Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Por qué debería importarme el desarrollo sostenible?

April 3, 2017 por Catalina Aguiar Parera 4 Comentarios


Dos años pasaron desde que se lanzó la agenda 2030 en pos de un desarrollo sostenible. Los próximos 15 años serán claves para implementar la estrategia con el motivo principal de erradicar la pobreza. Cada estado que la adopta tendrá que tomar las medidas necesarias para promover la prosperidad en materia económica, de salud, de protección social y de empleos. A su vez, cada estado deberá tomar acción por el clima y promover la protección del medio ambiente.

Es un esfuerzo muy grande el que se requiere en el camino hacia la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), tanto de financiamiento como de cambio de paradigma. Una economía baja en carbono y resiliente no se realiza de la noche a la mañana, pero si enfrentamos algunas cuestiones el proceso podría adelantarse. Los países deben integrar los ODS a los planes Nacionales de desarrollo, los presupuestos nacionales y municipales deben alinearse, así como las agendas de medio ambiente y de finanzas.

El crecimiento económico a largo plazo y la reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe dependen de que el desarrollo sea tanto ambientalmente sostenible como socialmente inclusivo.

En relación al cambio climático, en el año 2015 la comunidad internacional unió sus esfuerzos. Con la firma y luego su ratificación, el Acuerdo de París tiene como objetivo hallar un camino hacia el desarrollo bajo en carbono y resiliente al cambio climático. Nuestra habilidad de mantenernos muy por debajo de los 2°C dependerá de las decisiones que tomemos. Construir infraestructura baja en carbono y resistente al clima es clave en una región tan vulnerable a los impactos del cambio climático.

Recientemente, hemos publicado el Informe de Sostenibilidad en donde te contamos qué estamos realizando en materia de cambio climático, infraestructura sostenible, capital natural, sostenibilidad social y salvaguardias para la sostenibilidad.

Datos relevantes del informe:

  • Los daños causados por intensificación de inundaciones, sequías y otros desastres ascenderán a $100 mil millones al año para 2050.
  • Se financiaron $2.660 millones en actividades relacionadas con el cambio climático.
  • Perú tiene la industria pesquera más productiva del mundo y El Niño pone las comunidades locales pesqueras en una situación muy vulnerable.
  • En 2016, se aprobó un préstamo por $150 millones para un programa de saneamiento en Arraiján y Chorrera en Panamá.
  • $85 millones buscan implementar un modelo para gestionar la cuenca del lago Titicaca.
  • En Surinam, se financiará una planta eléctrica solar fotovoltaica de 500 kW.
  • Para 2050, el 70% de la población vivirá en ciudades.
  • América Latina y el Caribe albergan el 40% de la biodiversidad.
  • Las comunidades de gran dependencia costera sufrirán efectos catastróficos a causa del cambio climático.
  • Los ecosistemas costeros proporcionan más de $49 mil millones en turismo.

 

¡No te quedes sólo con el blog, descarga la publicación!


Archivado Bajo:Cambio Climático

Catalina Aguiar Parera

Catalina posee un MBA en energía y sostenibilidades y es experta en comunicaciones estratégicas con una fuerte determinación y pasión por la sostenibilidad y el cambio climático. Catalina trabaja en el Banco Interamericano de Desarrollo desde 2015, liderando la planificación, el diseño y la ejecución de la estrategia de comunicación de la división de cambio climático del BID y trabaja con equipos multisectoriales para contribuir a la agenda sobre cambio climático y sostenibilidad. Desde el 2020 al 2021, Catalina trabajó en el Banco Mundial como experta de comunicaciones y relación con donantes para una facilidad de minería y climáticamente inteligente. Síguela en twitter @CatiAguiar..

Reader Interactions

Comments

  1. Manuel Zabala dice

    April 7, 2017 at 9:03 am

    Buen día.

    Agradezco la buena intención que tiene el Blog. Es una oportunidad interesante de reforzar con datos actuales el conocimiento personal sobre este asunto.

    La sostenibilidad es un gran ideal, enmarcado en el equilibrio entre economía, ambiente y sociedad. Sólo posible mediante buenos gobiernos que, desafortunadamente no se tienen en gran parte del globo.

    Esta es una clara limitante para el cumplimiento a cabalidad de los objetivos ambiciosos que se han propuesto en las distintas reuniones multilaterales a nivel mundial. Que hacer para frenar la corrupción que toma escenarios internacionales? Que hacer con conflictos bélicos de escala global? Que hacer con gobiernos que no cumplen con lo acordado para contrarrestar los efectos del cambio climático y mitigar el impacto de la huella humana en el ambiente?

    Mientras no se tomen cartas en el asunto político, los Objetivos de Desarrollo Sostenible serán lejanos, más aún, en aquellos países donde no se tengan recursos económicos suficientes y/o estos tengan malos manejos.

    Gracias por su atención.

    MANUEL ZABALA
    Biólogo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Qué pasó en COP22?
  • Los 5 webinars sobre estrategias de desarrollo bajo en emisiones que debes conocer
  • Más de 230 millones de razones para invertir en infraestructura sostenible
  • 6 blogs claves de sostenibilidad por el Día de la Tierra 2021
  • ¿Cómo abordar las consecuencias sociales del cambio climático?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT