Cuando a inicios de 2016 los llamados Papeles de Panamá —una de las mayores filtraciones sobre evasión fiscal con ramificaciones mundiales— pusieron sobre el tapete el uso de sofisticados esquemas de empresas pantalla (shell companies) que se forman para dificultar la identificación de los beneficiarios finales de negocios, el mundo quedó indignado ante las … [Lee más...] Acerca de La corrupción no tiene que ser una cotidianidad
Harry Lime, vacunas y corrupción
“¿Sentirías lástima si uno de esos puntos allí abajo dejara de moverse a cambio de 20.000 libras?” le pregunta Harry Lime, el personaje de Orson Wells en la famosa escena de “El Tercer Hombre” a Holly Martins, interpretado por Joseph Cotten. Están subidos a una rueda en un parque de diversiones. Abajo, los puntos son seres humanos que apenas se distinguen. Harry maneja el … [Lee más...] Acerca de Harry Lime, vacunas y corrupción
3 claves para que la emergencia sanitaria no se convierta en una crisis de integridad
Durante los desastres naturales, epidemias, crisis humanitarias o actividades para estimular la economía se incrementan los riesgos de integridad en el uso de los recursos públicos. La discrecionalidad en el gasto durante una emergencia crea incentivos para el fraude y el uso indebido de los recursos públicos. A pocas semanas de que hayan entrado los paquetes de ayuda … [Lee más...] Acerca de 3 claves para que la emergencia sanitaria no se convierta en una crisis de integridad
COVID-19: Transparencia para asegurar políticas efectivas en momentos de crisis
En estos días, los ministros de economía y hacienda de América Latina están abocados a la titánica tarea de conseguir recursos financieros que permitan enfrentar la actual crisis sanitaria y, al mismo tiempo, evitar un descalabro económico. El mensaje es claro: los recursos deben ser utilizados de manera rápida y efectiva. Sin embargo, los desastres naturales, epidemias, … [Lee más...] Acerca de COVID-19: Transparencia para asegurar políticas efectivas en momentos de crisis
“Tolerancia Cero” contra la corrupción: El dilema de la manzana podrida
¿Qué hacemos cuando encontramos una manzana podrida en una cesta? Según el viejo dilema, algunos deciden tirar la cesta, otros solo la manzana podrida. Algo así parece estar ocurriendo en nuestra región con los contratos de Asociación Público-Privada (APP). Frente a las situaciones de corrupción relacionadas con estos contratos, se ha puesto sobre el tapete declarar su nulidad … [Lee más...] Acerca de “Tolerancia Cero” contra la corrupción: El dilema de la manzana podrida