Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
  • Inglés

Ciudades emergentes

 

América Latina y el Caribe es la segunda región más urbanizada del planeta, con 8 de cada 10 personas viviendo en ciudades. Entre 1950 y 2014, la región se urbanizó a una tasa sin precedentes, aumentando su población urbana del 50 al 80 por ciento (como porcentaje del total); una cifra que se espera que alcance el 86 por ciento en el 2050. A su vez, el crecimiento económico regional durante las últimas dos décadas tuvo lugar principalmente en las ciudades de tamaño intermedio, las cuales se están expandiendo de manera exponencial. ¿Cómo acompañar el crecimiento de estas urbes? Conoce más leyendo nuestro blog y descargando esta publicación.

Caminos escolares: cuando pensar la ciudad desde abajo lleva a una movilidad urbana más segura y sostenible

January 17, 2020 por Isidora Larrain de Andraca - Lucas Galak Deja un Comentario

Camino escolar, Palpalá, Jujuy

En las áreas centrales de las ciudades se están realizando actualmente varios planes de prioridad peatonal. Sin embargo, este tipo de campañas no han demostrado ser tan efectivas ya que el uso de vehículos motorizados sigue siendo el medio de transporte preferido. Según la CAF, en América Latina y el Caribe la flota de automóviles ha aumentado en un 42% entre el 2007 y 2014; … [Lee más...] about Caminos escolares: cuando pensar la ciudad desde abajo lleva a una movilidad urbana más segura y sostenible

Regeneración urbana y reconversión productiva: un plan innovador para el centro de San José

January 10, 2020 por Gilberto Chona - Emma Grün - Autor invitado Deja un Comentario

SAN JOSÉ VIVE: Regenerando el Centro (Plan 4D-2050)

La ciudad de San José, Costa Rica, es conocida por ser la capital de uno de los países más verdes del mundo. Tiene un muy buen clima y su geografía es estratégica, pero el tráfico vehicular es muy insatisfactorio. El área metropolitana ha crecido, superando los límites de la ciudad, por lo cual la mancha urbana cuenta con baja densidad, lo que explica la congestión vehicular. A … [Lee más...] about Regeneración urbana y reconversión productiva: un plan innovador para el centro de San José

Planificación urbana: tres lecciones aprendidas por Curitiba

January 9, 2020 por Jason Anthony Hobbs Deja un Comentario

Planificación urbana en Curitiba

Los invitamos a leer el artículo en portugués en el Blog de IDEAÇAO, 09/01/2020 La planificación urbana de Curitiba contribuyó sustancialmente al desarrollo del municipio. La ciudad es considerada una de las tres capitales con la mejor infraestructura del país y tiene altas condiciones de vida, lo que se refleja en la amplia cobertura de los servicios públicos y el alto … [Lee más...] about Planificación urbana: tres lecciones aprendidas por Curitiba

Drones para monitorear el crecimiento de los asentamientos informales en Manaos, Brasil

January 3, 2020 por Mauricio Bouskela - Hallel Elnir 2 Comentarios

Muchas ciudades de América Latina y el Caribe se enfrentan a desafíos de rápido crecimiento urbano informal, lo que les impiden prestar servicios básicos a los ciudadanos y promover el desarrollo urbano sostenible. Hoy en día, los drones, la inteligencia artificial y las soluciones de machine learning [1] son mecanismos que permiten una mayor precisión a la hora de medir los … [Lee más...] about Drones para monitorear el crecimiento de los asentamientos informales en Manaos, Brasil

Desarrollo urbano integrado: Copenhague y el caso del barrio portuario de Nordhavn

December 27, 2019 por Keisgner E. Alfaro - Maria Camila Ariza - María Camila Quintero Deja un Comentario

Aprendiendo de la experiencia urbana nórdica: Copenhague y el caso de Nordhavn

Actualmente el urbanismo en América Latina y el Caribe ofrece una perspectiva de ciudades fragmentadas en sus expresiones y tendencias. La concepción de ciudad en la región ha evolucionado de una noción de unidad a una percepción de fragmentación, de contrastes y realidades desiguales, con ámbitos divididos en vez de sistemas urbanos integrados que en algunos casos tienen redes … [Lee más...] about Desarrollo urbano integrado: Copenhague y el caso del barrio portuario de Nordhavn

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 18
  • Go to page 19
  • Go to page 20
  • Go to page 21
  • Go to page 22
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 38
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT