Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Espacios de juego para “solo jugar”

October 27, 2014 por María Caridad Araujo 7 Comentarios


espacios de juego
Foto de Nathan Jones

El año pasado llevé a mis hijas de 5 y 6 años a Disneylandia. Tras saludar y sacarnos fotos con un sinnúmero de personajes que se nos cruzaba por el camino, subirnos a todo tipo de carritos, trenes y carruseles y disfrutar de los más variados espectáculos me encontré con la carita cansada de mi hija preguntando,  “Oye mamá, ¿en este lugar no existe un parque normal donde los niños podamos solo jugar?”

Suscríbete al Blog Primeros Pasos del BID para estar informado sobre los últimos estudios y debates en el área de desarrollo infantil.

“Solo jugar”. Eso era lo que me pedía mi niña, que había dejado de disfrutar del exceso de estímulos que le rodeaba. Por suerte a los pocos metros hallamos un enorme cajón de arena en el cual habían escondidos algunos “huesos de dinosaurio” y varios niños se encontraban concentrados en desenterrarlos. Poco a poco los pequeños paleontólogos se fueron conociendo y terminaron organizándose para construir “la montaña de arena más alta del mundo”. Esta tarea requirió de mucho trabajo y de un nivel bastante sofisticado de organización y coordinación entre los niños.

Unas semanas más tarde, de vuelta en el BID, escuchaba a los funcionarios de un programa de desarrollo infantil en la región conversar sobre su aprendizaje relacionado con las mejores prácticas en el diseño y construcción de espacios de juego para niños. Sonreí para mis adentros recordando mi aventura.

Mientras escuchaba la conversación, hacía mi propia lista, una “de mamá”, con los elementos críticos que debería tener un espacio de juego infantil. Trataba de imaginarme qué características debería tener un espacio que sirva para “solo jugar”, como lo había dicho mi hija. Esta es mi lista:

  1. Espacios versátiles para imaginar, que se presten para el juego de roles, con materiales que con un poco de fantasía puedan servir de todo tipo de accesorios para el juego (troncos que hacen de sillas, piedras que se convierten en naves espaciales, o palos que se transforman en huesos de dinosaurio, por ejemplo).
  2. Espacios amplios, iluminados, ventilados, en donde los niños puedan admirar y explorar elementos de la naturaleza (plantas, piedras, ramas, agua, tierra, arena, por nombrar algunos).
  3. Espacios seguros, en los cuales los niños puedan “tomar riesgos” sin exponerse al peligro y aprendan a confiar en sí  mismos, a confiar en los demás y a pedir ayuda.
  4. Espacios amigables que promuevan la interacción y el juego grupal pero donde también pueda sentirse cómodo aquel pequeño que necesita jugar solo durante un rato.

Construir un espacio de juego con estas características no parece una tarea excesivamente cara ni demasiado compleja. Debería estar al alcance de todos los municipios, de todas las escuelas, de todos los preescolares. Seguro hay más de una ciudad que se encuentra pensando en cómo construir más y mejores espacios de juego y hasta de transformar espacios que hoy no cumplen en esa función. Toronto, por ejemplo, transformó estacionamientos abandonados a la orilla del lago en una playa pública.

¿Cuáles son tus espacios de juego favoritos? ¿Cómo puede tu comunidad organizarse para mejorar los espacios de juego que ofrece a sus niños?


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:BID, crecimiento, crianza, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, espacios de juego, estimulación, estimulación temprana, primera infancia, protección social

María Caridad Araujo

María Caridad Araujo es Jefa de la División de Género y Diversidad del BID, donde lidera los esfuerzos para mejorar el acceso a servicios de calidad, oportunidades económicas y fortalecer la voz y representación de mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y personas LGBTQ+. Como economista principal de la División de Salud y Protección Social del BID, trabajó en programas de desarrollo infantil y reducción de la pobreza. Fue profesora en la Universidad de Georgetown y trabajó en el Banco Mundial. Tiene un doctorado en Economía Agrícola y de Recursos Naturales de la Universidad de California, Berkeley.

Reader Interactions

Comments

  1. Lupita Lopez dice

    October 30, 2014 at 2:48 pm

    El inconveniente de esos espacios es que no consultan a las niñas y niños si son convenientes esos juegos para ellas y ellos. Son hechos por adultos pensando en satisfacer necesidades de adultas y adultos.

    Reply
    • Maria Caridad Araujo dice

      November 3, 2014 at 9:36 am

      Hola Lupita, me parece muy interesante tu idea de consultar a los niños sobre cómo ellos desean que sean sus espacios de juego. ¿Conoces de alguna experiencia en la región en donde se ha realizado ese tipo de consultas? Gracias por leernos y por compartir tus ideas.

      Reply
  2. Francisco Gabriel Iosa dice

    November 1, 2014 at 9:22 am

    Quisiera saber si el BID tiene algun tipo de financiamiento para este tipo espacios, para gestinar la creación de uno de ellos. Estoy muy interesado en trabajar en esta temática.

    Reply
    • Maria Caridad Araujo dice

      November 3, 2014 at 9:38 am

      Estimado Francisco, gracias por tu respuesta y por tu interés en el trabajo del BID. El Banco tiene diferentes instrumentos de financiamiento que se gestionan a través de los gobiernos. Síguenos leyendo y visitando el blog. Saludos.

      Reply
  3. Luz dice

    November 4, 2014 at 10:54 am

    Muy buen artículo, en realidad los niños tienen una gran capacidad de explorar, imaginar y crear sus juegos, de manera autónoma. Los espacios para niños deben favorecer el juego libre o el juego simbólico.

    Reply
  4. Dora López Montenegro dice

    November 18, 2014 at 11:32 am

    Felicitaciones por el árticulo, trabajo con programas de desarrollo infantil temprano, y efectivamente a veces con tanto estímulo lo que se logra es cansar y coartar la imaginanción e iniciativa de los niños. En cuanto a las experiencias de evaluar los intereses de los niños, no existen muchas. Nosotros lo intentamos hace algunos años y los resultados fueron muy buenos. Saludos.

    Reply
  5. MIGUEL ANGEL OSPINA LOPEZ dice

    November 20, 2014 at 11:04 am

    Muy interesantes los conceptos que son de utilidad para arquitectos y diseñadores urbanistas.Nosotros en nuestra cooperativa HABITAT-COOP esperamos incorporando muchos espacios para “solo jugar”. Muchas gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¿Los prejuicios afectan nuestras decisiones?
  • Día mundial de la infancia, ¿cuándo fue la última vez que jugaste?
  • Si los padres supieran
  • Google, ¿es mi hija bonita?
  • ¿A qué juegan los niños peruanos?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT