Hace unos años, tuve la oportunidad de llevar a cabo un estudio para entender a las comunidades rurales de Nicaragua, como parte de un equipo de investigadores en ciencias sociales y médicos. El tema de nuestro estudio fue el parto: ¿cómo deciden los hombres y las mujeres si se debe dar a luz en un hospital, una clínica o en casa? Hicimos el viaje en una ambulancia desde el … [Lee más...] about Aprender a escuchar y escuchar para aprender en Nicaragua
El nuevo precio de Belice
“Sin precios establecidos, la naturaleza se convierte en un buffet de barra libre - y yo no conozco a nadie que no coma en exceso en un buffet”, (Richard Sandor). Como amante de las aventuras y actividades al aire libre, el slogan turístico de Belice: “El secreto mejor guardado de la madre naturaleza" me entusiasmaba y, en 2011, tan pronto como aterricé en el aeropuerto … [Lee más...] about El nuevo precio de Belice
¿Cuánto valen la salud y el medio ambiente?
El mercurio es un elemento natural que se encuentra en el aire, agua y suelo - y existe en varias formas. El mercurio en el aire eventualmente se deposita en el agua o en la tierra. Una vez depositado, ciertos microorganismos pueden transformarlo en metilmercurio, una substancia altamente tóxica que se acumula en los peces, mariscos y animales que se alimentan de peces. La … [Lee más...] about ¿Cuánto valen la salud y el medio ambiente?
¿Son los pagos por servicios ambientales un remedio infalible?
En 2014, sólo el 15,4 % de las zonas terrestres y de aguas continentales se encontraban bajo algún tipo de área protegida. Los expertos en conservación saben que esto no es suficiente para proteger la biodiversidad crítica, que apoya los servicios ecosistémicos, y que las mejores proyecciones nunca alcanzarán un nivel que se acerque a la protección y el mantenimiento de los … [Lee más...] about ¿Son los pagos por servicios ambientales un remedio infalible?
Si el dinero manda, ¿por qué no se les concede un rescate financiero a las abejas?
Los intentos de ¨ponerle precio a la naturaleza¨ – y calcular el valor del llamado “capital natural” o “servicios ecosistémicos”- han producido cifras francamente asombrosas. Un artículo de 1997, que es un referente en el tema, valoraba los servicios ecosistémicos mundiales en 33 billones de dólares al año. Esta estimación fue muy polémica dado que eclipsó al mercado de la … [Lee más...] about Si el dinero manda, ¿por qué no se les concede un rescate financiero a las abejas?