Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

El programa Abrazo en Paraguay y Roving Caregivers en Jamaica son ejemplos innovadores que podrían ser replicados en la Región

August 20, 2012 por Autor invitado Deja un comentario


Por Sophie Gardiner.

Tanto el programa Abrazo en Paraguay como el programa del Cuidador Itinerante en Jamaica usan métodos únicos e innovadores que podrían ser reproducidos en otros países de América Latina y el Caribe. Les cuento un poco de cada uno.

Paraguay sufre de altas tasas de pobreza entre los niños: 46,4% de los niños menores de cinco años vive en la pobreza, y 25,4% en extrema pobreza. Además, 14% de aquellos menores de cinco años sufre de desnutrición crónica, y el porcentaje asciende a 42% en poblaciones indígenas.

El Programa Nacional Abrazo en Paraguay empezó en 2005, y sobresale porque está dirigido a niños de la calle, al tiempo que hace un seguimiento cercano con las familias. El programa proporciona cuidados integrales, que incluyen estimulación, nutrición, salud y –en casos de extrema pobreza– un subsidio para la familia que sustituye los ingresos que hubiesen  sido generados por el niño si se quedaba en la calle trabajando. Este último es un enfoque particularmente innovador dentro del contexto de los programas sociales en América Latina y el Caribe. La población a la que Abrazo apunta son niños de la calle de hasta 14 años de edad o menores.

El número aparentemente reducido de niños que reciben asistencia de este programa, es una consecuencia de la alta especificidad de la población a la cual está dirigido: los niños de la calle. 2.700 niños de 0-14 años de edad asistieron a los centros en 2011, 740 de los cuales tenían entre 0-4 años de edad. La calidad de los profesores que trabajan en Abrazo es alta. Para poder trabajar en el programa, los profesores deben tener un título en educación pre escolar y al menos dos años de experiencia con niños de la calle. Además, Abrazo opera seis días a la semana y durante largas jornadas de trabajo: 15 horas al día. Por último, el programa tiene un impresionante seguimiento con los padres. Los representantes del programa se reúnen mensualmente con los padres o cuidadores principales para tratar temas como el cuidado, la enseñanza y los métodos de aprendizaje, la nutrición, la salud y el desarrollo. El programa todavía enfrenta retos a nivel de infraestructura y se esfuerza por encontrar recursos para financiar todas sus iniciativas y operaciones en sus propias instalaciones. A pesar de estos retos, se destaca por sus métodos innovadores para cambiar las vidas de un segmento muy particular de niños.

En Jamaica, el programa de Roving Caregivers (Cuidadores Itinerantes) es otro singular programa de desarrollo infantil. Este programa empezó en 1996 como un programa de capacitación para jóvenes que habían abandonado sus estudios, pero se convirtió en un programa de visitas a hogares rurales para promover el desarrollo infantil. Los trabajadores de la comunidad identificaron familias que podrían estar en riesgo y no estaban en capacidad de pagar cuidado diario, y visitaron sus hogares regularmente para enseñarles métodos de crianza que promoviesen un desarrollo psicológico y cognitivo saludable.  

En el 2002, la fundación Bernard van Leer estableció la Iniciativa Caribeña de Apoyo a la Niñez (Caribbean Child Support Initiative CCSI) para promover la aplicación del modelo del Cuidador Itinerante en otros países del Caribe. Fue reproducido en Dominica, Granada, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas, y Belice. Las variaciones del programa han logrado una cooperación impresionante en todos los sectores, y han incluido otras dimensiones del programa, tales como la promoción de políticas. Los principios fundamentales de trabajo son enfocarse principalmente en el niño; dar prioridad a los niños y familias rurales y desaventajados; comprometer, capacitar y sensibilizar a los cuidadores en técnicas de estimulación del desarrollo; involucrar a personas de la comunidad como Itinerantes (Rovers); utilizar un currículo bien definido; estructurar el programa de visitas e intervenciones; e incorporar otras redes de apoyo social. Este modelo es particularmente interesante porque es una manera, de bajo costo, de promover el desarrollo saludable de los niños en poblaciones rurales.  Debido a que el cuidador es de la misma comunidad en la que trabaja, es más probable que se realice una intervención apropiada.

Ambos programas serán analizados en profundidad en la próxima publicación del BID titulada Panorama Sobre Desarrollo Infantil en América Latina y el Caribe: Un Estudio Comparativo, de María Caridad Araujo, Florencia López-Boo y Juan Manuel Puyana. Dicha publicación estará disponible en la página web del BID (www.iadb.org/proteccionsocial) a partir del 10 de septiembre.

Sophie Gardiner es estudiante de último año en Middlebury College y está estudiando Política Internacional y Economía. En la actualidad, es una pasante de verano en la División de Protección Social y Salud del BID.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:desnutrición crónica, Jamaica, Paraguay, Programa Nacional Abrazo, Roving Caregivers

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Acción Brasil Cariñoso apuesta por el desarrollo infantil
  • Día de los derechos humanos, los pequeños son los más afectados por la pobreza y la desigualdad
  • Los Primeros Pasos de Cuna Más, haciendo camino al andar
  • Brookings y la investigación en desarrollo infantil en el confín del mundo
  • Cuando hablamos de servicios de calidad, ¿qué viene primero?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT