Cuando diseñamos infraestructura vial en los países de América Latina y el Caribe, una región que alberga más de 822 pueblos indígenas diferentes, tenemos que considerar los diferentes aspectos y características relevantes para la población y cultura local, incorporando elementos de etnoingenieria, que promueven un mayor uso de los servicios públicos a nivel local e incluyan a … [Leer más...] about Etnoingeniería: infraestructura vial con identidad
Movilidad Accesible
¿Por qué la infraestructura y la accesibilidad van de la mano?
¿Qué es la infraestructura accesible? Accesibilidad universal en servicios públicos: ¿qué estamos haciendo? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la accesibilidad se entiende como “el grado en que un entorno, un servicio o un producto permiten el acceso de tantas personas como sea posible, en particular de personas con discapacidad”. Es por esto que es tan … [Leer más...] about ¿Por qué la infraestructura y la accesibilidad van de la mano?
Transporte inclusivo en América Latina: conectando puntos y cerrando brechas
La población con discapacidad y movilidad reducida se enfrenta a barreras en la infraestructura y el transporte público, así como no poder acceder a servicios y oportunidades como educación, atención sanitaria y vivienda (Banco Mundial 2021) En América Latina y el Caribe hay cerca de 71 millones de personas con discapacidad (PcD), que corresponde al 12,6% de la … [Leer más...] about Transporte inclusivo en América Latina: conectando puntos y cerrando brechas
Movilidad por aplicación: una agenda de investigación para fomentar movilidad inclusiva y sostenible
Los servicios de transporte basados en aplicaciones (ride-hailing) existen desde hace casi una década, pero sus efectos sobre la movilidad urbana, inclusión social y la sostenibilidad siguen siendo objeto de debate. ¿Cómo esto afecta el transporte en Latinoamérica y el Caribe? * Escrito por Lynn Scholl, Orlando Sabogal-Cardona, Daniel Oviedo, and Felipe Bedoya-Maya En … [Leer más...] about Movilidad por aplicación: una agenda de investigación para fomentar movilidad inclusiva y sostenible
¿Cómo mejorar la accesibilidad universal en el transporte público de Santo Domingo?
“Si existiera más conciencia ciudadana y las normas se cumplieran, uno podría andar más segura sobre las aceras, aunque no vea, porque el principal obstáculo son las barreras que hay constantemente en las aceras y las calles. Sueño con que eso, en algún momento mejore”. Lucía Margarita García, con discapacidad visual, describe parte de su recorrido del trabajo a su casa, … [Leer más...] about ¿Cómo mejorar la accesibilidad universal en el transporte público de Santo Domingo?