Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Trinidad y Tobago: ¿Quién va a pagar al flautista del cambio climático?

February 20, 2014 por Gerard Alleng Deja un comentario


Invertir en el futuro es siempre una decisión difícil. Por ejemplo, planificar nuestras finanzas de cara a la jubilación a menudo parece menos urgente que lidiar con los problemas financieros del día a día y que tienen que ser solucionados ahora, siempre que que se encuentre cerca de la edad de jubilación, claro está. Pero lo cierto es que, para poder tener un futuro financiero estable, necesitamos conocer nuestros riesgos, evaluar las potenciales pérdidas y los costos asociados con ellas y planificar nuestra economía en consecuencia.

Los gobiernos se enfrentan a un desafío similar cuando se trata de pensar sobre el cambio climático: necesitan planear ahora para poder gestionar los riesgos asociados con el clima del mañana.

Trinidad y Tobago, al ser un pequeño estado insular, se enfrenta a riesgos muy claros: el país tiene frágiles ecosistemas, el espacio disponible es claramente limitado y las actividades de mayor importancia socioeconómica se concentran en un estrecho cinturón costero. En la costa se ubica gran parte de las principales infraestructuras del país, incluyendo las relacionadas con la generación de energía, los puertos, las instalaciones petroliferas y de gas, y se trata de una zona que se verá sin duda  negativamente afectada por la subida del nivel del mar y por otros impactos relacionados con el clima. Según diferentes estudios, el cambio climático tendrá un impacto significativo en el país, tanto a nivel ambiental como socioeconómico, y afectará principalmente a cuatro áreas clave: agricultura, salud, asentamientos humanos (en particular en zonas costeras) y recursos hídricos. ¿Qué puede hacer el país para poder hacer frente a los costos generados por los impactos del cambio climático?

Para ayudar al gobierno a abordar el reto de la adaptación al cambio climático, el BID ha apoyado la elaboración de un estudio sobre los aspectos económicos de la adaptación al cambio climático que tiene como objetivo proporcionar una herramienta para apoyar estrategias para aumentar la resiliencia del país frente a los riesgos relacionados con esta realidad. En Trinidad y Tobago, como en otros países de América Latina y el Caribe, invertir en adaptación al cambio climático hoy, dará sus frutos en el futuro: se estima que las inversiones en restauración de manglares y en la creación de un código nacional de construcción podrían recuperarse en un periodo de menos de cinco años: se trata de inversiones inteligentes.

La adaptación tiene que ser una prioridad tanto para Trinidad y Tobago como para el resto de los Estados de la CARICOM, y es por eso que esta metodología será compartida en toda la región en un esfuerzo para ayudar a los gobiernos del Caribe a planificar sus finanzas para el futuro: las sabias decisiones de hoy sin duda puede ayudar a asegurar un futuro adaptado al cambio climático. Alguien tiene que pagar la factura y es recomendable identificar desde hoy los recursos necesarios antes de que los costos sean demasiado altos.

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima


Archivado Bajo:Cambio Climático

Gerard Alleng

Gerard Alleng joined the IDB in 2008 as a clean energy and climate change specialist and currently he works as a climate change senior specialist within the Climate Change Division of the Bank. Gerard coordinates the Division’s adaptation and mitigation activities in the Caribbean Region. Prior to joining the IDB, he was a Policy Fellow with the Center for Energy and Environmental Policy at the University of Delaware, where he managed projects that focused on renewable energy policy and climate change issues. Gerard holds a Master's degree in Energy and Environmental Policy from the University of Delaware (USA) and a Master's degree in Wetlands Ecology from the University of the West Indies, Jamaica. Gerard is a Caribbean Fulbright scholar.

Reader Interactions

Comments

  1. Antonio dice

    March 3, 2014 at 1:30 am

    El cambio climático es un problema al que se enfrenta la humanidad entera. Si bien es cierto que hay países que se encuentran más avanzados que otros en la puesta en marcha de políticas energética y acciones de eficiencia energética que han reducido en parte sus emisiones contaminantes y su gasto energético, el cambio climático es algo que se ha de abordar de manera global y conjunta.
    Dicho esto, en el caso de Trinidad y Tobago, como en la situación de otros muchos países, la construcción y la rehabilitación energética tiene mucho que aportar. Con un buen sistema constructivo es posible generar edificios de consumo energético casi nulo, por lo que con una misma acción se consigue un doble objetivo: reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y la reducción del consumo energético.
    Creo que esta puede ser una de las muchas medidas que es fundamental comenzar a adoptar, si bien seguro que existen muchas otras, que también pueden contribuir.

    Reply
  2. Nerea dice

    March 3, 2014 at 1:36 am

    En las últimas semanas he leído diversos artículos sobre la energía producida por el mar. En este sentido, se trata de una energía limpia, que no genera residuos en el medio ambiente y que contribuye a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, por lo que se convierte en una herramienta para luchar contra el cambio climático.
    En este sentido, creo que puede ser una gran solución para Trinidad y Tobago, donde este recurso es abundante y donde sería relativamente fácil su implantación.
    Se trata evidentemente de un recurso que económicamente puede suponer un alto desembolso, pero que sin duda puede ofrecer grandes resultados a medio y largo plazo.

    Reply
  3. Angustias dice

    May 14, 2014 at 1:51 am

    Creo que nos hemos acostumbrado a poner parches cuando suceden las cosas y no a tomar medidas para evitar que sucedan. Los problemas que pueden venir a largo plazo, parecen estar muy lejos, para que muchos países se los tomen tan en serio como deberían. Lo que está haciendo Trinidad y Tobago está muy bien, pero el resto de países no solo de la CARICOM sino del mundo entero deberían trabajar en esa misma línea.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • El carnaval de la adaptación del cambio climático
  • Mi hijo se va a llamar Tomás, y le voy a regalar… el mundo.
  • ¿Sabes cuáles son los 6 sectores más afectados por tormentas tropicales?
  • Cambio climático: el asesino silencioso de la economía de Trinidad y Tobago
  • Las 5 medidas más costo-efectivas de adaptación al cambio climático

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT