Durante la reciente Cumbre sobre Cambio Climático, los gobiernos se comprometieron a someter un documento clave para el anhelado acuerdo internacional de cambio climático: las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional.
La ONU había pedido, sin exigirlo, que los países que estuvieran listos para presentar este documento lo realizarán antes del 31 de marzo del 2015. De los 195 países miembros, solo 5 cumplieron con el pedido: Estados Unidos, Letonia, México, Noruega y Suiza.
Las INDCs son la base del acuerdo 2015 sobre el cambio climático que se espera sea adoptado en la COP21 en Paris, teniendo en la mira la meta global de limitar el calentamiento global a 2 grados Celsius. En este sentido el componente de mitigación de dicho documento debe establecer objetivos de reducción de emisiones para el conjunto de sectores económicos, así como las políticas e instrumentos que permitirán alcanzar dichos objetivos.
México, único país en desarrollo de la lista, demostró una vez más su liderazgo en el ámbito de cambio climático con un documento que esboza los lineamientos de su acción en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. Entre varios temas se destacan 3 puntos:
[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#f98428″]1[/dropcap]
Por primera vez, México se compromete a llevar a cabo acciones de mitigación sin condiciones relativas al Nuevo Acuerdo Internacional. Dicho compromiso tiene por objetivo reducir las emisiones de gases efecto invernadero y contaminantes climáticos de corta vida en un 25%, con respecto a la línea base, para 2030. Este objetivo podría alcanzar un 40% de reducción si se cuenta con el apoyo financiero y tecnológico necesario.
[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#81ba26″]2[/dropcap]
El país espera aumentar la resiliencia del 50% de las 319 municipalidades identificadas como altamente vulnerables por el PECC 2014-2018, e impedir que municipalidades adicionales se integren a este grupo. El rol de la planificación y el manejo de riesgo serán instrumentos clave para fortalecer la resiliencia de las municipalidades.
[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#0b89d6″]3[/dropcap]
El gobierno planea invertir la cantidad de recursos dedicados a los fondos de atención a desastres y propiciar la asignación de recursos a fondos para la prevención de desastres.
México cuenta con 3 estrategias nacionales, un Programa Especial para el Cambio, 5 comunicaciones nacionales y una Ley General para el Cambio Climático (LGCC, 2012). Sin embargo sus Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (o INDC, por su sigla en inglés) consolidan un compromiso de acción en la lucha contra el cambio climático. Esperamos poder observar resultados concretos.
Foto modificada. Foto original: © CC BY-NC 2.0 Evan Long
Súmate a la conversación sobre cambio climático y sostenibilidad en Twitter: @BIDCambioClima
Sigue a Jennifer en Twitter: @jdohertybigara
Ricardo Luna Ortiz. dice
Hola Jennifer,me gustaria saber mas de tu trabajo con Mexico mi Pais,como ¿cuando? te contrataron,desde cuando nos representas ante la O.N.U. que tipo de asesorias le proporcionas al Gob.de Mexico,cuales han sido tus propuestas de Politicas Publicas sobre Cambio Climatico por favor proporcioname toda la informacion que puedas me gustaria tener contacto contigo y platicar sobre esas propuestas que le proporcionas a Mexico,y sobre todo desde cuando y que tipo de informacion gracias saludos.