Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
calidad

Tres contribuciones a la investigación sobre la calidad de los servicios de cuidado infantil

August 5, 2019 por María Caridad Araujo - Marta Dormal - Norbert Schady 6 Comentarios


Cuando se trata de servicios de cuidado infantil lo que importa es la calidad. Esta idea ha sido examinada muchas veces en este blog.

Aunque existen varias investigaciones sobre los efectos de la asistencia al preescolar o centros de cuidado infantil, sabemos muy poco acerca de cómo las diferencias en la calidad del servicio afectan el desarrollo infantil.

Este tema es importante dado que, en muchos países, incluyendo los de América Latina y el Caribe, el número de niños que se encuentra en alguna forma de cuidado fuera del hogar ha aumentado considerablemente en los últimos años.

 ¡Hablemos de la calidad!

Sabemos que el efecto del cuidado en el desarrollo infantil depende fundamentalmente de la calidad de estos servicios. También sabemos que la calidad de los procesos, es decir la frecuencia, el tipo y la naturaleza de las interacciones entre los niños y sus cuidadores, es el aspecto que más importa.

Nuestra publicación reciente en la prestigiosa revista científica “Journal of Human Resources” contribuye a esta agenda de investigación.

Estudiamos el Programa Nacional Cuna Más en Perú, que ofrece servicios de cuidado infantil para niños de 6 a 36 meses de edad en zonas urbanas con altos índices de pobreza. Recogimos datos de 291 centros Cuna Más, dos cuidadores por centro y más de 2.000 niños.  También filmamos las interacciones de los cuidadores con los niños a su cargo, analizamos los videos por medio de un protocolo que permite puntuar la calidad de las interacciones entre adultos y niños en ese tipo de entorno, y medimos el desarrollo de los niños en sus hogares.

Encontramos que los niños expuestos a cuidadores que ofrecen interacciones de mayor calidad muestran mejor desarrollo cognitivo, de lenguaje y de motricidad fina.

El video a continuación explica el estudio y sus implicancias:

Además del resultado principal, el estudio complementa y amplía la evidencia existente sobre la calidad de los servicios de cuidado infantil, de tres maneras:

  1. Estudia a bebés y niños pequeños

Decidimos enfocarnos en niños de dos años de edad o menos ya que es el grupo etario para el cual existe poca evidencia. Es también el grupo etario al que debemos prestar especial atención: los estudios demuestran que los gradientes socioeconómicos entre los niños más pobres y más ricos aparecen a una edad muy temprana.

  1. Se enfoca en la calidad de procesos

La mayor parte de los estudios sobre la calidad del cuidado infantil en los países en desarrollo se ha enfocado en medidas de calidad “globales”, es decir en una combinación de las interacciones entre cuidadores y niños, y de otros aspectos de la calidad, tales como seguridad, higiene y disponibilidad de materiales. Dada la evidencia que existe en Estados Unidos sobre la importancia de la calidad de los procesos para el desarrollo infantil, decidimos enfocarnos exclusivamente en este aspecto por medio de una herramienta de observación llamada Classroom Assessment Scoring System [Sistema de puntuación para la evaluación en el aula] o CLASS. Para el rango etario del estudio, la herramienta mide la calidad de las interacciones en dos áreas: apoyo emocional y conductual, y apoyo motivador del aprendizaje.

  1. Analiza los efectos distributivos de la calidad

Varios estudios realizados en países de altos ingresos han demostrado que la asistencia al preescolar podría beneficiar más a los niños con los menores niveles de desarrollo. Complementamos estos estudios mediante el análisis de la asociación entre la calidad del servicio y el desarrollo infantil. Si bien nuestros resultados mostraron que esta asociación es significativa a lo largo de la distribución del desarrollo infantil, esta asociación parece ser especialmente fuerte para los niños con los menores niveles de desarrollo. Esto tiene implicancias importantes para la focalización de los servicios de cuidado infantil hacia aquellas personas que más los necesitan y que más se beneficiarían.

En definitiva: la calidad de las interacciones entre cuidadores y niños importa. Esto significa que los formuladores de políticas deben canalizar esfuerzos y recursos para crear las condiciones que permitan capacitar y retener a los cuidadores capaces de ofrecer interacciones de alta calidad a los niños a su cargo.

Lee el estudio completo y comparte tus opiniones y experiencias sobre este importante tema en la sección de comentarios o menciona @BIDgente en Twitter.


Archivado Bajo:Educación temprana, Medición e indicadores Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, primera infancia, servicios de cuidado infantil

María Caridad Araujo

María Caridad Araujo es Jefa de la División de Género y Diversidad del BID, donde lidera los esfuerzos para mejorar el acceso a servicios de calidad, oportunidades económicas y fortalecer la voz y representación de mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y personas LGBTQ+. Como economista principal de la División de Salud y Protección Social del BID, trabajó en programas de desarrollo infantil y reducción de la pobreza. Fue profesora en la Universidad de Georgetown y trabajó en el Banco Mundial. Tiene un doctorado en Economía Agrícola y de Recursos Naturales de la Universidad de California, Berkeley.

Marta Dormal

Marta Dormal es consultora en desarrollo infantil temprano en la División de Salud y Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo se enfoca en temas de desarrollo infantil temprano, particularmente en la medición de la calidad de los servicios. Anteriormente, trabajó en microfinanzas en el Perú (2009-11), en evaluaciones de impacto con J-PAL/IPA en Uganda (2012), y en el Ministerio de Finanzas de la República de Yibuti a través de la agencia de cooperación Británica (2013-15). Posee una maestría en economía de la Universidad de Oxford, Reino Unido.

Norbert Schady

Norbert Schady es Asesor Económico Principal en el Sector Social del Banco InterAmericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Hector Duran dice

    August 6, 2019 at 2:35 pm

    En la clinica donde trabajo tenemos un grupo de estimulacion temprana y consideramos de gran utilidad estos mensajes, espero nos envien mas informacion y en particular videos de actividades por grupo de edad para ponerlos en practica gracias

    Reply
  2. Porhua dice

    August 6, 2019 at 2:43 pm

    Un Economista y una consultora, dedicados al tema de desarrollo infantil, es muy raro, salvo que sean “madres” que sepan o tengan experiencia en el cuidado de niños. El BID debe contar con profesionales relacionadas a la salud, educación (infantil), etc.
    Lo que describen sobre los resultados, tampoco representarían ni forman parte de la calidad del servicio, realmente los que somos “padres” a parte de las “madres”, sabemos por ejemplo que cada hijo/a “no son iguales”, tratándose incluso de niños/as sanas, Por tanto, la calidad debe estar enfocado al cuidado, higiene, alimentación, juegos, música, espacios adecuados y tranquilas, etc. Aparte de la empatía, cariño y amor que debe poseer las servidoras en el cuidado de los niños/as.
    No es la primera vez que hago estas sugerencias, hasta ya me parece inoportuno iterar sobre los análisis y las conclusiones a las cuales han arribado.

    Reply
  3. Santiago Aguilar dice

    August 7, 2019 at 12:38 pm

    santiago aguilar Especialista en Dificultades de Aprendizaje y Orientación de la conducta, soy Docente Universitario para estas especialidades me parece excelente este temas ya que gran parte del crecimiento y desarrollo de nuestros hijos depende de esa calidad y atención para el bienestar de la familia y los hijos propiamente .

    Reply
  4. Gloria Acero dice

    August 20, 2019 at 3:24 pm

    El tema de calidad ha tomado gran importancia en la evaluación de servicios que atienden niños pequeños. Ya no es importante solo cobertura ,sino también y mucho más, la calidad. Y en este tema que tiene muchas categorías y variables para evaluarla, las interacciones entre cuidadores y niños cobran mayor relevancia.
    Estas se dan en una infinidad de momentos de la vida cotidiana de los niños. Y no les sirve a ellos cualquier interacción. Los adultos sensibles deben ofrecer a los niños calidad en el lenguaje con que conversan con ellos, empatía, amorosudad.

    Reply
  5. Román Aracil Rocc dice

    September 4, 2019 at 11:08 am

    Me interess, por su importancia.
    Gracias

    Reply
  6. Elva luz Huachua Crispín dice

    December 2, 2020 at 3:10 pm

    Gracias por sus aportes es muy interesante, me gustaría que sigan compartiendo estrategias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¿Cómo promover servicios de cuidado infantil de alta calidad en América Latina?
  • Conoce a la fuerza laboral del desarrollo infantil
  • ¿Qué hacen Latinoamérica y el Caribe en desarrollo infantil?
  • La clave para llevar visitas domiciliarias a escala
  • Lo que queda por hacer en desarrollo infantil

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT