Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Mi hijo se va a llamar Tomás, y le voy a regalar… el mundo.

September 5, 2015 por Catalina Aguiar Parera 6 Comentarios


Foto: CC-BY-2.0 Flavio~

Siempre hemos escuchado hablar de “Pensar a largo plazo”. Proyectar no siempre es fácil y la mayoría del tiempo nos atropella la rutina. No obstante, desde el momento en que decidimos tener un hijo, estamos pensando en la vida que le queremos dar. Que pueda acceder a una buena educación, que pueda hacer un buen grupo de amigos, que vaya a la universidad, que se enamore y que encuentre un trabajo que le guste tanto, que no tenga que trabajar un día en su vida.
Y así proyectamos.

Proyectemos por un momento si nuestros hijos van a poder gozar de nuestro planeta tierra con tanta libertad, como lo hemos hecho cuando éramos niños. Lógicamente no. La historia y el desarrollo tecnológico, industrial y económico nos llevó a acelerar la contaminación ambiental, la deforestación, y el surgimiento de las nuevas ciudades y otros fenómenos se han convertido en un problema para la humanidad y las generaciones futuras.

Lo que si podemos hacer nosotros y podrán hacer nuestros hijos, es tomar un rol más proactivo y sumar la sostenibilidad y el uso racional de los recursos como estilo de vida. Debemos dar soluciones inmediatas para luchar contra el cambio climático. En Trinidad y Tobago por ejemplo, se propusieron acciones de adaptación tales como protección de la zona costera, estanques de retención, protección de manglares, construcciones de diques, entre otras. El proceso de identificación de estas acciones se realizó en varias etapas, se diseñó una metodología  de selección de prioridades para las posibles acciones de adaptación, se analizaron las consecuencias tanto directas como indirectas para cada uno de los sectores, se identificaron cuáles son las prioridades, y finalmente se consideraron los resultados de las prioridades según una metodología para la implementación de las mismas.

Pero las estrategias de adaptación no son una solución final para los efectos del cambio climático. Estas estrategias, en algunos años podrán ser en vano sino tratamos como proyecto la concienciación social. Para ello, “Pensar a largo plazo” debe ser un ítem en nuestra agenda de mitigación. La promoción del desarrollo sostenible con proyección a mediano y largo plazo, descansa bajo una progresiva concienciación social sobre los problemas medio ambientales que nos afectan a todos.

A Tomás, a Paulo, a Malena, a nuestros hijos… les prometemos que estamos trabajando para que tengan el mundo que se merecen. Eduquemos para crear conciencia. Eduquemos para crear. Eduquemos.

Para mayor información sobre lo que hicimos en Jamaica, descargue “Análisis de la economía de la adaptación al cambio climático en trinidad y tobago”

Foto: CC-BY-2.0 Flavio~


Archivado Bajo:Sin categorizar

Catalina Aguiar Parera

Catalina es especialista en comunicación con 12 años de experiencia en desarrollo internacional. Tiene un MBA en energía y sostenibilidad. Catalina tiene una amplia experiencia de trabajo en bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Grupo del Banco Mundial (GBM), donde ha dirigido estrategias de comunicación centradas en el cambio climático, la biodiversidad y la sostenibilidad, así como iniciativas de gestión del conocimiento. Síguela en X @CatiAguiar. y en LinkedIn.

Reader Interactions

Comments

  1. Sergio Arnaud dice

    September 10, 2015 at 8:58 am

    Excelente comentario, va muy adecuado al concepto que se empieza a redimencionar en la ONU, de JUSTICIA INTERGENERACIONAL. La política industrial y la buena sociedad deben estar presentes en el contexto de cambio climático .

    Reply
    • Avatar photoCatalina Aguiar Parera dice

      September 10, 2015 at 10:43 am

      Muchas Gracias Sergio por tu comentario. Esperamos que nos sigas leyendo!
      Saludos.

      Reply
  2. Adrián Giordano dice

    September 11, 2015 at 8:35 am

    Excelente reflexión Catalina, gracias por tu aporte !!

    Reply
    • Avatar photoCatalina Aguiar Parera dice

      September 11, 2015 at 10:47 am

      Muchas Gracias Adrián! Esperamos que nos sigas leyendo.
      Saludos,!

      Reply
  3. Diego Oroná dice

    September 13, 2015 at 9:04 pm

    Excelente Catalina, algún día toda la humanidad tendrá que tomar conciencia de nuestro rol en este hermoso planeta y depende totalmente de nosotros, hoy, ahora, decidir qué le dejamos a las generaciones siguientes. Saludos!!!

    Reply
    • Avatar photoCatalina Aguiar Parera dice

      September 14, 2015 at 9:10 am

      Hola Diego, Gracias por dejarnos tu comentario!

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cambio climático: una cosa de niños
  • Trinidad y Tobago: ¿Quién va a pagar al flautista del cambio climático?
  • Agua y adaptación ganan terreno en debate sobre cambio climático
  • La nueva plataforma de adaptación que deberías conocer!
  •  ¿Quién dijo que el agujero en la capa de ozono se ha cerrado?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT