Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Plan de Taxonomía de Actividades: un paso más en la agenda de finanzas verdes en Chile

May 11, 2021 por Florencia Attademo-Hirt - Trinidad Lecaros - Andrés Pérez Deja un comentario


¿Cómo podemos saber si una inversión es “verde”? Esta pregunta, que parece sencilla, no es fácil de responder y representa una discusión fundamental en el ámbito de las finanzas verdes. Las taxonomías buscan dar respuesta a esta pregunta, brindando claridad y transparencia a los participantes del mercado, con un sistema de clasificación como referencia para orientar sobre lo que es considerado una inversión verde.

En el contexto de la Mesa de Finanzas Verdes lanzada en 2019 con la colaboración del BID y otros socios, Chile ha decidido comenzar a discutir sobre el potencial desarrollo de una taxonomía de actividades. En el Plan de Taxonomía de Actividades lanzado este mes, se consideran las experiencias internacionales en la materia, se analizan los beneficios y costos de desarrollar una taxonomía de actividades para el país, y se discute en detalle cuáles podrían ser las mejores opciones para desarrollarla, balanceando la adopción de estándares internacionales con la necesidad de adaptarlos al contexto del país.

El BID ha venido acompañando a varios países de la región en el trabajo relativo al desarrollo de las finanzas verdes y la acción climática, en general. De la misma forma, apoyamos a Chile en el desarrollo del Plan de Taxonomía de Actividades, que estamos seguros seguirá fortaleciendo la posición de liderazgo de Chile en acción climática en la región.

El país ha establecido el objetivo de alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono para 2050 y aumentar su resiliencia al cambio climático, ha mostrado un crecimiento importante en el uso de energías renovables, se ha comprometido con la salida programada de centrales a carbón para 2040, y ha presentado una estrategia de hidrógeno verde, que pretende posicionar al país como un líder mundial en la materia.

En esa línea, el Ministerio de Hacienda y los reguladores financieros han asumido un rol clave para facilitar la canalización de flujos de capital públicos y privados con el fin de cumplir los compromisos climáticos, lo que se refuerza con el lanzamiento del Plan de Taxonomía de Actividades. Son varias las iniciativas que se han llevado a cabo o se están impulsando en el marco de las finanzas verdes en Chile. Bajo el liderazgo del Ministerio de Hacienda, se pueden mencionar: (i) la copresidencia del Ministro de Hacienda en la Coalición de Ministros de Finanzas para la Acción Climática; (ii) la firma de un Acuerdo Verde entre el sector público y privado, y la Declaración Conjunta de las Autoridades Financieras frente al Cambio Climático,; (iii) la publicación de la primera estrategia financiera frente al cambio climático; y (iv) los primeros marcos soberanos para la emisión de bonos verdes y bonos sostenibles, entre otros hitos ya alcanzados.

Los reguladores financieros, además de participar activamente en la Mesa Público-Privada de Finanzas Verdes, también han realizado avances relevantes en los últimos años. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile se encuentra trabajando distintas iniciativas climáticas dentro de su rol supervisor y regulador, las cuales han sido recogidas en su Estrategia para Enfrentar el Cambio Climático, que agrupa los objetivos y el plan de trabajo de la CMF en temas climáticos.

El Plan de Taxonomía de Actividades potenciará el impulso a las finanzas verdes en el país, y podrá alimentar la discusión de cómo financiar las medidas necesarias para alcanzar las metas climáticas de Chile. En el BID estamos orgullosos de seguir acompañando al país en este proceso, que será de gran beneficio para otros países en la región.


Archivado Bajo:Finanzas Verdes Etiquetado con:chile, finanzas verdes, inversiones verdes, taxonomía, taxonomía plan de actividades

Florencia Attademo-Hirt

Ciudadana argentina e italiana, Florencia es gerente general del departamento de países del Cono Sur, y representante en Chile. Anteriormente, fue representante en Paraguay y en Las Bahamas. Ha trabajado en varias capacidades en el BID durante 20 años, primero en el departamento legal y luego en el lado de operaciones de la organización. Su trabajo abarca proyectos del sector público y privado, asuntos institucionales y corporativos, y aspectos estratégicos mientras se reporta a tres vicepresidentes. Tiene un J.D. de la Universidad Nacional del Litoral, en Argentina, y un LL.M. de la Universidad de Chicago Law School, recibió una beca Fulbright, y fue admitida en el Colegio de Abogados en Buenos Aires y Nueva York.

Trinidad Lecaros

Trinidad Lecaros es Ingeniera Comercial con Magíster en Economía y Políticas Públicas y diplomas en mercados financieros y cambio climático. Se ha desempeñado en el ámbito público, asesorando a parlamentarios en diversos temas de la contingencia nacional chilena. Desde marzo de 2018, ejerce sus funciones como asesora macroeconómica y de finanzas verdes en el Ministerio de Hacienda. En específico es el punto focal de Chile con el Fondo Verde para el Clima y coordinadora de diversas iniciativas financieras para generar las condiciones que pemitan acelerar el flujo de capitales hacia una economía baja en carbono y resiliente a los efectos del cambio climático.

Andrés Pérez

Andrés Pérez es coordinador de Finanzas Internacionales del Ministerio de Hacienda desde marzo de 2018, rol en el cual supervisa la Oficina de la Deuda Pública y la Unidad de Fondos Soberanos, desarrolla las finanzas sostenibles, y es responsable de llevar la relación con instituciones financieras internacionales. En años recientes representó a Chile ante el G20 como Finance Track Deputy. Anteriormente trabajó en el Banco Central, el Banco Mundial, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, y en el sector privado. Se ha desarrollado en el área docente en el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. El Sr. Pérez es licenciado en Economía de la Universidad de Chicago, institución de la cual también obtuvo un MBA y un Master en Políticas Públicas. También estudió en la London School of Economics and Political Science y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • El rol del ministerio de finanzas en la agenda de cambio climático
  • Bonos Verdes Soberanos: 4 razones para tomar nota en LAC
  • Como la nueva estrategia financiera puede apoyar a Chile lograr la carbono neutralidad
  • Los 10 blogs de cambio climático más leídos en el 2019
  • Bonos verdes: Financiamiento innovador para proyectos bajos en carbono

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT