Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Por qué sube el precio de la carne en los restaurantes japoneses cuando ocurre una sequía en Uruguay? Un ejemplo del impacto del Cambio Climático

April 12, 2021 por Hori Tsuneki Deja un comentario






¿Sabías que la carne de vacuno uruguaya se está volviendo cada vez más popular en Japón? Al revisar varios sitios de reseñas de alimentos, el rico y jugoso sabor de la carne que se sirve en rebanadas gruesas, parece ser la razón por la que la carne de res uruguaya alimentada con pasto es popular en Japón.

Las exportaciones de carne de res uruguaya a Japón se reanudaron en febrero de 2019 por primera vez en unos 20 años. A partir de marzo de 2021, la carne de res uruguaya también se agregó al menú en uno de los restaurantes de barbacoa más destacados de Japón llamado ‘Gyu …’, y otra famosa cadena de asadores establecida en 1983 llamada ‘Bro …’. La carne de res uruguaya se ha vuelto tan popular en algunos restaurantes que la oferta no es suficiente y a menudo se agota.

Sorprendentemente, el precio de la carne de vacuno uruguaya en Japón ha aumentado gradualmente debido a que su precio comercial globalmente está aumentando. Según el portal de datos Index Mundi, el precio de la carne de vacuno uruguayo ha rondado los 120 pesos por kilogramo (alrededor de 2.7 $) hasta noviembre de 2018, subiendo a un promedio de 160 pesos (3.6 $) en 2019 y 190 pesos ( 4.3 $) en 2020. El comercio internacional de carne de vacuno no es mi área de especialización, por lo que me abstendré de analizar las razones detrás del aumento de precios. Sin embargo, según informes de los medios locales, una de las razones es la sequía, que no puedo pasar por alto.

La industria ganadera en Uruguay se extiende por el 80% del territorio del país. Pero esta alta exposición también hace que la industria sea sensible a la sequía. Según el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI por sus siglas en inglés) de julio-septiembre de 2020 para Uruguay, seis de las 13 estaciones de monitoreo totales en el país se clasifican en condiciones de intensidad de sequía de una en diez años. Este dato confirma que la sequía en Uruguay es un factor clave que afecta el precio de comercio internacional de la carne bovina uruguaya. La información sobre SPI está disponible en el sitio web SISSA del Centro Regional de Clima para el Sur de América del Sur (CRC-SAS). El proyecto de Bienes Públicos Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (RG-T3308) apoya el desarrollo de este sistema.

La sequía tiene un efecto dominó sobre la producción de carne. Las sequías severas reducen la producción y la calidad de los alimentos, lo que a su vez afecta la producción / reproducción animal. Esto, a su vez, afecta negativamente las tasas de fertilidad, el peso al nacer, las tasas de crecimiento de los animales y el tamaño corporal. En otras palabras, una vez que ocurre una sequía, la producción ganadera necesita mucho tiempo para recuperarse de ella. Ésta es una característica de los llamados impactos de amenazas de gestación lenta, diferente de las amenazas de gestación rápida, como terremotos y huracanes. En un país como Uruguay, donde la industria agrícola y ganadera representa el 23% del PIB, el impacto de las amenazas de gestación lenta es significativo. Aunque la sequía es el tema principal aquí, Uruguay también tiene un alto riesgo de inundaciones, por lo que se necesitan medidas de reducción del riesgo de desastres tanto de gestación rápida como de lenta.

El BID ha publicado recientemente un informe de investigación sobre el perfil de riesgo de desastres para Uruguay debido a posibles sequías e inundaciones. Según el informe, si Uruguay sufriera una sequía de intensidad única en 100 años, se estima que el daño económico probable por la reducción de la producción ganadera sería de unos 800 millones de dólares. El informe también encontró que la pérdida de producción ganadera anual promedio causada por la sequía es actualmente de alrededor de 50 millones de dólares estadounidenses / año. Esta cantidad aumentará en un 3% para 2030 si se materializa el riesgo de cambio climático.

El ejemplo de cómo la carne de vacuno uruguaya se ha convertido en un manjar codiciado en Japón muestra que el impacto de la sequía en la producción ganadera se traslada a los comerciantes y consumidores. En otras palabras, el cambio climático es un juego de “perder-perder”, en el que tanto los productores como los consumidores pagan.

¿Qué se debe hacer para reducir el riesgo de sequía inducido por el cambio climático? Una estrategia es desarrollar y usar herramientas para monitorear y predecir la intensidad y duración de los eventos de sequía. La plataforma SISSA actualmente proporciona un monitoreo de sequías casi en tiempo real. Además, SISSA proporcionará pronósticos de sequía durante unos meses.

Supongamos que se proporcionan correctamente las predicciones tempranas de sequía a los productores de ganado y que se implementan de manera efectiva varias acciones proactivas, incluida la gestión de la alimentación y los ajustes de la tasa de alimentación. En ese caso, es posible construir un sistema de producción ganadera más resistente al riesgo de sequía.

Por supuesto, es fundamental no solo brindar información de alerta temprana de sequía de manera unilateral, sino también capacitar a los productores (en el caso de Uruguay, esto incluye a los pequeños agricultores) sobre la mejor manera de utilizar la información. También es necesario aclarar el marco de apoyo a nivel nacional y local para que se puedan poner en práctica medidas proactivas para formar y fortalecer la organización de productores, para brindar acceso a recursos financieros para tomar medidas cuando sea necesario, y para desarrollar políticas y planes de acción que sistematicen de manera integral estas medidas. El equipo del proyecto SISSA también está trabajando para apoyar la prestación de estos servicios integrales.


Imagen crédito: Shutterstock


Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria, Agriculture and Food Security, Sin categorizar

Hori Tsuneki

Tsuneki Hori is a Disaster Risk Management (DRM) Specialist in the Environment, Rural Development and Risk Management Division of the IDB. His work includes sector dialogue facilitation with national stakeholders, technical document preparation, loan and technical cooperation design, and portfolio management related to disaster risk management. He has published several books and international journals in the field of DRM, including his latest book “Local Disaster Risk Management in a Changing Climate: A Perspective from Central America” published by Emerald Publishing of the United Kingdom. He holds a PhD in International Environmental & Disaster Management from the Graduate School of Global Environmental Studies, Kyoto University, Japan.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Ganadería sostenible: el reto de disminuir la contaminación aumentando la productividad
  • Cómo mejorar los sistemas silvopastoriles de América del Sur
  • Más que una simple taza de café
  • Ganadería climáticamente inteligente. El caso de Uruguay
  • 7 razones medioambientales para hacerse vegetariano (o al menos comer menos carne)

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT