Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Tras los Huracanes Irma y María, países del Caribe se unen para discutir desafíos en sus políticas ambientales

November 1, 2017 por Cristiane Ronza Deja un comentario


Los recursos naturales y la infraestructura son vulnerables ante desastres naturales y efectos del cambio climático, y todo sector –agricultura, turismo, producción, vivienda– corre riesgos. El mes de septiembre de 2017 resultó ser el mes más activo de todas las temporadas de huracanes en el Atlántico que se haya registrado. Vimos huracanes de Categoría 5, Irma y María, golpear comunidades causando notables daños a la infraestructura de varios países caribeños, como Antigua y Barbuda, Bahamas y Dominica, entre otros.

ZachQuoteBlogA pesar de los impactos de estos colosales eventos climáticos, representantes de los países del Caribe se reunieron en Puerto España, Trinidad y Tobago para participar en el Segundo Diálogo Regional de Políticas (RDP) de Licenciamiento y Fiscalización Ambiental del Caribe. El diálogo fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para reunir a reguladores ambientales, autoridades de fiscalización y profesionales legislativos de toda la región, con el objetivo de compartir experiencias e innovaciones en políticas de salvaguardias ambientales y sus respectivas implementaciones dentro de los sistemas de cada país, como así también para identificar mejores prácticas y lecciones aprendidas.

Reunirse para debatir estos temas puede ayudar  a que países de la región redoblen sus esfuerzos de sostenibilidad ambiental y social, y aumenten su resiliencia de cara a eventos climáticos extremos.

Un enfoque trilateral al diálogo
De izquierda a derecha: Dr. David Persaud (Miniserio de planificacion y desarrollo, Gobierno de la Republica de Trinidad y Tobago), Cristiane Ronza, (BID), Norma Cherry-Fevrier (OECS) y David Rogers (BID)

Más de 40 personas participaron del diálogo que se desarrolló durante dos días. Estuvieron representados varios países del Caribe y también tres organizaciones regionales: el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC), la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) y la Universidad de las Indias Occidentales (University of the West Indies o UWI); estuvieron asimismo presentes dos organizaciones internacionales: la Agencia Espacial Europea  (ESA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Entre los participantes de países se encontraron representantes de ministerios y otros organismos de gestión y planificación ambiental, de instituciones de planificación a nivel local y nacional, y de agencias de licenciamiento y fiscalización ambiental.

Los tres ejes del diálogo fueron:

  1. Compromiso Significativo de los Actores con el Licenciamiento y Fiscalización Ambiental;
  2. Información Satelital y Sistemas de Información Geográfica (SIG) en las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) y Procesos de Cumplimiento; y
  3. Marcos Legislativos y Regulatorios EIA.

Cada sesión temática incluyó una o más presentaciones sobre tendencias regionales o mundiales y mejores prácticas en relación al eje, como también presentaciones de casos de estudio de experiencias nacionales. Mediante el diálogo, los participantes debatieron de qué manera podían mejorarse cada uno de los temas para lograr un mayor cumplimiento y mejorar los procesos de toma de decisiones en toda la región. A continuación se exponen algunas de las recomendaciones surgidas entre los participantes:

  1. Compromiso Significativo de Partes Interesadas
  • Adaptar los procesos normativos para obtener mayor compromiso de los actores.
  • Identificar y caracterizar a los actores en las etapas iniciales de los proyectos.
  • Mantener un diálogo con los prestamistas para garantizar el cumplimiento de cada plazo y permitir que el compromiso de los actores sea lo suficientemente inclusivo y exhaustivo.
  1. Sistemas de Información Geográfica
  • Establecer un acuerdo formal para facilitar el acceso de la región a imágenes satelitales actualizadas.
  • Reforzar los sistemas de datos SIG asociados a cada país para brindarles acceso a datos primordiales como tierras, bosques y recursos costeros.
  • Capacitar a las instituciones nacionales. Cada curso debería ser adaptado para satisfacer las necesidades identificadas.
  1. Marcos Legales
  • Aumentar la capacidad legal del personal técnico en las agencias ambientales y otros organismos relevantes.
  • Desarrollar los adecuados materiales y procedimientos de capacitación, lecciones aprendidas y formularios normalizados.
  • Crear un portal (sitio web regional) para facilitar el acceso a materiales de capacitación, jurisprudencia, etc.
Camino hacia Mejores Prácticas

Se prepararon tres notas conceptuales durante la sesión final del diálogo, cada una correspondiente a un eje. Estas hicieron principal hincapié en fortalecer las instituciones; mejorar los marcos legales y normativos para la transparencia y responsabilidad; utilizar tecnologías digitales para mejorar la formulación de políticas, implementación y servicios ofrecidos; reforzar las capacidades de coordinación, planificación, monitoreo y evaluación; y proyectos piloto que puedan generar conocimiento aplicado. Estos se desarrollarán en propuestas completas a ser entregadas a las agencias correspondientes para que se evalúe su financiamiento.

El año pasado, alrededor de 40 funcionarios de alto nivel responsables de salvaguardias ambientales y sociales de todo el Caribe se reunieron en Kingston, Jamaica, para participar del primer Diálogo Regional de Políticas. Estos funcionarios compartieron sus experiencias de licenciamiento ambiental y debatieron acerca de los desafíos comunes que enfrentaban con respecto al modo adecuado de hacer cumplir las medidas. Las conversaciones desarrolladas en Kingston mostraron que los sistemas de salvaguardia de los países del Caribe se organizan de modos diversos, pero independientemente de sus diferentes marcos institucionales, los desafíos que enfrentan son los mismos.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:licenciamiento y cumplimiento ambiental, salvaguardias, trinidad y tobago

Cristiane Ronza

Cristiane Ronza recently joined the Inter-American Development Bank’s Environmental and Social Safeguard Unit, where she is head of Policy, Knowledge and Country Systems. Prior to joining IDB, Cristiane was the HSBC’s Sustainability Risk Manager, serving the Group Corporate Sustainability in Latin America, Europe and Asia. In her previous role, Cristiane was responsible for sector policies development, including training, stakeholder engagement and advisory to business and risk teams on sustainability risk matters. Cristiane has extensive experience in environmental and social assessment, having worked in both the public and the private sectors exercising technical and leading functions. Cristiane has master degree in Environmental Policy from the University of Campinas, Brazil and UNDP-UNEP’s Environmental Management diploma from Dresden University of Technology, Germany.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Compartiendo y escuchando, se fortalece el licenciamiento y cumplimiento ambiental en América Latina
  • Fortaleciendo los Sistemas Nacionales de Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y el Caribe
  • Escuchando, se fortalece la gestión ambiental y social
  • ¿Como garantizamos el cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales en proyectos de desarrollo?
  • Cuatro Lecciones Aprendidas de la Gobernanza Ambiental en el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT