Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Es hora de ocuparnos de los niños más pequeños del mundo

January 19, 2015 por Autor invitado 1 Comentario


por Joan Lombardi. 

De Kampala a Kingston, de Delhi a Denver y de San Pablo a Santiago, brindar a los niños un comienzo saludable en la vida es esencial, no solo para su crecimiento y desarrollo, sino también para el crecimiento y el desarrollo de las naciones.

A medida que sigue decayendo la tasa de mortalidad infantil, un renovado interés en el desarrollo saludable de los niños pequeños se ha constituido en el próximo desafío en cuidado de la salud, protección social y educación. Necesitamos mejorar las probabilidades de supervivencia de los niños mientras avanzamos en la tarea de ayudar a todos los niños pequeños a crecer sanos.

Estamos superando el obsoleto proverbio de que la educación comienza “en la puerta de la escuela” y, en lugar de ello, nos comprometemos con la realidad de que el aprendizaje comienza en el nacimiento. A través de políticas y programas de desarrollo innovadores e integrados estamos coordinando todos los sectores que influyen en nuestros niños y nos dedicamos al cuidado del niño y la familia como un todo.

Alrededor del mundo hay países donde crece la concientización sobre el impacto perdurable de la inversión en la primera infancia; así emergen planes nacionales y aumenta la evidencia de ello.

En la reunión anual sobre los grandes desafíos de la Fundación Bill y Melinda Gates, celebrada en octubre de 2014, se anunció un nuevo conjunto de “grandes desafíos”, entre los que se incluye un enfoque en mujeres y niñas, y también en ayudar a los pequeños a crecer sanos. De igual manera, el presidente Obama (EE.UU.) convocó en diciembre a la “Cumbre de la Casa Blanca sobre la educación temprana”, en la que se reunieron líderes y grupos de interés que trabajan en diversas localidades de los Estados Unidos para ayudar a que los niños tengan un comienzo saludable en la vida.

Recientemente, se reunieron en Brasil expertos provenientes de diversas partes del mundo para analizar la mejor manera de llegar con programas efectivos e inversiones a los niños pequeños y sus familias. El “Foro sobre la inversión mundial en niños pequeños” del Institute of Medicine (Instituto de Medicina, organización no gubernamental estadounidense) reunió a líderes de las áreas de educación, salud, protección social y desarrollo a fin de identificar las mejores prácticas en los ámbitos científico, normativo y financiero. En San Pablo, los expertos exploraron la investigación a nivel mundial y nacional como así también soluciones innovadoras para promover un desarrollo saludable.

Finalmente “está madurando” una comprensión más amplia de la importancia de los primeros años de la vida en relación con la salud, la oportunidad y el bienestar a largo plazo.

Sin embargo, todavía falta mucho por hacer. A medida que trabajamos para mejorar el acceso a la educación y el desarrollo en la primera infancia, también debemos asegurarnos de que un niño ingrese a la escuela preparado para lograr el éxito académico. Cuando mejoramos nuestras políticas de protección social y económicas para apoyar a padres de familia, reducir la violencia doméstica y garantizar la seguridad de un niño, ayudamos a los niños a crecer sanos, no solo hoy sino también en el futuro. La carencia de acceso a un cuidado de la salud de buena calidad reduce la capacidad básica de supervivencia de una familia. Al integrar la acción de trabajadores comunitarios de la salud con programas de cambio conductual, colaboramos con las familias para entender sus opciones de cuidado de la salud, mejorar su acceso a servicios y apoyar la crianza de sus hijos.

Hemos comprobado el efecto que pueden tener nuestras actividades en el ámbito de varios sectores individuales. Tenemos las herramientas y los servicios para brindar cuidado a toda la familia. Ahora es el momento de integrar nuestros éxitos en un plan de acción a escala mundial a fin de brindar el mejor servicio a las familias y ayudar a los niños pequeños a crecer sanos. Debemos comenzar así:

  • Abordar con un enfoque holístico la salud, la educación y la protección social de los niños pequeños en el centro de las metas de desarrollo del milenio post-2015
  • Ampliar las inversiones públicas y las políticas nacionales a fin de mejorar la disponibilidad y la facilidad de acceso a servicios integrados para las personas que más necesitan
  • Aumentar las inversiones multilaterales y bilaterales en los niños pequeños, de modo que se incluya la educación temprana y el apoyo a la familia
  • Colaborar con el sector privado para incrementar su tiempo y sus inversiones a nivel comunitario en todo el mundo.

Reconocemos las oportunidades para trabajar de generación en generación a fin de mejorar las oportunidades, no solo de los niños sino también de sus familias. La esperanza de frenar la desigualdad se sustenta en nuestra disposición a brindar el derecho a la oportunidad en los primeros años de la vida. En este mundo dividido, ya es hora de unirnos alrededor de una causa común que pueda vincularnos, que pueda anunciar una nueva era de paz y que pueda basarse en el recurso más preciado del mundo —sus niños.

 

Este artículo fue originalmente publicado por Inter Press Service.

La Dra. Joan Lombardi es experta internacional en desarrollo infantil y política social. Actualmente se desempeña como asesora de la Fundación Bernard van Leer y del Fondo Buffett para la Primera Infancia, y es miembro del Foro para Inversión en la Infancia en el Mundo.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, educación inicial, Español, estimulación temprana, primera infancia, protección social

Reader Interactions

Comments

  1. María Teresa Moreno Z dice

    January 20, 2015 at 10:49 am

    Muy importante el artículo, porque nos llena de esperanza de conocer que en muchos países del mundo hay voluntad política por mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas más pequeños.

    Sin embargo, la tarea es compleja y requiere no sólo comprender la trascendencia de los primeros años en la vida de los seres humanos y en el crecimiento y desarrollo de un país, sino que más que eso es otorgar el derecho de que todo ser humano pueda desarrollar al máximo todas sus potencialidades, tenga el derecho de comenzar su vida de la mejor manera posible, con adultos afectuosos, responsables que le preparen el espacio para jugar y le aseguren un entorno seguro y saludable.

    Debemos reflexionar sobre cómo estamos dejando el mundo para las nuevas generaciones, los que estamos viviendo en este mundo no pensamos en los que vendrán, estamos agotando los recursos y contaminando el medio ambienta, ojalá pensemos que este tema también es importante.

    Hay mucho por hacer, sigamos adelante, sin prisa y sin pausa, poco y bueno, lento y profundo, denso y cualitativo… Hay más sabiduría en algunas experiencias comunitarias, a veces simples, ingenuas e inocentes, que en el torbellino del progreso planetario. Esas acciones son pequeñas y parecen no decir mucho en sí mismas, pero en la trayectoria del proceso son las que tienen mayor poder transformador (Pedro Demo, 1995).

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Cuatro lecciones sobre los servicios de calidad para la primera infancia
  • Garantizar el acceso a un desarrollo infantil de calidad no es un juego de niños
  • Una ventana para reflexionar con la región
  • Niños panameños con manual de instrucciones
  • Se necesita una aldea para criar a un niño

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT