Andrea se quedó sin su trabajo como vendedora de una tienda de zapatos, tras las medidas decretadas por la pandemia en su natal Ciudad de Guatemala. Ella hacía parte del 59% de las mujeres trabajadoras informales respecto del empleo total en América Latina – cifras de ONU Mujeres para 2016-. Al igual que Andrea, millones de mujeres han perdido el empleo tras la crisis … [Leer más...] about Reactivemos la economía con mujeres en infraestructura de transporte
Que llegar a destino no dependa del pronóstico de lluvia
Entre febrero y mayo de 2019, la población de General Bruguez, a 160 km. de Asunción, Sur del Chaco paraguayo, enfrentó una época desafiante: el desborde del río Pilcomayo. 1.000 familias quedaron aisladas por falta de acceso a transporte para atender sus necesidades básicas: ir a la escuela, comercializar cosechas y recibir atención médica. El intendente municipal y el … [Leer más...] about Que llegar a destino no dependa del pronóstico de lluvia
Innovación abierta: ¿Cómo cerrar brechas de género en el transporte con tecnologías exponenciales?
El Foro Económico Mundial estima que, al ritmo que vamos, necesitamos casi un siglo para cerrar la brecha de género en política, economía, salud y educación. Imagínense tener que esperar más de una vidapara alcanzar la tan anhelada paridad entre hombres y mujeres. Nuestras sociedades no pueden esperar. Necesitamos una disrupción que nos ayude a acelerar el proceso. Necesitamos … [Leer más...] about Innovación abierta: ¿Cómo cerrar brechas de género en el transporte con tecnologías exponenciales?
¿Imarayku Peru suyupi hatun puririykuna ruray pisi atiylla?
Qillqay tikraqkuna: Abudemio Porras Martínez, Isabel Porras Campos Hatun llapan puruririykuna allin kaptinqa, llaqtakunapas sumaq qawasqaskanmam, llaqta runakunapas allinta kawsakuptinqina chaywansi qatipachwan. chaysi llapan puririykuna qawariq, lliwta qawarinan llapa karrukunapas, huk purinakunatapas, pacha mamanchikta yupaychaspa, llapanchik qispispa waqaychasqa … [Leer más...] about ¿Imarayku Peru suyupi hatun puririykuna ruray pisi atiylla?
Los usuarios de bicicleta, no somos ciclistas… Somos “conductores” y así lo expresa la norma
Recuerdo mi primer contacto con una bicicleta. Me la regaló mi papá cuando tenía 4 años. Era color azul y tenía 4 ruedas. En aquel momento fue simplemente un juguete para disfrutar en el patio de mi casa, un objeto de recreo útil y fuente de felicidad. Seis años más tarde, la bicicleta se convirtió en un ejercicio de responsabilidad y creación de conciencia sobre el uso de un … [Leer más...] about Los usuarios de bicicleta, no somos ciclistas… Somos “conductores” y así lo expresa la norma