Trasladarse es todo un desafío. Imagínate que un día te mueves con una silla de ruedas. Para llegar a tu destino, tienes que dar la vuelta porque no puedes pasar por un andén a la altura de 10 centímetros. No puedes cruzar fácilmente la calle, ya sea por el mal estado del pavimento o porque el puente peatonal no cuente con elevadores o sea de difícil acceso por la alta … [Lee más...] about Aplicación de mapas de accesibilidad: impulsando la ciudad accesible desde abajo
Desarrollo sostenible
Entre 1950 y 2014, América Latina y el Caribe se urbanizó a una tasa sin precedentes, aumentando su población urbana del 50 al 80 por ciento (como porcentaje del total); una cifra que se espera que alcance el 86 por ciento en el 2050. Por otra parte, las ciudades latinoamericanas son extremadamente vulnerables a eventos climáticos extremos, sequías e inundaciones: tres cuartas partes de los latinoamericanos viven en áreas costeras bajas. ¿Cómo fomentar un desarrollo urbano sostenible? Conoce más leyendo nuestro blog y descargando esta publicación.
3 lecciones de los espacios públicos en Copenhague
Uno de los factores de mayor importancia en la vida urbana es el desarrollo de espacios públicos, donde todos los habitantes puedan encontrarse y convivir a través de sus actividades en un lugar que responda a las necesidades de todos. Estos espacios inclusivos permiten que todas las personas, sin importar su condición económica, edad, género, etnia o condición física, puedan … [Lee más...] about 3 lecciones de los espacios públicos en Copenhague
Reciclaje urbano: residuos citadinos y su gestión integral en Costa Rica
En América Latina y el Caribe (LAC) el promedio regional de la generación per cápita de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) alcanza los 0,9 kg diarios por habitante (BID, 2015). Considerando que el nivel de urbanización de nuestros países es del 80% y vivimos más de 495 millones de personas en centros urbanos (CEPAL, 2017), generamos más de 445.500 millones de kilogramos de residuos … [Lee más...] about Reciclaje urbano: residuos citadinos y su gestión integral en Costa Rica
Manejo de residuos sólidos urbanos: Tegucigalpa limpia, ciudadanos concientizados
En el Centro Histórico de Tegucigalpa, la capital de Honduras, la ausencia de contenedores de basura adecuados, la costumbre de la población de depositar los residuos en cualquier lugar (porque no hay espacios designados) y el manejo ineficiente de la recolección de basura, han sido los principales retos para alcanzar un manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos (RSU). En … [Lee más...] about Manejo de residuos sólidos urbanos: Tegucigalpa limpia, ciudadanos concientizados
¿Cómo innovar en procesos de diseño de espacios públicos en contextos críticos?
La Paloma es un barrio de aproximadamente 1500 familias situado en la periferia de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Al igual que muchas otras áreas periféricas de nuestras ciudades, el barrio se caracteriza por comprender familias con alto nivel de vulnerabilidad y un déficit general de acceso a servicios urbanos tales como centros de salud, educación, espacios públicos, … [Lee más...] about ¿Cómo innovar en procesos de diseño de espacios públicos en contextos críticos?