Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Siete datos sobre el aire que te dejarán sin respiración

May 19, 2014 por Paloma Marcos Morezuelas Deja un comentario


 

Nuestro aire se está haciendo irrespirable debido a la polución provocada por la dependencia de combustibles fósiles o la ineficiencia energética de los edificios, entre otros factores. Esta contaminación produce graves problemas de salud que se ven aumentados por su interacción con las altas temperaturas y las olas de calor causadas por el cambio climático. Los países en desarrollo son los más afectados, especialmente determinados colectivos como niños, mujeres, ancianos y las poblaciones más pobres. Aquí van algunos de datos que lo muestran:

pollution_paloma[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#00a7de”]1[/dropcap]
7 millones de personas murieron en el mundo en 2012 debido a la contaminación del aire dentro y fuera de sus hogares, lo que supone una de cada ocho muertes producidas en ese año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#00a7de”]2[/dropcap]
Nuevos datos de esta misma organización revelan que existe una correlación muy fuerte entre la exposición a la polución del aire y enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#00a7de”]3[/dropcap]
La mitad de la población de las ciudades está expuesta a niveles de polución del aire 2,5 superiores a los niveles recomendados por la OMS, según un estudio realizado en más de 1.600 ciudades. Nueva Delhi es la capital más contaminada del mundo. En América Latina la Ciudad de México es la capital más poluta aunque muy por debajo de los niveles de contaminación alcanzados en una gran cantidad de ciudades asiáticas.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#00a7de”]4[/dropcap]
La contaminación en el interior de los hogares mata a más de 4 millones de personas al año. Tres billones de personas en países de bajos y medios ingresos aún cocinan y calientan sus hogares utilizando leña y carbón en fuegos abiertos o cocinas con fugas que emiten en el interior de las casas humos y partículas . Los niños y las mujeres son los más afectados por este tipo de contaminación ya que pasan más tiempo respirando el aire del interior de los hogares y se encargan de la preparación de la comida.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#00a7de”]5[/dropcap]
La exposición a aire contaminado en los hogares duplica las posibilidades de neumonía entre los más pequeños. La mitad de las muertes de niños menores de 5 años debido a infecciones respiratorias se debe a la inhalación de partículas que emiten los combustibles sólidos en sus casas.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#00a7de”]6[/dropcap]
La Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC) actualizó hace unos meses su clasificación y colocó la contaminación atmosférica dentro de su grupo más alto, el Grupo 1, que incluye la lista de agentes cancerígenos para los humanos. Las evidencias demuestran que causa cáncer de pulmón y vejiga.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#00a7de”]7[/dropcap]
En Estados Unidos la población no-blanca está un 38% más expuesta a la contaminación atmosférica que las población blanca. De hecho, la brecha existente frente a la exposición de dióxido de nitrógeno entre poblaciones blancas y no-blancas en Estados Unidos es mayor que la brechas de salario existente entre estas poblaciones. Eliminar esta brecha supondría eliminar unas 7000 muertes al año.

Y ahora, respira hondo….

Lee más en el post “¿Es tu ciudad la causa de tus problemas de salud?”

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima

 [button color=”#2b2b2b” background=”#ffffff” size=”medium” src=” https://blogs.iadb.org/cambioclimatico/2014/05/19/seven-facts-about-air-that-will-leave-you-breathless”]English[/button]


Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad

Paloma Marcos Morezuelas

Paloma Marcos es consultora en la División de Género y Diversidad del BID desde 2011, donde apoya la incorporación de recomendaciones sobre género para proyectos de cambio climático. Durante este tiempo ha trabajado principalmente en la inclusión de aspectos de igualdad de género en proyectos de los Fondos de Inversión Climática (Climate Investment Funds) y el Fondo Verde del Clima (Green Climate Fund). Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en instituciones privadas, públicas e internacionales en temas relacionados con medio ambiente, género y comunicación. Actualmente está finalizando sus estudios de doctorado en Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid (España) y tiene estudios en Ciencias Políticas, Comunicación y Marketing por la misma universidad.

Reader Interactions

Comments

  1. Julio Cesar Montero Rendón dice

    May 26, 2014 at 7:47 pm

    Porque el BID no promueve en mayor nivel el uso de las Energías Renovables para mitigar el fenómeno de la contaminación?
    Como me puede apoyar el BID en un proyecto educativo para llevarlo a las instituciones educativas y empezar a llevar la educación como mecanismo para ir sorteando esta crisis?

    Reply
  2. Ivania Toruño Padilla dice

    May 27, 2014 at 9:49 pm

    El BID debe tomar en cuenta las experiencias que permanecen en la sociedad civil y la integración con programas dirigido a la educación inclusiva de los sectores rurales.

    Reply
  3. Ivania Toruño Padilla dice

    May 27, 2014 at 9:59 pm

    Felicidades por este espacio de compromisos y de responsabilidades para todos.
    Los ciudadanos de la aldea global tenemos la obligación de atenderla y garantizar a las futuras generaciones calidad de vida y por eso que necesitamos con caracter de urgencia crear un programa de educacion en cambio climático que llegue hasta las zonas rurales por que son los hombre y mujeres del sector rural los tienen con vida, lo aun nos queda. Este es un llamado al BID
    Ivania Toruño Padilla

    Reply
  4. Ivania Toruño Padilla dice

    September 3, 2014 at 11:07 pm

    Agustin:
    Estamos muy preocupados por los efectos del cambio climatico en Nicaragua y en el mundo entero.
    Somos un destre como ciudadanos globales por que hemos dejado en pocas personas la decisión de destruir nuestra aldea global, ya no podemos seguir diciendo que nos preocupa la naturaleza debemos de actuar con acciones concretas restitucion de los recurso que aun podemos recuperar y para las actividades que destruyen sin medida las opciones de vivir en armonía como esta en el Plan prefecto de Dios. El paraiso es completo aun nos quedan cosas si se paran las acciones destructivas.
    Ivania Toruño Padilla

    Reply
  5. Ivania Toruño Padilla dice

    September 3, 2014 at 11:15 pm

    Somos la fundación Tierra y Vida y desde 1998 hemos realizado acciones de sensibilizacion, pero ahora ya no se trata de sensibilizacion por que estamos sintiendo los efectos del cambio climático con el calentamiento. Lo que podemos hacer ahora es reforestar, controlar la contaminación, parar la explotación minera en nuestros países que por la pobreza, convierten a nuestros campesinos en parte de la explotación.
    Ivania Toruño Padila

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Es tu ciudad la causa de tus problemas de salud?
  • La contaminación, una forma de violencia tácita
  • ¡La gobernanza metropolitana en las agendas climáticas, para la mejor salud de todos!
  • ¿El cambio climático afecta la salud?
  • ¿Cuánto valen la salud y el medio ambiente?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT