La crisis sanitaria, económica y social asociada a la pandemia del coronavirus ha presentado un desafío histórico para el mundo y para los países de América Latina y el Caribe. Imaginarnos cómo será la vida después de la pandemia, en cambio, abre la posibilidad de un crecimiento más sostenible y equitativo, que pueda derivar de la adopción de nuevos modelos de trabajo, … [Lee más...] about Vivienda y ciudad, una nueva oportunidad
Desarrollo urbano y vivienda
Peatonalización para la salud ciudadana: metodologías participativas y experimentales del piloto en urbanismo táctico Rionegro Calle Consciente
Salas de esperas en hospitales: nos recuerdan largas horas de incertidumbre en espacios repletos, cerrados, con luz fluorescente y una máquina dispensadora de snacks. En 2019, la ciudad colombiana de Rionegro (Departamento de Antioquía) decidió experimentar con la peatonalización de un tramo de calle para extender las salas de espera del Hospital San Juan de Dios al espacio … [Lee más...] about Peatonalización para la salud ciudadana: metodologías participativas y experimentales del piloto en urbanismo táctico Rionegro Calle Consciente
¿Existen brechas de género en el acceso a crédito para vivienda?
Mas del 41% de las 4.516.154 viviendas existentes en Ecuador tienen características inadecuadas; falta de servicios básicos, materiales de poca calidad, hacinamiento o falta de títulos completos. La mayoría de las veces, estás viviendas son ocupadas por hogares de bajos ingresos cuya jefa es una mujer. El déficit habitacional afecta al 43,5% de hogares con jefatura femenina y … [Lee más...] about ¿Existen brechas de género en el acceso a crédito para vivienda?
Montería Pasos Seguros: fortaleciendo de forma colaborativa el tejido urbano y social con herramientas del urbanismo táctico
Montería, ciudad situada al noroccidente de Colombia y con más de quinientos mil habitantes, históricamente se ha desarrollado en torno al imponente río Sinú. En las dos últimas décadas ha sumado sinergias públicas e interinstitucionales, impulsando proyectos bajo criterios de innovación urbana y movilidad sostenible para reordenar su paisaje urbano y recuperar su espacio … [Lee más...] about Montería Pasos Seguros: fortaleciendo de forma colaborativa el tejido urbano y social con herramientas del urbanismo táctico
Experimentación urbana en centros históricos: identidad local e innovación para un patrimonio cultural más sostenible
¿Por qué se necesitan experimentos urbanos en centros históricos? Parecería contradictorio experimentar en los sectores más consolidados de la ciudad, pero los centros históricos sufren frecuentemente procesos de obsolescencia funcional y física lo que conlleva al deterioro, abandono, hacinamiento o subutilización. Los problemas de tenencia o títulos de propiedad asociados a … [Lee más...] about Experimentación urbana en centros históricos: identidad local e innovación para un patrimonio cultural más sostenible