Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
mundial y los niños

El Mundial y los niños, ¿cómo deben alentar los padres?

July 9, 2018 por Andrea Proaño Calderon Deja un comentario


Copyright © 2018. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected]. 

Por Andrea Proaño Calderón.

¿Sabías que antes de que empezara el Mundial de Fútbol se disputó, también en Rusia, el tercer Mundial de los niños de la calle? Algunos de los más de 200 niños y niñas en situación de riesgo y vulnerabilidad, procedentes de 20 países, pudieron saborear, por la duración del torneo, la libertad en la cancha lejos de centros de detención juvenil, de situaciones de violencia o de la calle misma.

Aunque oficialmente las niñas brasileras y los niños de Uzbekistán se llevaron la copa, todos ganaron un espacio de visibilidad y la oportunidad de exigir a los gobiernos acción a favor de los derechos de la infancia, entre ellos, el derecho a jugar.

El fútbol, considerado un lenguaje universal, es ante todo un juego, especialmente en la niñez, y el juego es la actividad más importante para un niño pequeño. Además, en situaciones de conflicto, vulnerabilidad, migración o peligro, ha demostrado ser un poderoso aliado para distraer y devolver algo de normalidad a la vida, ayudar a los niños a superar los traumas y alejarlos de conductas riesgosas o de la violencia.

El deporte como aliado del desarrollo y la protección infantil

El impacto del fútbol en la infancia, y de los deportes en general, es enorme. Por ejemplo, influye sobre el desarrollo físico:

 Forma huesos más fuertes, densos y sanos, especialmente en las niñas, y fortalece los músculos
 Mejora la capacidad cardiovascular y pulmonar, la coordinación motora y hasta la visión periférica
 Ayuda a prevenir la obesidad y diabetes a corto y largo plazo
 Desarrolla habilidades de resistencia, velocidad, control del cuerpo y manejo del balón, agilidad, equilibrio y fuerza

También tiene un importante efecto sobre el desarrollo cognitivo y emocional:

 Cultiva habilidades sociales, especialmente la comunicación y socialización, propiciando interacciones significativas
 Promueve la creatividad, el pensamiento crítico y la autoestima
 Fomenta la disciplina, la capacidad de organización y concentración
 Enseña a manejar emociones como la frustración, a trabajar en equipo, a divertirse

Lo aprendido con el deporte en la niñez se traslada a la adultez, por eso es una oportunidad de oro que no se debe desaprovechar.

Si tus hijos ya están en edad de practicar deportes, comparto consejos sobre cómo apoyarlos mejor.

10 consejos para los padres hinchas

1. Involucrarse activamente, acudiendo a los partidos lo más posible y ¡alentando!
2. Aprender cómo funciona el deporte en el que está interesado el niño, aún si no es el de su preferencia
3. Valorar las ganas del niño de jugar, dejarlo divertirse y divertirse con él
4. Inculcarles valores como la perseverancia, la dedicación, el esfuerzo, la pasión, el trabajo en equipo y el ‘fair play’
5. Conversar sobre sus emociones en la victoria y la derrota y enseñarles que ambas son normales
6. Darles retroalimentación positiva y crítica constructiva, con un tono de voz adecuado y lenguaje corporal con el que se sienta apoyado y no confrontado
7. Modelar una conducta ejemplar tanto con el entrenador y sus asistentes como con los compañeros de equipo
8. Conocer bien al entrenador y a los padres de los otros jugadores y hablar abiertamente sobre lo que es apropiado o no por parte de los adultos, enseñándoles a toda costa a protegerse de la violencia física, psicológica y sexual
9. Enseñarles a manejar bien el tiempo y las prioridades y asegurarse que sus escuelas incorporen programas deportivos
10. ¡Seguir practicando el deporte en casa, por diversión! Cualquier actividad que los estimule a pensar, interactuar, expresarse y desarrollarse emocional y físicamente contribuye a su desarrollo

Y un bonus de 6 consejos sobre lo que no deben hacer:

1. Tener expectativas irreales sobre la capacidad y el rol del hijo en el deporte
2. Tomar el papel de entrenador o contradecir sus estrategias
3. Confrontar al entrenador o a los compañeros
4. Presionar, criticar, ni elogiar efusivamente. Que los hijos no piensen que su valor está solamente en el deporte
5. Fomentar la competitividad o conductas como la trampa, la frustración, la agresividad o el individualismo
6. Transmitir sus miedos o sueños frustrados e intervenir en el estilo propio del niño

Si el deporte es algo tan beneficioso, tan divertido y tan fácil de compartir con los niños, ¿por qué no les damos más oportunidades para ello? Lograrlo no requiere sumas inalcanzables de dinero público, ni esfuerzos extraordinarios para los padres. Solo voluntad, dedicación, pasión, y las ganas de ver sonreír a los niños. Así que este Mundial, no solo alientes a tus ídolos, sino a tus hijos. Después de ver los partidos (ojalá con ellos), cambia el sofá por los zapatos de correr, ¡y salgan a divertirse!

¿Qué beneficios ha tenido el deporte sobre tus hijos? Comparte tus experiencias en la sección de comentarios o menciona a @BIDgente en Twitter.

Andrea Proaño Calderon es consultora en comunicaciones para la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación temprana, primera infancia

Andrea Proaño Calderon

Andrea Proaño es consultora en comunicaciones en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo. Tiene experiencia en creación y edición de contenidos, manejo de redes sociales, y comunicación estratégica en organizaciones internacionales, empresa privada, academia y sociedad civil. Es licenciada en Periodismo Multimedios por la Universidad San Francisco de Quito, en Ecuador, y Máster en Comunicación Internacional con enfoque en Desarrollo Social por la American University de Washington.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Día internacional de la niña, ¿por qué tanta diferencia?
  • Entrevista: ¿Cómo explicar a los niños cómo funciona el cerebro?
  • Entrevista: Cambiar la conducta parental puede ayudar a los niños a alcanzar todo su potencial
  • El poder de una canción de cuna
  • Entrevista: Mes de las madres, nuestras mentoras

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT