Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Más que una simple taza de café

May 5, 2014 por Ana R. Rios Deja un comentario


coffee_post

Cada mañana cuando disfruto de una taza de café, veo más allá de la bebida que estoy  tomando y cómo ésta poco a poco me ayuda a despertar. Así como logra en mí efectos placenteros, también pienso que este cultivo además de ser fuente de ingresos, tiene profundos impactos sociales y culturales en las vidas de millones de personas en la región

Económicamente el café contribuye en algunos casos hasta en más de una quinta parte del producto interno agrícola y emplea una proporción considerable de la mano de obra de muchos países de la región. América Latina y el Caribe contribuyen a una cantidad mayor al 50% de las exportaciones mundiales de café.

Hoy viene a mi mente la imagen del productor que día a día trabaja en el campo, con una serie de sueños y proyectos aunados a este cultivo. Recuerdo la historia de una productora en Colombia que se inició en el cultivo por uno de los azares del destino, sin conocimiento ni preparación alguna y llegó a formar una asociación de productoras.

Y es que el café constituye una fuente primordial de ingreso y empleo principalmente para agricultores de subsistencia. En Centroamérica y México más de cuatro millones de personas (equivalente aproximadamente a la población de Costa Rica) dependen directamente de la producción de café para su sustento mientras que la producción, compra y procesamiento de este cultivo emplea a más de ocho millones de habitantes. Por su parte, la fuente principal de la producción de café son pequeñas fincas en términos de área total sembrada y número de productores.

Por esta razón es que en Colombia, esta productora pudo organizar a las mujeres y darles una oportunidad de empoderamiento y cambio en sus ingresos. En esa finca aprendí a ver la cara humana del café y a valorar aún más el esfuerzo y dedicación de estos productores.

También pude conocer de primera mano la preocupación de los productores por los efectos que el cambio climático ha tenido en sus cosechas y el riesgo que supone para su producción. En el campo constaté que el aumento de temperatura, los cambios en los patrones de precipitación, la mayor intensidad y frecuencia de eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones son factores que contribuyen al desplazamiento del cultivo, mayor incidencia de plagas y enfermedades así como reducción en la productividad. Por ejemplo, el área óptima para la producción de café en Centroamérica se reducirá en más de la mitad en los próximos 35 años, desplazándose cada vez hacia áreas con mayor altitud. El brote fuerte de roya que causó que se declarara el estado de emergencia en varios lugares ha sido atribuido a cambios climáticos.

Y es por eso que hoy recuerdo las palabras de esta productora en Colombia, palabras llenas de enseñanza −aquella sabiduría que se gana al estar en el terreno y vivir en carne propia los desafíos− indicando que la problemática que estamos viviendo se deriva por el irrespeto hacia la naturaleza y la falta de apreciar todas sus bondades, ya que necesitamos cuidar y proteger nuestros recursos. Allí encontré un gran motor para seguir apoyando esfuerzos dedicados a reducir los impactos del cambio climático y a recordarme que una taza de café, no es sólo una simple infusión, sino es el esfuerzo de varios seres humanos que trabajaron para que yo la pueda disfrutar.

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima

Lee más sobre como un hongo paraliza la producción de café en Centroamérica en este articulo del NYtimes (en Inglés). 


Archivado Bajo:Cambio Climático

Ana R. Rios

Ana R. Ríos es Especialista Senior en Recursos Naturales y Cambio Climático en el BID. Ana tiene más de diez años de experiencia en asesoría, análisis y participación empresarial operativa con gobiernos, instituciones y donantes en proyectos de cambio climático y desarrollo sostenible. Tiene una amplia experiencia en liderar el diseño e implementación de proyectos de desarrollo sostenible con consideraciones de cambio climático, así como un sólido historial de publicaciones sobre agricultura, cambio climático y sostenibilidad. Ana es coautora del libro "El desafío del clima y el desarrollo para América Latina y el Caribe: opciones para un desarrollo con bajas emisiones de carbono y resiliente al clima" y ha publicado varias publicaciones revisadas por pares. Ha sido entrevistada por CNN, New York Times y Radio France Internationale, entre otros. Ana obtuvo un B.S. en economía agrícola y horticultura de Zamorano (2000), y luego recibió una maestría (2003) y un doctorado (2008) en economía agrícola de la Universidad de Purdue, donde también realizó una investigación postdoctoral.

Reader Interactions

Comments

  1. Ovidio Torres dice

    May 16, 2014 at 11:08 am

    Super interesante este analisis, sobre la sostenibilidad agro-ambiental

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Cómo alimentar a 9000 millones de personas ante la amenaza del cambio climático?
  • ¿Que podría significar el cambio climático para las hidroeléctricas en Centroamérica?
  • ¿Sigue afectando la pandemia del COVID-19 a nuestros campesinos?
  • Relatos de adaptación al cambio climático de la agricultura familiar
  • 3 formas en que el cambio climático afecta nuestros alimentos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT