Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Pachamama asegura a los agricultores contra eventos climáticos extremos

April 17, 2015 por Autor invitado Deja un comentario


En honor al Día de la Tierra, te presentamos el programa de Seguro Agrario Universal “Pachamama”- desarrollado por el Gobierno de Bolivia para ayudar a los agricultores a sobreponerse a las pérdidas causadas por eventos climáticos extremos.

Gracias a la participación de las autoridades municipales y comunales, el proyecto provee una herramienta financiera para habitantes de áreas remotas, creando un mercado local de seguros que hasta el momento no existía. En Bolivia, la población rural tiene ahora acceso a instrumentos de manejo de riesgos en su esfuerzo por adaptarse al cambio climático.

La primera fase del programa, que se encuentra actualmente en período de prueba, requiere la implementación de pólizas de seguros contra múltiples riesgos para los pequeños agricultores en las municipalidades más humildes.

El proyecto preserva la seguridad alimentaria a través de pólizas que cubren cultivos estratégicos para el país, lo que contribuye además a la reducción de la pobreza al aliviar los efectos de los eventos climáticos extremos sobre las poblaciones más vulnerables.

Aunque Pachamama fue ideado como un esquema público-privado en el que el gobierno se responsabiliza por los riesgos compartidos, la financiación, la distribución y las actividades administrativas y donde las aseguradoras locales proveen las garantías contra riesgos, actualmente es el gobierno el que está absorbiendo la totalidad de las pólizas de seguros emitidas por el proyecto.

Si el sector público mantiene el nivel actual de retención por riesgo, la expansión y sustentabilidad del programa de seguros en el largo plazo podría verse comprometida, ya que el potencial impacto financiero de los riesgos agrícolas podría aumentar, haciendo que la posición fiscal de Bolivia pudiera verse afectada en el futuro.

Para atraer a las empresas privadas a este nuevo sector hacen falta capacidades técnicas e información para analizar los riesgos debidamente, así como mecanismos de riesgo compartido.

Por este motivo, se están desarrollando nuevos instrumentos financieros para poder expandir el espectro de seguros agrícolas de manera eficiente (tanto en alcance geográfico como en cobertura de cosechas), como por ejemplo a través del diseño de pólizas de seguros paramétricas.

Para poder reforzar la sustentabilidad del programa de seguros a largo plazo, mejorar su eficiencia financiera y facilitar la participación de aseguradoras del mercado local y de reaseguradoras internacionales, el proyecto apoyará el establecimiento de un fondo stop loss para cubrir una parte de las eventuales pérdidas (segundas pérdidas) del programa de seguros. Así, las primeras pérdidas quedarán para la participación de aseguradoras locales, que a su vez transferirán los riesgos de cola o tail risk y pérdidas al mercado internacional de reaseguradoras.

Foto modificada. Fotos originales: 
“Laguna Colorada, Punta Grande in the background” por Phil Whitehouse Copyright CC BY 2.0
“Pachamama” por Gertrud K. Copyright CC BY-NC-SA 2.0

Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria, Cambio Climático

Reader Interactions

Comments

  1. JIMMY PEREZ dice

    April 23, 2015 at 4:41 pm

    Buenos días quería saber si existe una metodología para la elaboración de planes comunitarios de adaptación al cambio climático.

    Si ya se tiene una metodologia de como hacer este instrumento sería excelente si favor lo pueden compartir.

    Saludos

    Jimmy Pérez Ramírez
    Coordinador
    Agua y Saneamiento
    Alcaldía de Bluefields

    Reply
  2. Edgardo dice

    April 24, 2015 at 9:12 am

    Es una buena idea, teniendo en cuenta que debería atender a pequeños agricultores, toda ves que mayormente son de bajos recursos, lo que si debería ser bien reglamentado a fin de que no sea mal ejecutado

    Reply
  3. Juan Camilo Mira dice

    April 24, 2015 at 11:56 am

    Los impactos de las lluvias excesivas en la Semana Santa del 2011 en Colombia, producto de la variabilidad climática generada por el fenómeno de la Niña, especialmente en el occidente de Bogotá y el municipio de Chía en particular, aun se están sientiendo entre lapoblación afectada. Las inundaciones del río Bogotá generaron pérdidas económicas para miles de familias, y solo el 1% tenía algún seguro que protegiese su patrimonio. 4 años después, las propiedades valen menos que en aquel momento, la gente aun paga créditos usados en la reparación de sus viviendas. Nadie nunca reconoció las pérdidas económicas que sufrieron, especialmente las mujeres, trabajadoras independientes (subempleadas) que no pudieron generar ingresos de sus trabajos al estar atendiendo la emergencia doméstica, incluso algunas de ellas liderando la atención de la emergencia a nivel local (barrios o conjuntos de viviendas)

    Los seguros son una forma de adaptación que beneficia principalmente a las mujeres que son, por sus roles tradicionales, las que mayores esfuerzos físicos y emocionales deben acometer cuando se presentan eventos extremos

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • El cambio climático es uno de los riesgos más grandes del mundo.
  • ¡Un aplauso para América Latina y el Caribe!
  • Cinco formas en las que el cambio climático afecta el sistema financiero
  • Cuatro mitos sobre los riesgos climáticos y el sistema financiero en América Latina
  • Un refresco resistente al cambio climático, hecho en Haití

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT