Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
LAC Cities Challenge: convocatoria de proyectos innovadores de regeneración urbana

Concurso LAC Cities Challenge: apoyando iniciativas de regeneración urbana

September 6, 2019 por María Camila Quintero - Luis Schloeter 1 Comentario


¿Tiene tu ciudad una propuesta de proyecto innovador de regeneración urbana que promueva la colaboración público-privada? Te invitamos a participar en el LAC Cities Challenge. La Red de Ciudades del BID ha lanzado la primera edición el concurso LAC Cities Challenge. Este concurso busca apoyar a las ciudades de Latinoamérica y el Caribe (LAC) a preparar proyectos innovadores de regeneración urbana, que promuevan la participación del sector privado y sean implementados a través de Agencias de Desarrollo Económico Local (ADEL).

Por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. LAC es la segunda región más urbanizada del mundo, con una proyección de 90% de urbanización en el 2050. Las altas tasa de urbanización han generado desafíos para las ciudades. Entre ellos una creciente demanda por viviendas asequibles, sistemas de transportes adecuados, y servicios básicos domicilarios de calidad. En especial para aquellas personas que viven en asentamientos informales en áreas urbanas céntricas, buscando estar próximos a oportunidades económicas. Los patrones del crecimiento urbano en la región también han llevado a que en las ciudades existan suelos subutilizados o zonas urbanas en crisis.

Para responder a este desafío, muchas ciudades del mundo han enfocado sus esfuerzos en proyectos de regeneración urbana por su contribución al desarrollo sostenible. La regeneración del suelo urbano subutilizado revierte el declive de un área geográfica de la ciudad al mejorar su economía local, estructura física (imagen e infraestructura) y aspectos ambientales y sociales. Algunos ejemplos de estos proyectos pueden ser la recuperación de áreas urbanas deterioradas o abandonadas (incluyendo centros históricos); desarrollo de proyectos de expansión urbana; la conversión de parques industriales abandonados, áreas militares, aeropuertos o estaciones ferroviarias; grandes proyectos de rehabilitación de viviendas marginales; y construcción de modelos novedosos de transporte público. Cabe notar que uno de los factores de éxito de estos proyectos tiene que ver con la participación del sector privado.

En Estados Unidos, ciudades como Nueva York, Filadelfia y Washington, D.C, han recurrido a la creación de las ADEL para la implementación de proyectos exitosos de regeneración urbana en conjunto con el sector privado. La experiencia de la articulación público-privada como herramienta de competitividad territorial y desarrollo económico local ha sido una tendencia emergente en los países desarrollados. Las ciudades han recurrido a la creación de las ADEL para abordar la reducción de la pobreza, crear empleos, generar emprendimientos sostenibles, promover las asociaciones público-privadas e involucrarse con la sociedad civil en torno a objetivos estratégicos de desarrollo económico local. Las ADEL cuentan también con un enfoque operativo y estratégico para cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel territorial y local en muchas ciudades del mundo.

Para apoyar a las ciudades de la región a impulsar iniciativas de regeneración urbana, la Red de Ciudades del BID invita a los gobiernos locales a participar en el LAC Cities Challenge. Para participar se deben enviar propuestas de proyectos con el potencial de generar un impacto significativo en el entorno urbano y la calidad de vida de los habitantes, con énfasis en personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

En una primera fase, las ocho ciudades ganadoras tendrán la oportunidad de viajar a Nueva York, Filadelfia y Washington, D.C. para conocer experiencias internacionales que sirvan de referencia. Durante el taller a realizar en estas ciudades de Estados Unidos, los equipos aprenderán buenas prácticas y lecciones aprendidas en cuanto al desarrollo, estructuración e implementación de proyectos de regeneración urbana a través del financiamiento del sector privado que hayan tenido un impacto en el crecimiento económico local. En una segunda fase, las ciudades podrán avanzar con la preparación de sus proyectos a partir de la experiencia adquirida durante el taller.

Invitamos a las ciudades de LAC a participar en el concurso para  promover el desarrollo en la región a través de modos alternativos e innovadores de financiamiento, llenando el formulario de inscripción. Consultar las bases de la convocatoria. Presenta una propuesta urbana antes del lunes 7 de octubre del 2019.

LAC Cities Challenge: regeneración urbana para el desarrollo económico local

¡Aprende más en regeneración urbana y desarrollo económico local!

  • 8 proyectos innovadores de regeneración urbana para el desarrollo económico local
  • Corporación de desarrollo económico: el éxito detrás de la prosperidad de la Ciudad de Nueva York
  • La regeneración urbana de un polo industrial: el caso de Filadelfia y su estrategia en desarrollo económico local
  • Planificación urbana para el desarrollo económico local: el caso de Washington DC

LAC Cities Challenge: proyectos innovadores de regeneración urbana


Archivado Bajo:Desarrollo sostenible, Economía urbana, Red de Ciudades Etiquetado Con:ADEL, alianzas público-privadas, ciudades, crecimiento urbano, desarrollo económico local, desarrollo econoómico, LAC Cities Challenge, red de ciudades, regeneración urbana, sector privado

María Camila Quintero

Maria Camila Quintero was a consultant for the Cities Network of the Housing and Urban Development Division of the Inter-American Development Bank (IDB). Previously, she worked at the IDB office in Colombia as an operations support consultant. Ma. Camila was Deputy Director of International Cooperation and Projects at the Secretary of Environment of Bogota and consultant for the Water and Wastewater Regulation Commission (CRA). She is an economist with a Master's degree in Latin American Development from Kings College London and an MBA from Bentley University.

Luis Schloeter

Luis Schloeter es economista urbano con más de 10 años de experiencia profesional. Se especializa en infraestructura municipal, bienes inmobiliarios y desarrollo económico local con un enfoque en planificación estratégica y financiamiento. Tiene una trayectoria probada en la originación y gestión de proyectos de infraestructura urbana. Ha publicado estudios sobre infraestructura y finanzas municipales, descentralización y gobernanza urbana. Luis también tiene experiencia en la evaluación económica de proyectos de infraestructura y Asociaciones Público-Privadas. En América Latina, Luis gestionó un estudio de desarrollo orientado al tránsito y captura de plusvalías para el proyecto de tranvía de la Carrera 80 en Medellín, Colombia. En Costa Rica, brindó asesoramiento técnico para un estudio de project finance para una importante iniciativa de regeneración urbana e inmobiliaria en San José. En Panamá, apoyó actividades de planificación estratégica para proyectos de inversión en infraestructura en varias ciudades intermedias con activos patrimoniales. En el Reino Unido, Luis lideró un estudio de evaluación económica para el desarrollo de un proyecto de vivienda verde que entregará 2,350 unidades en Manchester. También trabajó exitosamente en una propuesta para la designación de un área de puerto libre en East Midlands. Luis también apoyó el desarrollo de un caso estratégico y económico para la regeneración de un sitio industrial en desuso en el norte de Inglaterra, que atraerá inversiones y creará nuevos empleos en sectores de alto valor. Actualmente, Luis es Especialista Sectorial en Vivienda y Desarrollo Urbano del BID en República Dominicana. Anteriormente fue Economista Senior en Vivid Economics del Grupo McKinsey & Company en Londres, Reino Unido. Luis tiene una Maestría en Desarrollo Económico Urbano de University College London y una Maestría en Planificación Urbana de la Universidad de Nueva York. También es un Analista Certificado en Modelaje y Valuación Financiera. En América Latina, Luis gestionó un estudio de desarrollo orientado al tránsito y captura de plusvalías para el proyecto de tranvía de la Carrera 80 en Medellín, Colombia. En Costa Rica, brindó asesoramiento técnico para un estudio de project finance para una importante iniciativa de regeneración urbana e inmobiliaria en San José. En Panamá, apoyó actividades de planificación estratégica para proyectos de inversión en infraestructura en varias ciudades intermedias con activos patrimoniales. En el Reino Unido, Luis lideró un estudio de evaluación económica para el desarrollo de un proyecto de vivienda verde que entregará 2,350 unidades en Manchester. También trabajó exitosamente en una propuesta para la designación de un área de puerto libre en East Midlands. Luis también apoyó el desarrollo de un caso estratégico y económico para la regeneración de un sitio industrial en desuso en el norte de Inglaterra, que atraerá inversiones y creará nuevos empleos en sectores de alto valor. Actualmente, Luis es Especialista Sectorial en Vivienda y Desarrollo Urbano del BID en República Dominicana. Anteriormente fue Economista Senior en Vivid Economics del Grupo McKinsey & Company en Londres, Reino Unido. Luis tiene una Maestría en Desarrollo Económico Urbano de University College London y una Maestría en Planificación Urbana de la Universidad de Nueva York. También es un Analista Certificado en Modelaje y Valuación Financiera.

Reader Interactions

Comments

  1. HUGO URRUTIA dice

    September 17, 2019 at 1:12 pm

    buenos días, me parece muy interesante la propuesta, pero como podemos participar se debe hacer por medio de Gobierno de Chile, o es posible vía Fundación u otra institución.
    necesito orientación

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Claves para una asociación público-privada exitosa: el caso de Washington DC
  • ¿Podemos tener equidad e infraestructura verde a la vez?
  • ¿Cómo serían las ciudades si fuesen diseñadas por niños y adolescentes?
  • Financiación de Ciudades Verdes en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo apoya el Grupo BID el desarrollo de las mujeres en las ciudades?

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT