La gestión de residuos urbanos en América Latina y el Caribe (ALC) es un desafío crucial para el desarrollo sostenible. A medida que la población y el consumo crecen, la cantidad de residuos sólidos también aumenta, generando problemas ambientales y sociales que impactan directamente en las ciudades. El manejo de residuos sólidos no solo es un reto logístico, sino también una … [Lee más...] about Gestión de residuos urbanos para ciudades más limpias: hacia una economía circular en LAC
Ciudades emergentes
América Latina y el Caribe es la segunda región más urbanizada del planeta, con 8 de cada 10 personas viviendo en ciudades. Entre 1950 y 2014, la región se urbanizó a una tasa sin precedentes, aumentando su población urbana del 50 al 80 por ciento (como porcentaje del total); una cifra que se espera que alcance el 86 por ciento en el 2050. A su vez, el crecimiento económico regional durante las últimas dos décadas tuvo lugar principalmente en las ciudades de tamaño intermedio, las cuales se están expandiendo de manera exponencial. ¿Cómo acompañar el crecimiento de estas urbes? Conoce más leyendo nuestro blog y descargando esta publicación.
Captación de agua lluvia en viviendas vulnerables de la Ciudad Colonial de Santo Domingo
Captar el agua lluvia para su posterior uso es una práctica común para optimizar sistemas de riego, recuperar acuíferos e, incluso, en proyectos de construcción sostenible que buscan reducir la demanda de agua potable. Pero captar el agua lluvia como una estrategia de mejora de la calidad de viviendas precarias en centros urbanos es una práctica poco explorada. En este artículo … [Lee más...] about Captación de agua lluvia en viviendas vulnerables de la Ciudad Colonial de Santo Domingo
El gran potencial de la escala barrial: acción ciudadana para la resiliencia climática a pequeña escala
Hay una gran demanda de soluciones a distintos niveles territoriales para hacer frente al cambio climático. En el Laboratorio de Ciudades del BID creemos que las grandes transformaciones también pueden empezar a pequeña escala: en los barrios. Nuestro enfoque consiste en crear la oportunidad no sólo de pensar y co-diseñar ideas creativas diferentes, sino también de probarlas en … [Lee más...] about El gran potencial de la escala barrial: acción ciudadana para la resiliencia climática a pequeña escala
Mejoramiento barrial: ¿cómo superar los cuellos de botella para incrementar el impacto?
Durante las últimas décadas, muchas personas que se mudaron a las ciudades en busca de una vida mejor terminaron viviendo en asentamientos informales sin acceso a servicios básicos. El crecimiento urbano en países en desarrollo ocurrió muy rápidamente, haciendo que tanto el gobierno como el sector privado encuentren muchas dificultades para responder al aumento en la demanda de … [Lee más...] about Mejoramiento barrial: ¿cómo superar los cuellos de botella para incrementar el impacto?
Diez ideas para mejorar la resiliencia urbana
El cambio climático está aumentando la magnitud y la frecuencia de eventos extremos, posicionando a las amenazas ambientales como una Tereca dimensión para el famoso dicho "nada es seguro excepto la muerte y los impuestos". Estas catástrofes afectan la capacidad fiscal de las ciudades, afectando los ingresos municipales e imponiendo, en última instancia, mayores impuestos y … [Lee más...] about Diez ideas para mejorar la resiliencia urbana