Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Pueden América Latina y el Caribe afrontar en paralelo el reto del cambio climático y el del desarrollo?

August 16, 2023 por Catalina Aguiar Parera 1 Comentario


El cambio climático amenaza la vida y el desarrollo económico en América Latina y el Caribe. Todos hemos oído las noticias: la Tierra se está calentando rápidamente. Los científicos dijeron que una oleada de calor comprometió a Norteamérica hasta la Antártida a principios de julio. La tormenta tropical Bret azotó las islas orientales del Caribe, provocando lluvias torrenciales, corrimientos de tierra e inundaciones. La calidad del aire batió nuevos récords en la costa este debido a los incendios forestales de Canadá. Dada la extensa geografía de la región y la diversidad de sus condiciones meteorológicas, el cambio climático afecta a la región de manera diferente. Es probable que las zonas áridas se vuelvan aún más secas y que las zonas húmedas reciban aún más precipitaciones, exacerbando las disparidades en la disponibilidad de recursos hídricos.

La reducción de la pobreza y el crecimiento económico están en juego si no abordamos el cambio climático. La buena noticia es que tenemos soluciones para acelerar una nueva era de crecimiento económico que apoye la acción por el clima y mejore la vida de las personas.

¿Por qué los países deben aplicar políticas y programas de cambio climático?

Las estrategias climáticas integrales pueden ayudar a los gobiernos a desarrollar hojas de ruta para implementar objetivos de resiliencia climática y cero emisiones netas y para alinear los flujos financieros con los compromisos internacionales de los países.

  1. Las políticas que fomentan el crecimiento económico integrador conducen a la reducción de la pobreza, reduciendo la vulnerabilidad al cambio climático. Adaptarse y aumentar la resiliencia climática es más rentable que responder a las catástrofes, y las acciones para aumentar la resiliencia climática son esenciales para satisfacer otras necesidades de desarrollo. Por ejemplo, los programas de transferencia de efectivo ofrecen una red de seguridad social frente a acontecimientos adversos, incluidos los desastres naturales. Al hacer que los programas de transferencia de efectivo respondan a las crisis, lo que significa que los programas aumentarían automáticamente los pagos y se extenderían a más personas tras una crisis, los países pueden institucionalizar este enfoque. Los gobiernos pueden responder a la próxima pandemia, terremoto o inundación de forma más rápida, sistemática, eficiente y transparente si se institucionalizan las transferencias de dinero.

  2. Los beneficios de las políticas de descarbonización incluyen un crecimiento económico adicional del 1% y la creación de 15 millones de nuevos empleos netos para 2030. Los países tienen que actuar ya para pasar rápidamente a una economía de cero emisiones netas y evitar un calentamiento peligroso; se acerca la oportunidad de estabilizar el cambio climático. Aunque existen muchas soluciones técnicas disponibles, el aumento de las energías renovables es la opción más importante para conseguir una electricidad con cero emisiones. Costa Rica es un buen ejemplo de país que obtiene más del 99% de su electricidad de fuentes renovables.

  3. Diversificar y alinear los flujos financieros facilitará la adopción de políticas climáticas. Los flujos financieros procedentes de fuentes públicas y privadas deben reorientarse y alinearse con los objetivos de cero emisiones netas y desarrollo resiliente al clima. Según los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París, la región necesitaría gastar hasta 1,3 billones de dólares anuales de aquí a 2030 en objetivos relacionados con el cambio climático, es decir, entre el 7% y el 19% del PIB de cada país. Esto será necesario para lograr la resiliencia climática y la neutralidad de carbono en la región.

  4. Reforzar la gobernanza climática es fundamental para aplicar las políticas climáticas. El cambio climático y las políticas climáticas afectarán al valor de los activos, la volatilidad de los precios, las fluctuaciones en la disponibilidad de insumos y los patrones comerciales. Las intervenciones gubernamentales son necesarias para eliminar las barreras que impiden a los sectores público y privado invertir en soluciones de cero emisiones netas y resilientes al clima. Por ejemplo, la Plataforma Regional de Cambio Climático de los Ministerios de Economía y Hacienda refuerza el diálogo regional sobre las preocupaciones compartidas en materia climática y facilita el intercambio de experiencias en el desarrollo y la aplicación de políticas climáticas con un enfoque fiscal y económico.

Traducir la teoría en acción: el Documento Marco Sectorial de Cambio Climático.

Los 26 países miembros prestatarios del BID han firmado el Acuerdo de París y adoptado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que significa que el apoyo a la agenda de cambio climático está aumentando y elevando su ambición. Como socio estratégico de la región, el Grupo BID ha publicado el Marco Sectorial de Cambio Climático que orienta el trabajo que el Banco está realizando en el ámbito del cambio climático. Refleja importantes acuerdos internacionales, en particular el Acuerdo de París, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. Identifica cuatro líneas de acción que guiarán al Grupo BID en el apoyo a los países para que alcancen economías bajas en carbono y resilientes al cambio climático.


Archivado Bajo:Cambio Climático Etiquetado con:adaptación, biodiversity, Cambio Climático, climate change, Descarbonización, Mitigación, política climática

Catalina Aguiar Parera

Catalina es especialista en comunicación con 12 años de experiencia en desarrollo internacional. Tiene un MBA en energía y sostenibilidad. Catalina tiene una amplia experiencia de trabajo en bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Grupo del Banco Mundial (GBM), donde ha dirigido estrategias de comunicación centradas en el cambio climático, la biodiversidad y la sostenibilidad, así como iniciativas de gestión del conocimiento. Síguela en X @CatiAguiar. y en LinkedIn.

Reader Interactions

Comments

  1. DONATO MITMA dice

    August 28, 2023 at 9:59 pm

    Estamos de acuerdo en reducir la contaminación del medio, utilizando equipos eléctricos en todo los aspecto de uso..

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Tres maneras en que NDC INVEST puede ayudar a países de América Latina y el Caribe a desarrollar agendas climáticas y de desarrollo ambiciosas
  • Respuesta al Cambio Climático: Desafíos y Oportunidades en América Latina y el Caribe
  • Llegar a cero emisiones netas es posible, necesario, y puede traer múltiples beneficios económicos
  • COP25: Conoce los resultados del Pabellón de las Américas del Grupo BID
  • Nuestras 7 publicaciones claves sobre cambio climático del 2019

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT