Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Queremos que los niños de todo el mundo prosperen

Queremos que los niños de todo el mundo prosperen

September 23, 2019 por Joan Lombardi 3 Comentarios


Prosperar es florecer, crecer con vigor. Para un niño, significa desarrollar plenamente su potencial, ser feliz y vivir con salud, alegría, curiosidad y energía.

Que todos los niños prosperen es el objetivo del desarrollo de la primera infancia. La recién publicada edición 2019 de Espacio para la Infancia presenta 32 artículos exponiendo algunos de los avances que se han dado en el ámbito del desarrollo de la primera infancia a lo largo de todo el mundo: desde Brasil y Perú hasta Bangladesh y Kirguistán.

¿Qué significa para los niños prosperar?

Dependiendo de las circunstancias y la cultura local, la imagen de prosperidad en un niño puede variar en cada rincón del mundo. Pero lo que tienen en común es la sensación general de bienestar que proviene de la buena salud, la nutrición, la protección y la seguridad, el cuidado responsivo y las oportunidades de aprendizaje.

Estos son precisamente los elementos que conforman el cuidado cariñoso y sensible. Requiere de familias fuertes, apoyadas por comunidades igualmente fuertes y servicios de calidad que reflejen una comprensión de cómo la salud, el aprendizaje y el comportamiento están relacionados entre sí.

Como en años anteriores, el contenido de Early Childhood Matters se agrupa en cuatro secciones:

  1. Liderazgo.

    Cada vez crece más el número de nuevos defensores sobre la importancia de los primeros años para el desarrollo y bienestar a largo plazo. Entre los autores se encuentran importantes líderes de las Naciones Unidas, una fundación y funcionarios públicos de todo el mundo.

    Conjuntamente, los artículos muestran el creciente apoyo a la primera infancia, planteando temas como la nutrición, la planificación urbana y el aire limpio. Relacionado a este último punto, por ejemplo, la actual presidenta de la Asamblea General de la ONU ha expresado preocupación sobre el impacto de la mala calidad del aire sobre el desarrollo físico y psicológico de los niños.

  2. Ampliar la escala.

    Una pregunta crítica en el desarrollo de la primera infancia es cómo ofrecer servicios a escala sin que la calidad se vea comprometida. En esta sección se exponen diversas estrategias y temas tales como la colaboración intersectorial, la financiación, herramientas de medición, el uso de medios de comunicación y el apoyo al personal de la primera infancia.

  3. Innovaciones.

    Esta sección explora una amplia gama de ideas novedosas. Por ejemplo, cómo las aplicaciones móviles están mejorando la oferta de servicios, cómo la óptica de la primera infancia se está integrando en programas de apoyo a los refugiados, y qué nos puede decir la ciencia del comportamiento sobre el trabajo de apoyo a los padres.

    La innovación en este campo no necesita ser demasiado complicada o costosa. Puede implicar cambiar mentalidades e involucrar a la comunidad para repensar espacios públicos que sean más amigables para las familias, como sucedió en una favela en Brasil.

    Por supuesto que el espacio entre la innovación y la ampliación a escala puede ser muy sutil. Muchas ideas nuevas en programas para la primera infancia comienzan poco a poco, se prueba que funcionan y luego se llevan a escala. Pero cada vez más vemos que la innovación surge a medida que se va ampliando la cobertura, y que los esfuerzos por llevar a escala van innovando a medida que crecen.

  4. Impresiones globales.

    Repasamos algunas iniciativas importantes que han surgido en el campo de la primera infancia desde nuestra última edición, hace un año. Estos breves artículos abordan diversos temas, como las transferencias monetarias, la educación inclusiva o el transporte urbano.

Unirnos para que los niños prosperen

Espero que los artículos en esta nueva edición del Early Childhood Matters te inspiren y transmitan la vitalidad que el campo del desarrollo de la primera infancia genera.

Desde diferentes ángulos, esta serie expone un conjunto de iniciativas que proporcionan servicios integrales, desde el periodo prenatal hasta los primeros años de vida y más allá. Su objetivo es que haya nacimientos sanos, papás y mamás cariñosos, y oportunidades para que los niños pequeños desarrollen su potencial plenamente, independientemente de dónde vivan o las circunstancias a las que se enfrenten.

Para que esto sea posible, necesitamos políticas públicas informadas y una fuerza de trabajo calificada, respetada y apoyada. Lanzamos una llamada para unirnos, promover la equidad y la justicia, hablar en favor de los niños pequeños, y movernos en una dirección clara hacia el objetivo común de que todos los niños prosperen, en todas partes.


Archivado Bajo:Medición e indicadores Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo cognitivo, Desarrollo Infantil Temprano, primera infancia

Joan Lombardi

Joan Lombardi, PhD es especialista internacional en políticas públicas infantiles y familiares

Reader Interactions

Comments

  1. MANUEL JAIMES dice

    September 25, 2019 at 2:46 pm

    Muy interesante y pertinente el contenido de los documentos. Me gustaría saber cómo me puedo vincular de una manera más directa con este programa en mi localidad.

    Reply
  2. Nicolasa dice

    October 24, 2019 at 8:30 pm

    Un sueño hermoso que queremos tener en #Venezuela, Por favor ayudennos, nuestros NNA sufren, mueren y estan creciendo sin esperanza y sin oportunidades

    Reply
  3. Marcela dice

    February 26, 2022 at 12:04 pm

    Es hermoso ver prosperar a los niños del mundo, yo creo que todo empieza desde la casa, si la familia es disfuncional ya va mal, empieza a haber peleas malos tratos, reclamos de cuota alimentaria y cosas que claramente hacen que los niños sean menos felices.
    Hermoso este Post.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Un año de pandemia en la vida de una familia estadounidense (parte I)

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT