Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Lectura y amor cada 23 de abril

April 20, 2017 por Autor invitado 1 Comentario


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Por Marta Rubio Codina.

El Día Mundial del Libro es una señalada fecha que conmemora el supuesto fallecimiento de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare. Supuesto porque, en realidad, Cervantes falleció el 22 de abril y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo de nuestro calendario. Desde que la UNESCO nombrara a Madrid Capital Mundial del Libro en 2001, cada 23 de abril, se celebra este día alrededor del mundo. En este artículo me gustaría compartir algo más sobre mi cultura y sobre cómo los libros son canales para la promoción del desarrollo infantil.

Sant Jordi, una princesa y un dragón

En Cataluña, mi tierra, el día del libro es también Sant Jordi, que a su vez es el día de los enamorados. Cuenta la leyenda que el caballero Jordi rescató a la princesa de su trágico destino, ser ofrecida al malvado dragón como sacrificio para salvar al pueblo de Montblanc. Caballero y dragón libraron una gran batalla hasta que el caballero clavó su lanza al dragón en el pecho y de la sangre que emanó nació un hermoso rosal de rosas rojas. Este seguiría floreciendo profusamente cada 23 de abril. El caballero talló una rosa y se la entregó a la princesa. Así nace la tradición por la que, el día 23 de abril, los enamorados, enamoradas, amigos y familiares intercambian libros y rosas, uniendo una leyenda y una conmemoración en una celebración para todas las edades.

Cultura y tradición se entremezclan en las calles de toda Cataluña y convierten el día de Sant Jordi en una gran fiesta popular. En cada pueblo, librerías y floristerías montan puestos de libros y rosas en las calles y enamorados, familias, amigos pasean sin prisa por las calles.

Amor y libros durante la primera infancia

Los dos pilares de la linda tradición de Sant Jordi son también dos elementos esenciales para la promoción del desarrollo infantil temprano. Para los niños y niñas más chiquititos, los libros—de tela, de imágenes, de plástico para la bañera—son un excelente juguete que fomenta la capacidad de prestar atención, la motricidad fina con cada página que se pasa, y muy especialmente, la adquisición de nuevas palabras y el uso de la comunicación como forma de expresión.

Poco a poco, los libros se complejizan, aumenta el número y disminuye el grosor de las páginas, narran historias simples que introducen la noción de causa y efecto/consecuencia, que precisan que el niño siga un hilo argumental, que introducen más y más sofisticados nombres, verbos y adjetivos en su incipiente léxico.

Así, progresivamente, nombrando las imágenes, describiéndolas, narrando la historia, con preguntas, el adulto estimula la curiosidad del niño, le anima a querer aprender cosas nuevas, promueve su imaginación y creatividad. Al mismo tiempo se estimula el apego, el vínculo afectivo entre el niño y el adulto cuidador, se entreteje esa relación cálida y próxima entre ambos tan fundamental para la autoestima y el desarrollo socioemocional del niño.

Recursos, libros y guías para la comunidad 

Conversando con una amiga y mamá primeriza, me compartió una bonita iniciativa que se promueve desde el gobierno local a través de la red de bibliotecas públicas en Washington DC. ‘Cante, Hable y Lea’ explica la relevancia de estas simples actividades para el aprestamiento escolar y ofrece ideas de libros adecuados para cada etapa en la vida del niño, incluyendo facilidades para pedirlo prestado en la biblioteca más cercana a la residencia de uno.

De la misma forma, en Chile, el programa de gobierno Chile Crece Contigo tiene una sección especializada en el fomento lector a partir de los 2-4 años. El programa incluye guías de lectura, programas de radio, y cuentos cortos para descargar.

El objetivo de estos programas, como el del Día Mundial del Libro o el de la celebración de Sant Jordi no es otro que acercar la magia de la lectura a todos los niños y a sus cuidadores, desde sus primeros días. Y es que ¿quién no ha soñado despierto de la mano de su libro favorito? ¿Y qué mejor que mamá o papá nos lo leyera sentado a nuestro lado, en el borde de nuestra cama, justo antes de dormir?

¿Conoces iniciativas que promuevan la lectura en tu comunidad? Compártelas en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Marta Rubio-Codina es consultora en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo y Fellow Internacional de Investigación en el Institute for Fiscal Studies en Londres. Es coinvestigadora en varios proyectos que promueven el desarrollo infantil temprano (DIT) en Colombia, India y Perú y ha hecho investigaciones enfocadas en la medición del DIT, las brechas socioeconómicas existentes y factores mediadores.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Políticas y programas Etiquetado con:BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación, estimulación temprana, lectura, primera infancia, protección social

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Porhua dice

    April 23, 2017 at 12:14 pm

    La experiencia narrada, es muy interesante y de reflexión para aquellas/os que tienen la responsabilidad directa con el desarrollo infantil. Esto indudablemente le compite a los padres, conforme a los deseos, por ejemplo, qué es lo que quiero para mis hijos, qué quiero que sean en el futuro, etc.
    Por ejemplo, tengo dos hijos en ellos desde niño les he inculcado en la lectura, porque los niños/as aprenden de lo ven, escuchan y hacen, cuando mi hija mayor tenía aproximadamente un año y medio de edad, estuve escribiendo mi primer libro (octubre, 1988), ella empezó a garabatear en los papeles, incluso en las paredes dibujos. Esta actitud despertó una habilidad tremenda, cuando cursaba sexto año de primaria, logró escribir unos cuentos fantásticos (no imaginables, era para la producción de un libro y por culpa de su profesor, nunca se publicó), toda una vida ha sido y es un excelente dibujante… El detalle, está en motivar, proveer todo lo que necesita, etc.
    Debo (digo) felicitar a los escritores y felicitarme, no por algo llegué a escribir 10 obras, de las cuales tres están publicadas a la fecha, en materia educativa, empresa y cultura general. Hay mucho que narrar. ¡Felicitaciones! por compartir este enlace.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Políticas saludables
  • ¿Y si el nombre de tu bebé es Autobús?
  • Llamado a lo mejor de América Latina y el Caribe en desarrollo infantil temprano
  • Discapacidad y desarrollo infantil, el desafío del lenguaje intersectorial universal
  • Los invisibles, nuevo estudio sobre los niños mexicanos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT