Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Transportando ideas para América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • autores
  • Español

Maria Eugenia Rivas Amiassorho

Maria Eugenia Rivas Amiassorho

María Eugenia Rivas es consultora de economía del Sector de Infraestructura y Energía del BID, donde forma parte del equipo de conocimiento. Sus principales áreas de interés incluyen el transporte urbano y el desarrollo de soluciones de movilidad sostenibles, eficientes e inclusivas. Antes de ingresar al BID, trabajó en el sector del transporte, asesorando al sector público y privado, así como a organismos internacionales en las áreas de evaluación socioeconómica, planificación y regulación del transporte. María Eugenia es economista de la Universidad ORT (Uruguay) y tiene una maestría en Economía del Transporte de la Universidad de Leeds.

Lo esencial no debería ser invisible: el desafío de acceso a los servicios de agua, electricidad y transporte en América Latina y el Caribe

October 19, 2020 by Cinthya Pastor - Maria Eugenia Rivas Amiassorho - Tomás Serebrisky 1 Comentario

servicios

Laura se levanta todas las mañanas temprano, se baña, se cambia, y se sienta a tomar desayuno mientras lee el periódico antes de ir a trabajar. Mira la primera plana y lee: “Gobierno debería invertir más en servicios de infraestructura”. Laura asiente y de hecho concuerda, pero en realidad no sabe exactamente qué abarca esta frase y porqué es tan importante para ocupar un … [Leer más...] about Lo esencial no debería ser invisible: el desafío de acceso a los servicios de agua, electricidad y transporte en América Latina y el Caribe

Acciones de política para mitigar los efectos del COVID-19 en los servicios de infraestructura

June 8, 2020 by Juan Pablo Brichetti - Cristian Navas - Maria Eugenia Rivas Amiassorho - Tomás Serebrisky 1 Comentario

La crisis producida por la pandemia del coronavirus en América Latina y el Caribe ha tenido efectos amplios sobre la provisión y el uso de los servicios de infraestructura, transporte, electricidad, agua y saneamiento. En entradas precedentes de esta serie hemos documentado que el impacto del COVID-19 sobre el gasto de los hogares ha sido importante, tanto por la caída de los … [Leer más...] about Acciones de política para mitigar los efectos del COVID-19 en los servicios de infraestructura

¿Imaginas cuánto podrían ahorrar los hogares de América Latina con la llegada de los vehículos autónomos?

January 27, 2020 by Maria Eugenia Rivas Amiassorho - Tomás Serebrisky - Agustina Calatayud Dejar un comentario

vehículos autónomos

El costo total de compra, operación y mantenimiento de un vehículo privado en la región es realmente significativo para un hogar promedio cuando se consideran todos los rubros que incluye la propiedad de un vehículo. El reemplazo del vehículo privado por el vehículo autónomo podría representar grandes beneficios para los hogares de la región. En el BID estimamos el ahorro … [Leer más...] about ¿Imaginas cuánto podrían ahorrar los hogares de América Latina con la llegada de los vehículos autónomos?

¿Sabías que tener un auto privado en la región cuesta 4.600 dólares anuales?

October 31, 2019 by Maria Eugenia Rivas Amiassorho - Tomás Serebrisky - Agustina Calatayud Dejar un comentario

automóvil

Para muchas personas el automóvil es imprescindible. Es necesario para ir al trabajo, para transportar a los niños a la escuela, para ir al supermercado y al lugar de descanso en las vacaciones. Para otros es símbolo de libertad y estatus. Independientemente del uso que se le da, y de los motivos de su compra, es evidente que los vehículos son caros y en muchos casos la compra … [Leer más...] about ¿Sabías que tener un auto privado en la región cuesta 4.600 dólares anuales?

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

BIDtransporte en Twitter

Tweets by BIDtransporte

Entradas Recientes

  • Continuidad en la arquitectura construida
  • 5 lecciones sobre la distribución de la vacuna contra el COVID-19
  • Un arduo y largo camino a casa…
  • Conviviendo con el coronavirus: como impulsar una movilidad segura en las ciudades
  • Alianzas para innovar en la movilidad: el MoviLab en Bogotá

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube