¿Cuánto ha cambiado la agenda urbana las dos últimas décadas? El viejo Zenón de Elea planteó una paradoja a sus discípulos: Aquiles nunca podrá alcanzar a una tortuga, decía, porque mientras Aquiles corre, la tortuga se mueve. Algo similar ocurre con la agenda urbana: los cambios sociales y demográficos ocurren a pasos tan acelerados que las metas que nos planteamos se han ido … [Lee más...] about Agenda urbana 2.0: lo inmóvil, lo obsoleto y lo nuevo
Vivienda
El acceso a una vivienda adecuada es uno de los derechos humamos universales. Al tener acceso a una vivienda de calidad, mejora la salud, el rendimiento educativo y la convivencia familiar de los ciudadanos. En el BID creemos que todos los ciudadanos deben tener acceso a una vivienda digna, por eso fomentamos y trabajamos para ampliar el acceso a financiamiento público y privado para servicios y acceso a vivienda para los más necesitados. ¿Cómo fomentar más y mejores políticas habitacionales en América Latina y el Caribe? Conoce más leyendo nuestro blog y descargando esta publicación.
4 razones por las cuales alquilaremos más en el futuro
Toda jefa o jefe de hogar se ha enfrentado a este dilema: ¿Comprar o alquilar? A pesar de que la “sabiduría recibida” dice que es preferible comprar, uno de cada cinco hogares en América Latina y el Caribe alquila su vivienda. Esto equivale a 30 millones de hogares. En Europa, Estados Unidos y Canadá este porcentaje es mayor. ¿Cuál es la tendencia en los próximos años? Más … [Lee más...] about 4 razones por las cuales alquilaremos más en el futuro
Alianzas para enfrentar tiempos difíciles
Por Marc Pérez Casas* En todos los países la contienda política del día a día confronta intereses e ideologías distintas. Esto es legítimo y sano, pero muchas veces pareciera que las diferencias son insalvables y la cooperación imposible. En algunos casos esto ocurre entre el sector privado y el gobierno, que actúan con lógicas distintas y orientan su acción a públicos … [Lee más...] about Alianzas para enfrentar tiempos difíciles
Un norte para las políticas de vivienda
Para tomar decisiones correctas el punto de partida es siempre la información. Y en temas de políticas públicas se cumple esta regla. Sin embargo, lo que observamos en América Latina y el Caribe es un desbalance entre información muy precisa y rigurosa a nivel macro, pero incompleta e inconsistente a nivel micro. Podemos saber muy bien cuál es la inflación y el crecimiento del … [Lee más...] about Un norte para las políticas de vivienda
Con tus manos y de a poco: vivienda incremental en ayuda de los más pobres
Hay países que combinan altos déficits de vivienda con severas restricciones presupuestarias. En ese contexto, la añoranza de una vivienda “digna, propia y nueva” no pasa de ser eso: una añoranza. Nicaragua es un buen ejemplo. El gobierno estima que deben construirse 20,000 viviendas cada año para que no aumente el déficit habitacional, que afecta a casi el 90% de las … [Lee más...] about Con tus manos y de a poco: vivienda incremental en ayuda de los más pobres