Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English
    • Português

Quiz: ¿Cuánto sabes sobre sostenibilidad ambiental y social?  

July 10, 2023 por Lara Chinarro Deja un comentario


Nuestra misión en el BID es mejorar vidas a través de los proyectos que financiamos, la asistencia técnica que prestamos y el conocimiento que compartimos. Para poder cumplirla, es necesario que todos nuestros aliados conozcan los riesgos e impactos ambientales y sociales a los que están expuestos los proyectos de desarrollo y las mejores formas de abordarlos. 

Por eso se aprobó recientemente el Marco de Política Ambiental y Social (MPAS), que busca mejorar la sostenibilidad ambiental y social de los proyectos de desarrollo, reduciendo sus impactos negativos y aumentando sus posibilidades de mejorar vidas. Como en un proyecto hay muchas personas involucradas, todos deben conocer la mejor manera de asegurar su sostenibilidad social y ambiental. Por eso te proponemos este reto: a continuación, hay 8 preguntas sobre temas relacionados con las Normas de Desempeño Ambiental y Social (NDAS) del BID. Responde, apunta tus respuestas y consulta abajo si has acertado (¡no vale hacer trampas!) 

1. Un procedimiento de gestión laboral (PGL) es:

a) Un conjunto de políticas públicas específicas de un país en materia de trabajo y empleo  

b) Un instrumento para gestionar los riesgos de un proyecto específico en temas relativos al empleo  

c) Un estándar internacional al que se refiere la NDAS 2  

d) Un documento emitido por asociaciones profesionales o sindicatos para regular la relación con empleadores y contratistas 

2. En un proyecto, ¿cuándo se deben identificar oportunidades y metodologías para evitar y/o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?  

a) Se identifican en la fase de diseño y se revisan durante todo el ciclo de vida del proyecto 

b) Se identifican durante la ejecución, que es cuando se pueden realizar las mediciones 

c) Durante la preparación, que es cuando se están comprando los materiales que se van a utilizar 

d) Se pueden identificar en cualquier momento del ciclo de vida del proyecto 

3. Los siguientes son objetivos a largo plazo que se alcanzan con una adecuada gestión de riesgos de desastres, EXCEPTO uno. 

a) Contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 

b) Asegurar la sostenibilidad económica de las entidades que sostienen los proyectos de infraestructura 

c) Hacer inversiones públicas de calidad 

d) Priorizar la seguridad y el bienestar de la población local 

4. ¿Cuándo sería el mejor momento para comenzar a interactuar con personas potencialmente afectadas por el reasentamiento de un proyecto? 

a) Cuando se está diseñando el proyecto, para que los puntos de vista de las partes interesadas puedan incluirse en el diseño.

b) Durante la construcción del proyecto. 

c) Durante la operación del proyecto, es cuando los efectos realmente se pueden medir. 

d) Tan pronto como sea posible. Si es factible, durante la etapa de identificación del proyecto. 

5. La mejor definición de servicios ecosistémicos es:

a) Los servicios que las empresas pueden proveer a la comunidad a partir del uso de los ecosistemas 

b) La gama de medios que utilizan las comunidades para ganarse el sustento a partir del ecosistema

c) Los beneficios que las personas, empresas y comunidades obtienen de los ecosistemas

d) Los servicios de asesoría del Banco destinados específicamente a evaluar el riesgo de los proyectos sobre el ecosistema 

6. En un proyecto, se ha identificado dentro del área de influencia indirecta el territorio de un pueblo indígena en aislamiento voluntario ¿Qué medidas se podrían tomar como parte del proyecto para evitar el contacto no deseado con pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial? 

a) Se deben cumplir los mismos requisitos que para cualquier otro pueblo indígena, sin consideraciones particulares

b) Ningún proyecto puede tener pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial en su área de influencia. Es la única manera que no haya riesgo de contacto no deseado 

c) Incluir en el Plan de Pueblos Indígenas medidas y protocolos de seguridad y protección de la tierra (ej. zonas de amortiguamiento, limitar acceso a territorio, medidas de seguimiento y respuesta a emergencias) 

d) No es necesario prevenirlo ni incluir medidas, se definirán en caso haya dicho contacto 

7. Jorge es el propietario de una vivienda que comparte con su pareja, Eduardo. Van a ser reasentados debido a un proyecto y Jorge quiere que la nueva vivienda que les van a conceder esté a nombre de los dos. ¿Qué opinas? ¿Es posible incluir a Eduardo?

a) No es posible. El proyecto debe respetar las leyes nacionales y Jorge y Eduardo no son un matrimonio. 

b) Sí. Jorge y Eduardo son ambos afectados y cabezas de hogar. El Plan de Reasentamiento debe garantizar los derechos de los dos, independientemente de su género u orientación sexual. 

c) No es necesario. La vivienda se le va a entregar a Jorge, pero nada les impide cambiar la titularidad posteriormente. Si llevan 10 años de pareja seguro que se arreglan entre ellos. 

d) No es posible. El Plan de Reasentamiento ya está aprobado y no se puede cambiar. Cuando se hizo el censo tendrían que haber declarado que eran pareja conviviente.  

8. ¿Cuál es el componente principal que se debe considerar al establecer la línea de base social de un proyecto?

a) Comprender las brechas entre la legislación nacional y las políticas ambientales y sociales de las instituciones financieras 

b) Comprender cómo realizar el seguimiento de la ejecución del proyecto 

c) Examinar la organización de todas las comunidades y grupos y comprender cómo los niveles y tipos de oportunidades y riesgos aplican a los diferentes grupos 

RESPUESTAS

1. Un procredimiento de gestión laboral (PGL) es:

Respuesta: un instrumento para gestionar los riesgos de un proyecto específico en temas relativos al empleo  

Conoce más: los trabajadores son uno de los activos más valiosos de cualquier proyecto y una pieza fundamental para impulsar su eficiencia y productividad. Aprende cómo proteger sus derechos y garantizar un entorno laboral seguro y favorable en nuestro curso gratuito “NDAS 2 – Trabajo y Condiciones Laborales”. Disponible en inglés, español y portugués. 

2. En un proyecto, ¿cuándo se deben identificar oportunidades y metodologías para evitar y/o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?  

Respuesta: se identifican en la fase de diseño y se revisan durante todo el ciclo de vida del proyecto.

Conoce más: la reducción de gases de efecto invernadero y demás acciones asociadas a la mitigación del cambio climático, la prevención de la contaminación y el uso eficiente de recursos hacen parte de los temas que se abordan en nuestro curso sobre la NDAS 3. Disponible en español e inglés.   

3. Los siguientes son objetivos a largo plazo que se alcanzan con una adecuada gestión de riesgos de desastres, EXCEPTO uno. 

Respuesta: asegurar la sostenibilidad económica de las entidades que sostienen los proyectos de infraestructura. 

Conoce más: nuestro curso sobre la NDAS 4, en lo que respecta a riesgos de desastres, te dará información valiosa sobre este tema para que puedas abordar de manera adecuada el potencial impacto de fenómenos naturales extremos que pueden poner en riesgo la sostenibilidad de los proyectos. Disponible en español.    

4. ¿Cuándo sería el mejor momento para comenzar a interactuar con personas potencialmente afectadas por el reasentamiento de un proyecto? 

Respuesta: tan pronto como sea posible. Si es factible, durante la etapa de identificación del proyecto. 

Conoce más: un relacionamiento abierto y significativo con las partes interesadas es clave en cualquier proyecto, pero lo es aún más cuando el proyecto involucra reasentamiento involuntario. Comprende las complejidades del reasentamiento y aprende estrategias para mitigar su impacto social y económico en este curso, disponible en español e inglés.   

5. La mejor definición de servicios ecosistémicos es:

Respuesta: los beneficios que las personas, empresas y comunidades obtienen de los ecosistemas. 

Conoce más: nuestro curso “NDAS 6: Biodiversidad y Gestión Sostenible de los Recursos Naturales” te permitirá descubrir que el entorno natural está implicado en tus proyectos de formas que no habías sospechado. Aprende a preservar la biodiversidad de la región y proteger los recursos naturales para generaciones futuras. Disponible en español y portugués.    

6. En un proyecto, se ha identificado dentro del área de influencia indirecta el territorio de un pueblo indígena en aislamiento voluntario ¿Qué medidas se podrían tomar como parte del proyecto para evitar el contacto no deseado con pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial? 

Respuesta: incluir en el Plan de Pueblos Indígenas medidas y protocolos de seguridad y protección de la tierra (ej. zonas de amortiguamiento, limitar acceso a territorio, medidas de seguimiento y respuesta a emergencias) 

Conoce más: los proyectos que involucran comunidades indígenas requieren medidas especiales que promuevan un desarrollo respetuoso con las tradiciones y derechos de estos pueblos ancestrales. Nuestro curso sobre la NDAS 7 te dará las herramientas para llevar a cabo proyectos que respondan a estas necesidades. Disponible en español, inglés, y portugués. 

7. Jorge es el propietario de una vivienda que comparte con su pareja, Eduardo. Van a ser reasentados debido a un proyecto y Jorge quiere que la nueva vivienda que les van a conceder esté a nombre de los dos. ¿Qué opinas? ¿Es posible incluir a Eduardo?

Respuesta: sí. Jorge y Eduardo son ambos afectados y cabezas de hogar. El Plan de Reasentamiento debe garantizar los derechos de los dos, independientemente de su género u orientación sexual. 

Conoce más: la igualdad de género no es solamente una cuestión de justicia y derechos humanos, sino también un propulsor del desarrollo sostenible. En este curso en formato escape room sobre la NDAS 9 tendrás que resolver desafíos que te llevarán a promover la igualdad de género y abordar los riesgos de violencia sexual y discriminación en los proyectos. Disponible en español e inglés.  

8. ¿Cuál es el componente principal que se debe considerar al establecer la línea de base social de un proyecto?

Respuesta: examinar la organización de todas las comunidades y grupos y comprender cómo los niveles y tipos de oportunidades y riesgos aplican a los diferentes grupos.

Conoce más: la evaluación de impacto social (EIS) se refiere al conjunto de procesos de análisis, seguimiento y gestión de las consecuencias sociales de las intervenciones planificadas y cualquier proceso de cambio social invocado por dichas intervenciones. En este curso, aprenderás sobre los diez elementos de una EIS y cómo usarlos durante la preparación e implementación de su proyecto. Disponible en español e inglés. 


Puedes encontrar todos estos cursos y más información sobre ellos en nuestra página web: www.iadb.org/cursosesg. 


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:BID, Gestión ambiental y social, MPAS, NDAS

Lara Chinarro

Lara Chinarro es la Jefa del programa de cursos en línea para la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo. Tiene un máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid y otro en Ingeniería Ambiental y Gestión del Agua por la Escuela de Negocios EOI. Antes de unirse al BID, trabajó en el Banco Mundial para mejorar la gestión del conocimiento en proyectos ambientales y agrícolas en América Latina. Lara ha trabajado en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Honduras, Perú y Uruguay.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Una mirada a la gestión de riesgos ambientales y sociales en proyectos del BID
  • Mejorando el impacto social y ambiental de proyectos desde la capacitación
  • Igualdad de género: gestión de riesgos con múltiples matices
  • Cursos gratuitos sobre cambio climático. ¡Inscríbete!
  • Gestión de la biodiversidad buena o mala, ¿sabrías diferenciarlas?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT