Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Día de la mujer, segura en su propia piel

March 5, 2015 por Autor invitado 8 Comentarios


por Clara Alemann.

Este año se celebra el vigésimo aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, firmada por 189 gobiernos del mundo con miras a eliminar los obstáculos para que hombres y mujeres tuvieran los mismos derechos. El documento se concentra en 12 áreas críticas para la materialización de los derechos de las mujeres y quisiera hoy homenajearlas reflexionando sobre una de ellas: las representaciones y estereotipos de las mujeres en los medios de comunicación.

Está comprobado que los medios masivos no solo distorsionan la ya desigual distribución en el mercado laboral y las posiciones de poder sub representando a las mujeres, sino que primordialmente las muestran en los roles tradicionales que se espera desempeñen en la sociedad. Además, enfatizan desmedidamente la apariencia física de las mujeres definida en función de la delgadez, la belleza exterior, la vestimenta provocadora y la sensualidad.

He mencionado en otro artículo cuan perjudiciales son para las niñas, desde la temprana infancia, estas expectativas artificiales, poco realistas y descalificadoras. Las imágenes tienen un profundo efecto en cómo vemos el mundo y nuestro rol en él.  Cuanta mayor exposición tenga una niña a este tipo de contenidos de comunicación masiva, menores serán las oportunidades que crea tener en la vida, y más probablemente asociará su valor como persona a su apariencia física.

Un ejemplo emblemático de esta radical contradicción entre expectativas y realidad es lo que experimentan la mayoría de las mujeres que dan a luz pero que puede vivir cualquier mujer. Sobre esto, recuerdo cuando a los 4 días de parir a mi primera hija, mal dormida, dolorida, despeinada, en mi bata desaliñada y manchada de leche, preocupada por si mi hija comía suficiente y si yo estaba cuidándola bien, recibí la visita de una querida prima, quien al ver mi cuerpo post parto exclamó horrorizada “¿Mujer, qué diablos te pasó, así quedaste?”

Luego de explicarle que en efecto así suele quedar el cuerpo de una mujer ante el maratónico esfuerzo de generar, albergar por 9 meses y traer al mundo una vida, no pude dejar de reflexionar sobre lo equivocadas, injustas y dañinas que resultan las expectativas sociales en relación al cuerpo de las mujeres y especialmente en un momento de vulnerabilidad en donde necesitan de todo el apoyo, afecto, reconocimiento y autoestima para realizar la titánica empresa de criar personas.

Entonces, ¿cómo seria el mundo, si cada mujer sintiera que es extraordinario ser mujer, que confía en sí misma y se respeta, que como dice la poesía de P.L Reilly, escucha sus necesidades y deseos, que los satisface con ternura y gracia, que es la autora de su propia vida, que se esfuerza, toma la iniciativa y actúa en nombre propio, que cree que su cuerpo es suficiente, tal como es, que celebra los ritmos y ciclos de su cuerpo como un exquisito recurso, que celebra la acumulación de sus años y su sabiduría, y finalmente, que rehúsa a gastar su preciosa energía en disfrazar los cambios de su cuerpo y de su vida?

Pensando en esto, me encontré en la web con una fotógrafa de Estados Unidos, Ashlee Wells Jackson que captura la belleza en los cuerpos de las mujeres que han dado a luz. Sus fotos transmiten la energía, la autenticidad y la fuerza que tienen las mujeres cuando se sienten cómodas y seguras en su propia piel. Miles de mujeres se sienten demasiado gordas, arrugadas, estriadas, ojerosas, celulíticas, altas, bajas, flácidas, feas, peludas, narigonas, o deprimidas en un momento en el que necesitan de todo el amor para sí mismas y la fuerza para encarar la tarea de dar vida, nutrir y criar personas que se sientan valoradas.

Quererse es fundamental para poder querer a los demás. Hay una asociación entre nuestra elección de aceptarnos y querernos tal cual somos y nuestra capacidad de aceptar y querer a otros tal como son. Las desigualdades de género se sostienen en la cultura de la cual todos formamos parte. Es por esto que cada uno puede contribuir a cambiar las representaciones y estereotipos reduccionistas y degradantes de las mujeres.

Te invito a mirar estas fotos y a actuar: 1) rechazando las representaciones de mujeres que las muestran como un objeto sexual o en roles degradantes, 2) promoviendo la representación de las mujeres en sus múltiples roles, como agente principal, líder, creativa, contribuyente y beneficiaria de procesos de desarrollo, 3) apreciando a una mujer por lo que piensa, por sus cualidades humanas y por su trabajo. El empoderamiento de las mujeres empodera a la humanidad. Empieza hoy por celebrar a alguna mujer en tu vida.

Cuéntanos cómo lo haces en la sección de comentarios abajo o en Twitter.

dia de la mujer 5
Ashlee Wells Jackson, 4th Trimester Bodies Project, 4thtrimesterbodies.com

 

Dia de la mujer 2
Ashlee Wells Jackson, 4th Trimester Bodies Project, 4thtrimesterbodies.com

 

dia de la mujer 3
Ashlee Wells Jackson, 4th Trimester Bodies Project, 4thtrimesterbodies.com

Clara Alemann es consultora de la División de Género y Diversidad del BID. Es especialista en diseño y gestión de programas de desarrollo social y político con una perspectiva de género. 


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:BID, crecimiento, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, Español, género, protección social

Reader Interactions

Comments

  1. Maria del Carmen Best de Collenot dice

    March 7, 2015 at 1:51 pm

    Me gusto mucho este articulo debemos difundirlo y asi crear consciencia en el valor de mujer y conscientizar en nuestros hijos los verdaderos valores humanos!

    Reply
  2. Clara dice

    March 8, 2015 at 11:43 am

    Gracias Maria del Carmen por compartir. Entre todos, podemos elegir adoptar valores que promuevan respeto y equidad para todos los miembros de la sociedad, hombres, mujeres, niños y niñas, y con el tiempo, esto se volverá la norma.

    Reply
  3. Janira Walton dice

    March 8, 2015 at 11:53 am

    Completamente se acuerdo con lo expresado en este artículo! Me encantan estas fotografías que reflejan la belleza femenina de diferentes formas….pero lo más importante, el mensaje de que todas debemos sentirnos bien con nosotras mismas tal y como somos! feliz Día de la Mujer a todas!

    Reply
  4. Myriam Castrillon dice

    March 8, 2015 at 2:47 pm

    Excelente articulo.
    Estamos en nuestro país y ciudad, una avalancha de perdida de identidad de la mujer.
    Desde niñas y al tocar la adolescencia, solo desean operarse y colocarse aquí y alla. Quitarse aquí y alla.
    Es triste ver como jóvenes piden a sus padres que de 15 años, les regalen una operación para colocarse siliconas en los pechos y glúteos.
    Nuestras niñas solo piensan en los salones de belleza y en aparentar.
    Tenemos un alto grado de prostitución en todos los niveles y formas; mujeres que crecieron sin identidad y sin valores y que viven esclavizadas de una apariencia que las somete a estar constantemente en cirugías.
    Debemos difundir y ayudar para que cada niña tenga, como debe ser, su identidad y su personalidad que es única en cada ser humano. Porque Dios nos hizo en serio y nunca en series. Abrazos desde Colombia

    Reply
  5. Magaly Ramírez dice

    March 8, 2015 at 3:13 pm

    Felicidades, excelente artículo, por favor mándame tu correo y tengo una ac. Me gustaría invitarte a mi Estado… soy Mexicana. Nuestra Asociación es mujeres caminando por Nayarit.

    Reply
  6. Germán Fandiño Sierra dice

    March 8, 2015 at 4:49 pm

    Muy interesante articulo, aprovecho para invitarlos e invitarlas a leer el Blog: “Reflexión para los hombres sobre el Día Internacional de la Mujer”, en el siguiente enlace: http://blog.fundacionbogotamia.org/2015/03/reflexion-para-los-hombres-sobre-el-dia.html

    Reply
  7. Clara dice

    March 9, 2015 at 9:47 am

    Muchas gracias Myriam, Magaly, Janira y German por sus comentarios y por las reflexiones compartidas en su articulo. Desde ya cambiar normas sociales que estan fuertemente arraigadas en nuestra cultura como bien dice depende tanto de los hombres como de las mujeres, ya que entre tod@s las podemos reproducir a las proximas generaciones o modificar.

    Reply
  8. Ivania Toruño Padilla dice

    March 29, 2015 at 12:58 am

    Creo que el articulo es excelente, pero hay que trabajar desde los ámbitos donde se cree que una mujer es maravillosa y perfecta cuando deja de ser libre y se mete en un esquema de belleza mal interpretada, es ahí donde tenemos que meternos para trabajar la verdadera belleza y es ante los espectadores de cuerpos desnudos e imaginándolas como los objetos sexuales y no como un ser humano bello por el humanismo y las bondades de amor y fe en si misma y en las cosas que integran una vida plena. la familia, los hijos, la comunidad, el desarrollo pensado y accionado también por las mujeres, las naciones espera una respuesta postergada, necesitamos ser libres de pensamiento, de acción, de cohesión y de toma de decisiones, llenas de bienestar, esa es la sociedad que aspiramos para formar a nuevas generaciones, a nuestros hijos, la nueva generación con el afecto que solo la mujer madre lo sabe dar, la mejor maestra, la mas cercana, la ternura expresada de manera única por la fineza y la armonía como el ser elevado que creo el dios todo poderoso.

    Ivania Toruño Padilla

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Expectativas de género y autoestima infantil ¿demasiada presión en las niñas?
  • La crianza es un trabajo en equipo
  • Los verdaderos hombres cambian pañales
  • Cosas de mujeres
  • Día de la mujer: ¿Cuál es el país de las maravillas para las nuevas mamás?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT