Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Organización comunitaria: la primera línea para garantizar la sostenibilidad en los proyectos de desarrollo

December 20, 2017 por Zachary Hurwitz - Samar Rimawi Deja un comentario


Comúnmente durante los procesos de diseño de una operación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizamos el análisis de capacidad institucional de la agencia ejecutora y las autoridades nacionales correspondientes para mitigar riesgos ambientales y sociales. Sin embargo, ¿Es posible que estamos dejando en la sombra las autoridades y comunidades locales, que son los primeros en vivir los impactos y fiscalizar las medidas de mitigación? Dentro de una operación en Nicaragua, tuvimos la oportunidad de reconocer que las políticas de salvaguardias ambientales permitieron poner en lupa a estos actores claves.

Organización comunitaria
Volcán Cosigüina, Nicaragua

Dentro de la cartera de proyectos BID en Nicaragua se cuenta con un programa de exploración geotérmica a las faldas del volcán Cosigüina, dentro de la península ubicada en el golfo trinacional (El Salvador, Honduras y Nicaragua). Es uno de los sitios más aislados y remotos del país, con limitada o casi nula cobertura de electricidad, agua potable y saneamiento, pero que tiene el potencial para generar alrededor de 40 MW para abastecer la demanda nacional.

Ubicada en la Reserva Natural del Volcán Cosigüina (RNVC), la operación ha sido categorizada por las políticas de salvaguardias ambientales del BID bajo categoría A y categoría I bajo la legislación nacional. A través de los años, la degradación de la cobertura boscosa en la RNVC ha dirigido a una fragmentación del hábitat de bosque seco, que ahora hospeda apenas 14 individuos de Ara macao cyanoptera, una especie de papagayo conocida localmente como “lapa colorada.”

Organización comunitaria
Ara macao cyanoptera, una especie de papagayo conocida localmente como “lapa colorada.” Fotografia, Daniel Mennerich, Copan HN – Hellroter Ara – Ara macao – Scarlet Macaw 02. Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0)

Adicionalmente, la península de Cosigüina, donde se ubica la RNVC, sufre por periodos alternados de sequía e inundaciones severas, dos fenómenos que han vuelto más extremos por el cambio climático. Con la degradación de la cobertura boscosa, los fenómenos climáticos extremos, y la demanda del agua para fines agrícolas en la zona, se han debilitado los suelos y la escorrentía de aguas superficiales, fuentes de servicios ecosistémicos de las poblaciones locales.

Cuando la Unidad de Salvaguardias Ambientales y Sociales (ESG) del BID consideró estos factores, determinó que la introducción del programa de exploración geotérmica a la RNVC representaba más un factor que podría acelerar los procesos de degradación tanto del bosque seco como las fuentes de agua dulce. Los equipos de ESG y en la representación del BID en Nicaragua empezaron a volcar todos sus esfuerzos en temas de gestión socio ambiental. El Plan de Acción Ambiental y Social que desarrollamos con la agencia ejecutora incluyó un Plan de Acción Íntegra de la Biodiversidad, que requiere, entre otras acciones,

  • la actualización del Plan de Manejo de la RNVC;
  • la creación de brigadas contraincendios en el parque;
  • un programa de reforestación amplia; y
  • caso fuera necesario, la creación de un esquema de pago por servicios ambientales para las poblaciones locales.

Además del Plan de Acción con la agencia ejecutora y al Ministerio de Recursos Naturales (MARENA), hicimos visitas de campo a la localidad del programa, donde nos encontramos con la grata sorpresa de tener una comunidad organizada y comprometida con la gestión socio ambiental. Ya existía una Unidad de Gestión Ambiental municipal compuesta por 2 funcionarios cubriendo 1.275 km² de territorio; ya existía una brigada contra incendios, mismo de carácter voluntario; ya existían intenciones para desarrollar un esquema de pago por servicios ambientales; y ya existía un Grupo de Trabajo con Plan de Acción y presupuesto propios que abrigaba los diversos actores locales. Solo faltaba que la agencia ejecutora del programa geotérmico se insertara en ese proceso. Aun con grandes limitaciones de recursos financieros y logísticos, los actores locales siguen absolutamente proactivos y reconocidos por la comunidad por su compromiso y desempeño en terreno.

Nicaragua, aun dentro de muchas adversidades e indicadores macroeconómicos no tan alentadores, puede sentirse absolutamente orgullosa de su organización comunitaria, producto de procesos sociopolíticos surgidos en los años 80s. Las comunidades de Cosigüina son un claro ejemplo de ello, y nos recuerdan que debemos ir al terreno en todo el proceso del proyecto y no conformarnos sólo con las capacidades de nuestras contrapartes. En este caso, la comunidad organizada es el mejor fiscalizador de que las políticas del BID sean aplicadas y se asegure el desarrollo sostenible.

Este proyecto nos dio una lección: que, en el día a día del diseño de los proyectos, podemos olvidar la importancia del trabajo local. Es muy cierto que nos quedamos en el diálogo con las autoridades nacionales, quien evidentemente son las que coordinan el trabajo en territorio, pero el Plan de Acción Ambiental y Social tuvo mucho más sustento por los insumos que dieron los comités comunitarios con alta trayectoria de gestión de su territorio y autoridades locales.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:Nicaragua, organización comunitaria, salvaguardias

Zachary Hurwitz

Zachary D. Hurwitz es Especialista Ambiental Principal y Jefe de Grupo para el Cono Sur en la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en Washington, D.C. Ha trabajado en una amplia variedad de sectores, tanto públicos como privados, incluyendo energía y extracciones, transporte, agua y saneamiento, vivienda y desarrollo urbano, recursos naturales y salud, entre otros. Tiene una Maestría en Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Texas en Austin y habla inglés, español y portugués.

Samar Rimawi

Ingeniera en Calidad Ambiental, con maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo y maestría en Gestión Urbana con especialización en Infraestructura y Cambio Climático de la universidad de IHS-Erasmus de Holanda. Con experiencia laboral en gestión municipal y sector privado. Ha participado en varias evaluaciones ambientales y EIAS, entró al BID como consultora ambiental del sector Energía BID durante el 2015 y se desempeña a partir del 2017 como Analista de Operaciones del sector de Energía, División de Recursos Naturales y Gestión de Riesgos por Desastres y Mercados Financieros.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Community-based organizations: the first line of defense for project sustainability
  • Estudios de riesgo climático en Nicaragua ayudan fortalecer su red vial
  • Cómo un Proyecto de Desarrollo Urbano está Salvaguardando un Sitio del Patrimonio Mundial en Surinam
  • Los 10 blogs mas vistos de Salvaguardas Ambientales y Sociales de 2019
  • Parte III: ¿Pueden las salvaguardias ayudar a que los países mejoren su desempeño de sostenibilidad?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT