Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¡Un aplauso para América Latina y el Caribe!

June 5, 2017 por Catalina Aguiar Parera 4 Comentarios


De pie para los países que conforman la región de América Latina y el Caribe porque su compromiso es innegable. La mayoría de los países ratificaron el Acuerdo de París con motivo de tomar acción por el clima y estableciendo su promesa hacia una economía baja en carbono y resiliente.

A pesar de ser responsables del 12 % de las emisiones globales de gases por efecto invernadero, los países de América Latina y el Caribe son especialmente vulnerables ante los efectos del cambio climático. El aumento de los eventos meteorológicos extremos ha provocado, en los últimos años, inundaciones, sequías y deslizamientos y se ha llevado consigo numerosas pérdidas en materia de vidas humanas y de infraestructura.

Pero, aun así, aun en medio de la tormenta, los países son un orgullo latinoamericano. La región alberga a seis de los países más mega diversos del mundo. ¡Un aplauso para Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela! ¿Sabías que sólo en Sudamérica se encuentra más del 40% de la biodiversidad de la tierra y más de la cuarta parte de sus bosques? Y ¿Sabías que 1.300 especies de pájaros dependen de los bosques tropicales en América Latina?

El 05 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente y queremos festejar el día de la mano de 7 países qué están haciendo proyectos innovadores para combatir el cambio climático y por los cuáles sentimos orgullo:

Argentina:  A través de mejoras en los servicios y en la infraestructura urbana se quiere lograr una mejora en la calidad de vida de la población utilizando estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.  Para mayor información sobre el proyecto, haga clic aquí.

Brasil:  A través de mejoras en los servicios y en la infraestructura urbana se quiere lograr una mejora en la calidad de vida de la población utilizando estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.  Para mayor información sobre el proyecto, haga clic aquí.

Bolivia: Con motivo de contribuir a la sostenibilidad a largo plazo, el proyecto financia seguros a los agricultores contra eventos climático extremos. Para mayor información sobre el proyecto, haga clic aquí.

Guyana: Comunidades afrontan el costo de la vivienda con su propio tiempo y trabajo utilizando la riqueza de conocimiento de sus ancestros utilizando materiales locales y asequibles. Las viviendas poseen sistemas de saneamiento y agua potable gracias a sistemas de recolección de agua de lluvia. Para mayor información sobre el proyecto, haga clic aquí.

México: a través de créditos de carbono y agua, las mujeres del programa de Capacitación “Mujeres Plomeras” cambiaron las instalaciones sanitarias de más de 15 mil hogares de bajos recursos en regiones donde escasea el agua. ¡Después de la instalación se ahorraron 3,78 litros de agua corriente por minuto! Para mayor información sobre el proyecto, haga clic aquí.

Colombia: Con motivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, Bogotá financia buses hídricos y eléctricos para el mejoramiento del transporte público. Para mayor información sobre el proyecto, haga clic aquí.

Chile:  Reemplazan la utilización de energía convencional por solar en las minas para reducir el nivel de emisiones de GEI en la red de transmisión del norte del Chile. Para mayor información sobre el proyecto, haga clic aquí.

 


Archivado Bajo:Cambio Climático

Catalina Aguiar Parera

Catalina posee un MBA en energía y sostenibilidades y es experta en comunicaciones estratégicas con una fuerte determinación y pasión por la sostenibilidad y el cambio climático. Catalina trabaja en el Banco Interamericano de Desarrollo desde 2015, liderando la planificación, el diseño y la ejecución de la estrategia de comunicación de la división de cambio climático del BID y trabaja con equipos multisectoriales para contribuir a la agenda sobre cambio climático y sostenibilidad. Desde el 2020 al 2021, Catalina trabajó en el Banco Mundial como experta de comunicaciones y relación con donantes para una facilidad de minería y climáticamente inteligente. Síguela en twitter @CatiAguiar..

Reader Interactions

Comments

  1. Jose Gregorio Villamil Prieto dice

    June 9, 2017 at 10:20 am

    Es digno de reconocer el esfuerzo de Países en vía de desarrollo en la lucha contra el cambio climático a diferencia de otros países ya desarrollados que tratan de ignorar una realidad que involucra a todo el Planeta. La actitud de China ratificando su compromiso muestra como Economías fuertes pueden comprometerse a la reducción gases efecto invernadero así sea sacrificando dividendos en sus desarrollo industrial. Bien por CHINA, Alemania, y los países en desarrollo caribe y América latina y e Caribe.

    Reply
  2. HERNAN LUIS CARRASCO CARRASCO dice

    June 9, 2017 at 10:49 am

    Interesante artículo, me permitiría sugerirte que escribas sobre resiliencia comunitaria, post desastre , vivo en Piura, Perú una región que fue muy golpeada por los desbordes de río y las lluvias del denominado Niño Costero, en primer lugar nadie lo asocia al CC y en segundo lugar no se educa a la población a como responder a este tipo de fenómenos que van a ser cada vez más frecuentes dada la vulnerabilidad de la zona. En segundo lugar las intervenciones de las agencias de cooperación son de corte asistencialista, que son necesarias, pero que no ayudan mucho a que la gente asuma un comportamiento distinto frente a la naturaleza sus formas de vida , sus sistemas productivos , ese tránsito que debe hacer para adaptarse al CC

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Qué nos pueden enseñar nuestros ancestros sobre adaptación al clima?
  • Cursos gratuitos sobre cambio climático. ¡Inscríbete!
  • Vivienda social y cambio climático en América Latina y el Caribe
  • ¿Qué hacemos antes que llegue el próximo huracán?
  • Las cinco publicaciones sobre cambio climático en América Latina que deberías conocer

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT