Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés

Los Primeros Pasos de Cuna Más, haciendo camino al andar

marzo 24, 2012 por Autor Invitado | 3 Comentarios


Por María Fernanda Merino. 

El 24 de marzo es un día importante para el desarrollo infantil temprano en Perú. En este día se hace el lanzamiento del programa Cuna Más, un innovador programa del MIDIS (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social).

Los eventos de lanzamiento pudieran parecer en ocasiones simples oportunidades para tomar una foto. Sin embargo, en este caso, detrás de la foto hay un camino que se ha recorrido paso a paso durante los últimos meses y que el equipo del BID ha tenido el privilegio de acompañar de cerca.

Desde su campaña, el Presidente Humala planteó la creación de un programa para la atención de las necesidades del desarrollo de los niños más pobres en zonas rurales, buscando contribuir con ello a un crecimiento con inclusión social. Ya en funciones, la nueva administración creó el MIDIS (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social) en octubre de 2011. El establecimiento de un ente rector en política social marcó un hito para la coordinación de las acciones destinadas al desarrollo infantil temprano (resulta interesante leer los avances logrados en sus primeros 100 días). Poco a poco, Cuna Más fue tomando forma. Su diseño estratégico partió de un análisis de los programas disponibles (Wawa Wasi es el servicio de comunitario de cuidado dirigido a niños en zonas urbanas y urbano-marginales), de las condiciones de desarrollo de los niños del Perú, y de una revisión de experiencias exitosas de programas para atención a familias en zonas rurales.

La Ministra del MIDIS, Carolina Trivelli, anotó a inicios de 2012 que “La brecha de desarrollo de niños en zonas rurales frente a los urbanos es enorme, hay un vacío, por eso tenemos una deuda con esos niños”. Es en este marco que se plantea Cuna Más como el programa enfocado en la atención de menores de 3 años que viven en condiciones de pobreza en el ámbito rural. El programa se propone acompañar a las familias de estos niños para apoyarlas con información y educación sobre el cuidado y la estimulación de las capacidades de desarrollo de los menores. Esto se logrará tanto a través de visitas a hogares por parte de promotoras bien capacitadas para la tarea como a través de centros comunales de desarrollo infantil donde se ofrecerán espacios de juego y estimulación. El trabajo de Cuna Más iniciará en Ayacucho.

Desde hace varios meses, con apoyo técnico y financiero del BID, el equipo de Cuna Más ha trabajado en el diseño del currículo que se abordará con las familias y de los materiales de enseñanza, recogiendo las mejores prácticas nacionales e internacionales en la materia. También se ha avanzado en el diseño de los aspectos operativos que requiere esta modalidad de atención. Durante el proceso de preparación, se ha puesto énfasis en la calidad del servicio que se va a prestar y en una expansión gradual que permita ir analizando el impacto del programa. Es decir, se ha incorporado a la ejecución de Cuna Más una evaluación de impacto que permita cuantificar de qué manera la intervención afecta diferentes dimensiones del desarrollo de los niños que se benefician de ella. Hasta el momento, en América Latina no se ha llevado a cabo ninguna evaluación de impacto rigurosa de un programa de este tipo que tenga la escala de Cuna Más.

Así que el 24 de marzo, en Ayacucho, se da un paso más, y uno muy importante, en el camino hacia mejorar el desarrollo infantil de los niños peruanos.

María Fernanda Merino es especialista sénior en protección social en las oficinas del BID en Perú. En esta posición, coordina el diálogo con el gobierno peruano en temas de salud y protección social. Trabaja también en El Salvador en la Iniciativa Salud Measoamérica 2015, una asociación público-privada entre la Fundación Bill y Melinda Gates, el Instituto Carlos Slim de la Salud, el Gobierno de España y el BID, para cerrar la brecha de equidad en salud en Centroamérica y los estados del sur de México.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Cuna Más desarrollo infantil Perú visitas domiciliarias

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comentarios

  1. Alejandro Gomez Arangua dice

    marzo 27, 2012 dice 5:21 pm

    Es imperativo que las Universidades e Institutos abran carreras, no diplomados, no post-grados, ni cursos: CARRERA (con mayúscula) para preparar Puericultor@s dedicados a la Educación Temprana de 0 a 3 años. Es una aventura implementar un programa como Cuna Más sin el personal idóneo y capacitado en ésta importantísima etapa.

    Responder
  2. Ricardo Escudero dice

    marzo 29, 2012 dice 12:40 am

    Medir el impacto y monitorear en el campo es escencial para mejorar este programa. Y adicionalmente: ¿cuentan con personal que hable Quechua?
    Exitos.
    Ricardo Escudero
    Vice Presidente AA-AFP

    Responder
  3. Victor Hugo Gavilano Aquino dice

    mayo 16, 2012 dice 12:29 am

    Hola, el lanzamiento de este programa si bien es cierto se dirige a el sector pobre pues los niños que antes no podían acceder a un vaso de leche fresca, frutas y vitaminas ahora podrán hacerlo. Esta es una muy importante inversión en el futuro de nuestro país!

    Levantemos techo sí, pero también suelo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

Subscripción

Tweets

Tweets by BIDgente

Artículos relacionados

  • Acción Brasil Cariñoso apuesta por el desarrollo infantil
  • Lo que debes saber sobre políticas efectivas de desarrollo infantil
  • Nuevo curso gratis en línea del BID: Políticas efectivas de desarrollo infantil
  • Día importante en Brasil (¡y no porque jueguen al futbol!)
  • Mucho trabajo y poca paga: por qué es necesario prestarle mayor atención a la fuerza laboral para la primera infancia

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube