravillas para las nuevas mamás?
  • Brasil impulsará una ley de primera infancia

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT