Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Buenas razones para dar más abrazos

November 7, 2012 por Autor invitado 12 Comentarios


Por Daniela Philipp

En mi última publicación hablé de la importancia de las habilidades blandas ―tales como el optimismo, la resiliencia y la persistencia― para que los niños tengan una vida exitosa. No nacemos con estas habilidades y éstas constituyen un factor que podemos cambiar. De hecho, estas habilidades se forman a partir de nuestras primeras experiencias, a lo largo de nuestra infancia y adolescencia. En esta publicación quiero reflexionar sobre la siguiente pregunta: Si existe una ventana de oportunidad durante el cual se forma el carácter de una persona, el mismo que le ayudará a lo largo de su vida a encontrar el éxito, ¿cómo podemos sacar el mayor provecho de este periodo?

Esa es la gran pregunta que constituye un desafío para todos los padres. Ciertamente, no existe ninguna fórmula para lograr una crianza exitosa, pero cada vez hay más evidencia científica de que pequeñísimos actos pueden tener efectos muy positivos en los niños: ¡abrazos y mimos cariñosos!

En su columna dominical del 20 de octubre pasado en el NY Times, Nicholas Kristof se refirió a algunos de estos hallazgos. Por ejemplo, las investigaciones realizadas en ratas muestran que las crías de rata que han sido profusamente lamidas y acicaladas por sus madres están mejor preparadas para enfrentar el estrés. Además, les va mucho mejor cuando se trata de encontrar la salida de los laberintos y, lo que resulta aún más intrigante, muestran diferencias en su anatomía cerebral al compararlas con ratas que fueron menos lamidas y acicaladas por sus madres. En otra publicación de nuestro blog, Florencia López Boo mencionó hallazgos similares: las crías de rata que crecieron con insuficiente lamido y acicalado a la postre muestran mayores niveles de ansiedad y emotividad negativa.

Si estos hallazgos se aplican al género humano, esto significa que los abrazos y mimos ―equivalentes humanos a las lamidas y acicalado de las ratas― pueden preparar a los niños para la vida a largo plazo. Y la evidencia muestra que este es en realidad el caso. Kristof menciona, por ejemplo, un interesante estudio de largo plazo realizado por investigadores de la Universidad de Minnesota, el cual reveló que el apoyo de los padres durante la infancia era tan importante como el coeficiente intelectual para predecir si un niño logrará graduarse de la escuela secundaria. El economista ganador del premio Nobel, James Heckman, también sostiene que durante la infancia el entorno familiar es un importante predictor de las habilidades cognitivas y socioemocionales futuras y que la ausencia de apoyo por parte de los padres puede perjudicar los logros de los niños.

Por lo general, las familias pobres y desfavorecidas tienen menos acceso a recibir apoyo en la crianza de sus hijos. Esto podría llevarlas a desarrollar prácticas de crianza nocivas. Rand Conger de la Universidad de California en Davis lo describe como “El Modelo del Estrés Familiar” (inglés). Según este modelo, las dificultades económicas pueden tener efectos adversos en las emociones, los comportamientos y las relaciones de los padres, y pueden afectar negativamente los esfuerzos que éstos hacen para criar a sus hijos. Esto aumenta el riesgo de que los niños sufran problemas de desarrollo que tendrán consecuencias a largo plazo, las mismas que se reflejarán en los resultados de sus estudios y su vida profesional.

No es ningún secreto que ser padre no es nada fácil, se tenga una situación acomodada o no. Pero para los padres pobres a menudo resulta difícil satisfacer las necesidades de sus hijos. Por lo tanto, ellos deberían, desde el principio, recibir apoyo para saber qué es lo más importante en el desarrollo de sus hijos. Los programas de desarrollo infantil temprano tienen la gran responsabilidad de construir las habilidades necesarias para la crianza y ayudar a las familias a entender cuán importante es la calidad de la relación y las interacciones que tienen con sus hijos cada día. Por ejemplo, dichos programas pueden informar a los padres acerca de la importancia de las pequeñas demostraciones de amor y afecto, como son los abrazos cariñosos. Me gustaría saber más sobre los esfuerzos que se están haciendo en América Latina y el Caribe para trabajar con las familias en esta dirección.

Daniela Philipp es consultora en la División de Protección Social y Salud del BID. Daniela trabaja en las áreas de salud, nutrición y desarrollo infantil temprano.


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:afecto, crianza, El Modelo del Estrés Familiar, habilidades necesarias para la crianza, habilidades no cognitivas, James Heckman, Nicholas Kristof, programas de desarrollo infantil, Rand Conger

Reader Interactions

Comments

  1. VALERIA OYARZO BARRIENTOS dice

    November 9, 2012 at 12:08 pm

    Otras experiencias significativas en este sentido, se realizan en Chile a trávés de los programas del Sistema de Protección Social, específicamente programa “Chile Solidario”, implementado por la ex presidenta MICHELL BACHELET, ahora Secretaria Mujer ONU.
    Son valiosos los esfuerzos que hacen los equipos técnicos para acompañar en este proceso de la crianza, no sólo a los padres, sino a la red social primaria con que, sobre todo, las familias con mayor vulnerabilidad social, cuentan en Chile.

    Reply
  2. Hilda Romero Iruri dice

    November 9, 2012 at 1:38 pm

    Muy interesante el artículo, realmente el estímular al niños con caricias, besos y otros detalles incrementa sua posibilidades de desarrollar más, física, intelectual y emocionalmente, creo que las madres en los posible, el tiempo que puedan, deben estar con sus hijos y en esos pocos minutos aprovechar al máximo para acariñarlos, alabarlos y reconocer sus logros, así estaremos contribuyendo a que desarrollen más y mejor

    Reply
    • Daniela Philipp dice

      November 17, 2012 at 3:22 pm

      Hola Hilda,

      muchas gracias por tu comentarios. Es cierto lo que dices y es importante no solo para los mamas, sino también para los papas. Es importantísimo que las familias reconocen la importancia de la calidad con sus niños para su desarrollo.

      Reply
  3. alexandra ardila dice

    November 13, 2012 at 1:59 pm

    Mi experiencia personal,la cual ha sido a lado de familias indígenas wuayuu muy pero muy pobres,me sorprende, sus relaciones afectivas,parecen de roble,es verdad les da mucha seguridad y unas formas de supervivencia que no les ha permitido desaparecer.El afecto,el dialogo,el reunirse al lado del fogón a dialogar,y tomarse el tinto en familia,cada mañana amortigua cualquier situación.

    Reply
    • Daniela Philipp dice

      November 17, 2012 at 3:32 pm

      Hola Alxandra,

      como dices, es la familia dónde aprendemos lo básico necesario para desarrollar y crecer en la sociedad exitosamente. Gracias por compartir tu experiencia con los familias indígenas. Nos muestra que crear un ambiente cariñoso siempre es posible.
      Saludos
      Daniela

      Reply
  4. LILIAN CECILIA ORTIZ SIERRA dice

    November 16, 2012 at 5:15 pm

    Mi experiencia en este sentido está relacinada con la atención a los niños y niñas con discapacidad severa del desarrollo, que se encuentran en situación de proteccion por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y estan ubicados en una ONG, en este caso en la que laboro en Cali Colombia. Al realizar masajes sedativos, caricias y estimulación tactil con un fin, y una intención afectiva, las respuestas fisiologicas relacionadas con la disminución del tono muscular, la disminución del dolor, el aumento de los movimientos, y los cambios positivos en la intención comunicativa no se dejan esperar, y dan como resultado niños y niñas mas felices y mas dispuestos a interactuar, y a colaboar con los procesos terapéuticos que se les brinda para el desarrollo de sus habilidades básicas.

