Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Novo Hamburgo integrado: un caso de transformación y revitalización urbana

April 23, 2019 por Clementine Tribouillard 2 Comentarios


Con cerca de 250.000 habitantes, la ciudad de Novo Hamburgo (región metropolitana de Porto Alegre, en la región sur de Brasil) se desarrolló y se consolidó en la década de los 90 como la capital nacional del calzado, que nace a partir de la industria marroquinera. Debido al incremento en la importación de productos chinos a Brasil en los últimos años, la industria nacional fue obligada a trasladar la producción hacia la región Noreste, forzando a esta ciudad a replantear su actividad económica principal.

Este retroceso en la producción industrial, además de tener consecuencias económicas y urbanas, provocó un aumento en la inseguridad de la ciudad, incrementando la violencia entre los jóvenes, una población que quedo particularmente afectada y sin perspectivas profesionales. Todo esto nos hace reflexionar sobre la vulnerabilidad de las ciudades ante los cambios externos o locales, que no siempre pueden traer consigo periodos de bonanza, sino ser contraproducentes para el desarrollo.

En el caso de Novo Hamburgo, el diagnóstico estaba claro: la ciudad no tenía alternativa que reinventarse. Y lo hizo a partir de tres ejes: la mejora de los espacios urbano, la revitalización económica y la prevención de la violencia. Y es a partir de este suceso que nace el Programa de Desarrollo Municipal Integrado (PDMI) de Novo Hamburgo, ahora en su último año de implementación, cuyas intervenciones comprenden:

  • Mejora de los espacios urbanos: la mejora de obras de infraestructura urbana y paisajismo en el centro de la ciudad, pulmón económico y centro comercial y de servicios. Este espacio también alberga el Parque Henrique Luis Roessler o ‘Parcão’.

 

Mejora del centro de la ciudad y el parque. Foto: Clementine Triboullard. BID

 

  • Revitalización económica: Creación de un Centro de Innovación Tecnológica (CIT), revitalizando la matriz económica de la ciudad a través de la recepción de startups y empresas anclas, de un laboratorio de producción digital, de un trabajo en red con las escuelas municipales para familiarizar a los alumnos con la informática y las tecnologías digitales, y de un apoyo a la nueva vocación del municipio para industrias creativas, en particular audiovisual y cine.
Obras de renovación del predio destinado a recibir las CIT. Fuente: Alcaldía de Novo Hamburgo

 

  • Prevención de la violencia: Se trabajó en territorios con mayores índices de vulnerabilidad con adolescentes y jóvenes adultos ofreciendo formación profesional, talleres deportivos, recreativos y culturales. Se implementó un núcleo de justicia comunitaria y de derechos humanos, además de un trabajo de recolección y gestión de datos, a partir de un nuevo Observatorio de Seguridad Ciudadana (Observatório de Segurança Cidadã), y del fortalecimiento institucional de la recién creada secretaría municipal de seguridad.
Jóvenes de la oficina de Música del CRAS Kephas y capacitación de maquillaje ofrecido por la Asociación del Bienestar del Mejor ASBEM (Associação do bem-estar do menor), junto con el PDMI. Foto: Clementine Triboullard. BID

Implicaciones de la integración

La experiencia hasta el momento ha demostrado que un área intervenida se potencializa y se retroalimenta de otra, una vez que se crean condiciones básicas. Un ejemplo es el vínculo entre la renovación física del centro y la revitalización económica del tejido comercial. Además de obras en las plazas y principales calles de la ciudad, el Ayuntamiento desarrolló una alianza con el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) para apoyar a 50 comerciantes del centro en gestión empresarial, presentación de vitrinas, mientras empresas privadas patrocinan las mejoras para esos negocios

Otro ejemplo es la idea del municipio de considerar la seguridad pública como un tema intersectorial, enfocándose en los jóvenes de los barrios más violentos de la ciudad en el centro de la propuesta de intervención pública. El Centro de Innovación Tecnológica no será simplemente el centro de innovación destinado a empresarios, pero también actuará en red con 20 “mini-CITs” implementados dentro de las escuelas públicas municipales de estos barrios, para proponer a la nueva generación una mirada diferenciada sobre innovación tecnológica y el mundo digital.

En el marco de la nueva dinámica audiovisual del municipio, que recibió un apoyo importante de la Agencia Nacional del Cine (Ancine), se celebró en noviembre pasado la séptima edición de la Muestra Corta Inclusión y Diversidad (Mostra Curta Inclusão e Diversidade), en la que niños de estas escuelas mostraron sus cortometrajes. Ahora se está evaluando la posibilidad de que los jóvenes aprendices oriundos de los talleres de formación laboral puedan ser valorados por el sistema de compras públicas del municipio, incentivando especialmente a empresas candidatas a ediciones que los hayan acogido en su plantilla de personal.

¿Integrar es fácil? La respuesta es no. Es muy común que nos encontremos con obras e intervenciones que “se olvidan” de hablar con las partes relacionadas e interesadas, teniendo un impacto muy corto o a pequeña escala o que simplemente no funcionan. La experiencia de Novo Hamburgo demuestra que es posible que una ciudad se reinvente, y muchas veces la única respuesta es cambiar la actitud ante el desafío, y promover la coordinación e intersectorialidad. Pensar en el desarrollo de forma integrada no es moda u opción, es una necesidad para mejorar de manera efectiva.


Coautor Invitado: Raoni Teixeira, Coordinador del Programa de Desarrollo Integrado de Novo Hamburgo (PDMI). Arquitecto y Urbanista, con Maestría en Planificación Urbana y Regional por la Universidad Federal del Rio Grande del Sul, es funcionario del Municipio de Novo Hamburgo desde 2011.


Los invitamos a leer el artículo en portugués publicado el 16-04-19 en IDEAÇAO: A transformação da cidade de Novo Hamburgo pensada de forma integrada.

+ CONOCIMIENTO: ¡DESCARGA GRATUITA!

De ciudades emergentes a ciudades sostenibles

BID | Descubre como transformar las ciudades emergentes en ciudades sostenibles

Descarga la publicación y aprende:

– Cuáles son los desafíos y dimensiones de las ciudades emergentes.
– Cómo logramos ciudades sostenibles.
– Qué propuestas existen para una sostenibilidad urbana.

 

 

Ciudades inclusivas: productividad urbana a partir de la igualdad de género

BID | ¿Qué podemos hacer para incluir a la mujer en la planeación urbana de las ciudades?Descarga la publicación y aprende:

– Cómo promover una mayor inclusión de la mujer en pos de la generación de ciudades competitivas y equitativas.
– Evidencia empírica, datos e historias sobre iniciativas públicas y privadas que han logrado influir en las percepciones y en las realidades de los ciudadanos.

 

Voces emergentes: percepciones sobre la calidad de vida urbana en América Latina y el Caribe

BID | Voces emergentes: Percepciones sobre la calidad de vida urbana en América Latina y el CaribeDescarga la publicación y aprende:

– Cuáles son las percepciones ciudadanas sobre las prioridades de desarrollo en ciudades intermedias y megaciudades.
– Las razones por las cuales los gobiernos deben oír a sus ciudadanos para desarrollar mejores políticas.


Archivado Bajo:Ciudades emergentes, Desarrollo sostenible, Sin categorizar Etiquetado Con:Integración, Novo Hamburgo, Revitalización Económica, seguridad ciudadana

Clementine Tribouillard

Clémentine Tribouillard é especialista na Divisão de Habitação e Desenvolvimento Urbano do BID no Brasil desde 2018. Ela é francesa, formada em ciências políticas, tem mestrado em Política Urbana pelo Instituto de Estudos Políticos de Paris e especialização em Sociologia Urbana pela UERJ. Clémentine trabalhou por 3 anos na Caixa Econômica Federal do Rio de Janeiro na concepção de programas de habitação social e na reabilitação de centros urbanos brasileiros, antes de trabalhar por 6 anos na África em programas de melhoria dos serviços urbanos (água, saneamento, resíduos sólidos) para vários doadores. Após o terremoto, morou no Haiti por 5 anos, trabalhando na reconstrução de bairros de baixa renda e reassentando famílias. Ela trabalhou em 35 países em planejamento urbano, desenvolvimento econômico e social, inclusão de gênero, sociedade civil e participação do setor privado. Atualmente, está liderando programas de urbanização de favelas, gestão de risco, reassentamento, habitação social e cidades inteligentes, com foco particular em questões de mudança climática e inclusão social.

Reader Interactions

Comments

  1. Jorge Alejandro López Isla dice

    June 10, 2019 at 8:50 pm

    Sería bueno saber cómo fue la financiación. Se puede acceder a esa información?

    Reply
    • Tomás González Ginestet dice

      June 12, 2019 at 3:51 pm

      Gracias por el contacto, te compartimos aquí más información sobre el proyecto narrado en este blog: https://www.iadb.org/es/project/br-l1187

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Liderazgo local e innovación para transformar los territorios: resultados del Encuentro de Autoridades Regionales y Locales 2025 
  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT