Hace un año organizamos en la sede del BID un seminario sobre indicadores de transparencia y corrupción. El objetivo era mejorar nuestra capacidad y la de los gobiernos de la región, para entender, interpretar y utilizar (o desechar) la batería de indicadores de transparencia y corrupción. Las presentaciones habían estimulado el debate y generado interés de la audiencia. Hacia … [Lee más...] Acerca de Corrupción y riesgo soberano: la cuenta oculta
gobernanza
La Cumbre del G20 en Hamburgo y el inesperado protagonismo en la agenda del desarrollo institucional y la igualdad de género
La inclusión de género, la administración del sector público y la gobernanza son temas actuales. En las reuniones del G20 que se llevaron a cabo el 7 y 8 de julio en Hamburgo, tuvieron un papel clave y ofrecieron una oportunidad para llegar a un consenso en al menos uno de los temas propuestos. Por ende, la gobernanza y la igualdad de género, que generalmente son considerados … [Lee más...] Acerca de La Cumbre del G20 en Hamburgo y el inesperado protagonismo en la agenda del desarrollo institucional y la igualdad de género
7 nuevas tendencias en la Inversión Pública
Al concluir el VII Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP), que tuvo lugar en Paraguay el mes pasado, sentí – como también creo que lo experimentaron el resto de los participantes - “un saber dulce”. Esto, no sólo porque los dos días que duró la realización del seminario habían transcurrido en forma muy rápida y grata, sino especialmente porque … [Lee más...] Acerca de 7 nuevas tendencias en la Inversión Pública
Cómo combatimos la temida fragmentación burocrática
El modelo burocrático de organización ha sido ampliamente adoptado en base a principios de racionalidad enunciados sobre todo por el pensador Max Weber en el siglo XIX. El modelo sirvió para impulsar el mérito y la impersonalidad en las relaciones laborales. Pero la llegada de nuevas tecnologías y modernas prácticas gerenciales ha dejado muchas prácticas obsoletas en áreas como … [Lee más...] Acerca de Cómo combatimos la temida fragmentación burocrática
¿Qué pasa en Bahamas?
El país archipiélago más paradisíaco continúa aumentando la eficacia del gobierno. Cuando uno le cuenta a la gente que vive en las Bahamas, el 95 % de las veces la respuesta es: “Oh, estás de vacaciones los 365 días del año”. Por supuesto, este país archipiélago formado por 700 islas y una población de solo 400 000 habitantes es dueño de las playas y los atardeceres más … [Lee más...] Acerca de ¿Qué pasa en Bahamas?