    Reply
    • Daniela Philipp dice

      November 17, 2012 at 3:56 pm

      Hola Lilian,

      gracias por compartir tu experiencia con niños nosotros. Es un ejemplo muy importante. Es cierto que interacciones cariñosos son extremamente importante para el trabajo con personas con discapacidad severa del desarrollo. El impacto que tienen relaciones de buena calidad especialmente grande. Muchas gracias!
      Saludos
      Daniela

      Reply
  5. SENIA GONZALEZ dice

    November 19, 2012 at 9:20 pm

    EXCELENTE ARTICULO, ME PARECE PERTINENTE AUN MAS EN NUESTROS TIEMPOS. ACA EN COLOMBIA EN ESPECIAL EN LAS AREAS CARIBEÑAS SE TIENDE A MINIMIZAR LOS ABRAZOS Y BESOS EN LOS NIÑOS POR TEMOR DE VOLVERLOS ATORTOLADOS. ES UNA LASTIMA, CULPA DE ELLO LA GRAN IGNORANCIA EN ESPECIAL AFECTIVA QUE TIENEN ALGUNOS HABITANTES.

    SI ME PERMITE, ME ENCANTARIA PODER TENERLA A USTED COMO CONFERENCISTA PRINCIPAL,EN LA UNIVERSIDAD PARA LA QUE TRABAJO, A FIN DE LLEVAR ESE PRISTINO MENSAJE A NUESTROS HABITANTES. ESPERO SU RESPUESTA AFIRMATIVA GRACIAS POR SU ATENCION.
    ATTE. SENIA
    [email protected]

    Reply
    • Daniela Philipp dice

      November 25, 2012 at 3:23 pm

      Estimada Senia,
      muchas gracias por su comentario. Si voy a estar en Colombia por trabajo me encantaría mucho conocerle y visitarle en su Universidad, muchas gracias por la invitación. Atentamente, Daniela

      Reply
  6. MARIA INES MEDINA M. dice

    November 20, 2012 at 4:37 pm

    Gracias por tan ilustrativo artículo, conduzco un programa radial al medio día, en Huaral una provincia al norte de Lima capital del Perú, la población es mayoritariamente rural por eso uno de los ejes principales es la sensibilización en el trato a los niños en su primera infancia, nuestra sociedad es violenta, y compartimos la importancia que se le debe dar a las habilidades blandas. Con su permiso para poder difundir sus conceptos que serán de ayuda para nuestros oyentes.
    Agradecida por su atención
    Maria Ines

    Reply
    • Daniela Philipp dice

      November 25, 2012 at 3:16 pm

      Estimada Maria Ines, muchas gracias por su comentario. Me alegro escuchar sobre su trabajo con la sensibilización de los padres para mejorar sus relaciones con sus niños. Por supuesto pueden difundir los artículos de este blog. Fantástico si los conceptos mencionados en este artículo (y desarrollados por diferentes expertos en este tema) le sirve para su trabajo. Esto en realidad es el objetivo de este blog. Muchas gracias!
      Saludos
      Danilea

      Reply
  7. Marlene dice

    August 8, 2019 at 9:58 pm

    Excelentes artículos y comentarios sobre temáticas que ayudan en mucho a esta sociedad que ha dejado de lado comportamientos básicos que fortalecen a la formación de la persona a hacerlos más sensibles a relacionarse de mejor forma con su familia, a bajar los índices de violencia y el consumo de drogas.
    Trabajo en Prevención de uso y consumo de drogas y creo firmemente que el amor y la educación son las mejores herramientas de formación del ser humano.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¿Cómo ayudar a los niños a triunfar en la vida?
  • La magia de leer un cuento antes de dormir
  • Los 5 puntos más relevantes sobre el desarrollo infantil en América Latina
  • ¿Quién cuida mejor a un hijo, papá o mamá?
  • Amor de padre

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT