Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Sabes cuáles son los 6 sectores más afectados por tormentas tropicales?

September 11, 2015 por Catalina Aguiar Parera Deja un comentario


elmundo copy

Entre las varias naciones del Caribe, Trinidad y Tobago es una república que está expuesta con mayor frecuencia a tormentas tropicales. Las consecuencias de tanta lluvia no son solo inundaciones costeras y precipitaciones- se generan amenazas en toda la economía del país, que afecta la calidad de vida de sus habitantes. A seguir te presentamos los sectores afectados y sus respectivos impactos:

  • Agricultura: Los suelos se vuelven áridos a causa de altas temperaturas, lo que llevará a la proliferación de plagas y enfermedades. Se produce la salinización de los mismos debido al ascenso del nivel del mar. Ambos impactos producirán cosechas agrícolas pobres y disminución de alimentos.
  • Salud Humana: Aumentan las enfermedades transmitidas por vectores debido a las altas temperaturas, a su vez por el ascenso del mar, aumentará la transmisión de enfermedades transmitidas por el agua. El descenso de la pluviosidad afectará la disponibilidad de agua potable.
  • Asentamientos humanos: Por el aumento en la frecuencia e intensidad de las marejadas ciclónicas, habrán más  inundaciones que afectarán los asentamientos costeros.
  • Zonas Costeras: Se perderán la presencia de arrecifes de coral y habrá una disminución de recursos pesqueros debido a las altas temperaturas.
  • Recursos Hídricos: Disminuye  la disponibilidad de recurso hídrico debido a la disminución de la precipitación y al aumento de la temperatura.
  • Sector Energético: La escasez de agua puede repercutir en las necesidades de la industria en términos de generación de energía.

Concebir medidas de adaptación al cambio climático es indispensable en este punto.  Pero para que las medidas de adaptación sean adoptadas, se deben proponer acciones que mitiguen las pérdidas económicas. Un reciente estudio del BID ¨Análisis de la Economía de la adaptación al Cambio Climático en Trinidad y Tobago¨ propone las siguientes medidas de adaptación para reducir los efectos de los sectores mencionados: prevenir las inundaciones, prevenir la erosión, reducir el daño causado por eventos extremos y garantizar la provisión de agua. Estas medidas, que tendrían un mayor impacto si otras medidas se implementaran simultáneamente, fueran elegidas bajo un análisis de las prioridades y los costos y los beneficios económicos.

Es de alegrarse que los países del Caribe, tan vulnerables al cambio climático, estén en la ofensiva y cada vez más contemplen medidas de adaptación. Trinidad y Tobago innova estrenando en la región una metodología que prevé cuáles serían los costos económicos de estas medidas, través del proyecto que es desarrollado por Factor C02, la Universidad de las Indias Occidentales y el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Esperamos que otros países en condiciones similares también adopten esta metodología y se aseguren que las medidas de adaptación que elijan sean las más apropiadas conforme el análisis costo-beneficio. Para conocer más acerca del proyecto y de cuáles son las medidas que poseen menor costo pero un mayor impacto haz Click Aquí.

No te olvides, si quieres conocer las 5 Medidas más Costo-efectivas de adaptación al cambio climático, ingresa Aquí, para leer la publicación completa sobre Trinidad y Tobago, Aquí. Finalmente, para ver un ensayo fotográfico sobre los arrecifes de coral haz Click Aquí


Archivado Bajo:Sin categorizar

Catalina Aguiar Parera

Catalina posee un MBA en energía y sostenibilidades y es experta en comunicaciones estratégicas con una fuerte determinación y pasión por la sostenibilidad y el cambio climático. Catalina trabaja en el Banco Interamericano de Desarrollo desde 2015, liderando la planificación, el diseño y la ejecución de la estrategia de comunicación de la división de cambio climático del BID y trabaja con equipos multisectoriales para contribuir a la agenda sobre cambio climático y sostenibilidad. Desde el 2020 al 2021, Catalina trabajó en el Banco Mundial como experta de comunicaciones y relación con donantes para una facilidad de minería y climáticamente inteligente. Síguela en twitter @CatiAguiar..

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cambio climático: el asesino silencioso de la economía de Trinidad y Tobago
  • El carnaval de la adaptación del cambio climático
  • 4 propuestas para mejorar la gestión de las zonas costeras
  • Taller del BID en Agua y Cambio Climático en el Caribe
  • Mi hijo se va a llamar Tomás, y le voy a regalar… el mundo.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT