Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Compartiendo y escuchando, se fortalece el licenciamiento y cumplimiento ambiental en América Latina

April 10, 2018 por Davis Jones Deja un comentario


Al igual que en el resto del mundo, en América Latina tanto los activos de la naturaleza como la infraestructura son vulnerables, entre otros aspectos, a peligros naturales, así como a los efectos del cambio climático. Por consiguiente, todos los sectores de la economía se encuentran en riesgo. Adicionalmente, es un hecho que los diversos organismos responsables de la promoción del desarrollo sostenible, frecuentemente se encuentran restringidos en su capacidad de obtener el apoyo político y financiero para asegurar la sostenibilidad social.

En ese contexto, tanto la investigación como la experiencia han probado que las salvaguardias pueden anticipar y mitigar los riesgos sociales y ambientales efectivamente. Por lo tanto, enfocarse en aumentar el conocimiento relacionado, las capacidades necesarias e implementación del licenciamiento y cumplimiento ambiental, resulta altamente beneficioso para la región.

Lo anterior generó el marco para la realización del III Diálogo Regional sobre Políticas de Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental en América Latina , el cual fue desarrollado en Brasilia a finales del año 2017, con la asistencia de más de 40 representantes de 15 países, sumados a varios organismos intergubernamentales.

El evento fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y tuvo como objetivos principales fortalecer los sistemas nacionales de protección ambiental, así como contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible del Banco, a través de la creación de un espacio de intercambio entre las agencias ambientales de América Latina en temas de licenciamiento y cumplimiento ambiental. El diálogo se suma a actividades previas desarrolladas en Lima y Ciudad de Panamá los años 2015 y 2016 respectivamente.

El Diálogo Regional fue coauspiciado por IBAMA del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US-EPA) y la Red Sudamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDSUFICA) ahora REDLAFICA, por el aumento en su membresía y alcance latinoamericano.

Compartiendo y escuchando, se fortalece el licenciamiento y cumplimiento ambiental en América Latina

La agenda del Diálogo Regional estuvo enfocada en tres temas clave y su relación con las actividades de licenciamiento y cumplimiento ambiental:

  1. Consulta significativa con las partes interesadas, tema orientado a relevar su rol como elemento clave en la toma de decisiones y gobernanza de los proyectos;
  2. Biodiversidad, tema orientado a analizar las experiencias y los efectos prácticos de la implementación de medidas de mitigación, reparación, restauración y compensación en proyectos de inversión y relacionarlas con los eventuales hallazgos efectuados durante procesos de fiscalización; y
  3. Uso de tecnologías digitales para la observación terrestre, tema orientado a conocer su relación con las actividades de licenciamiento y fiscalización, así como con el cumplimiento ambiental.

Dada la estructura y abordaje del III Diálogo Regional, fue posible conocer experiencias de primera mano asociadas con los tres temas clave del Diálogo antes señalados. Los principales resultados se relacionan con los siguientes aprendizajes:

Los desafíos enfrentados por los países de la región son similares

Aunque cada país tenga diferentes estructuras y capacidades de licenciamiento y cumplimiento ambiental, todos tienen algo que ofrecer a sus colegas regionales a través de la cooperación sur-sur. Por ejemplo, los sistemas del manejo de información geográfico relacionado con licencias y cumplimiento presentados por los delegados de Chile, El Salvador y Republica Dominicana sirven como ejemplos para los demás países en proceso de mejorar sus propios sistemas digitales.

Temas de interés creciente en la región latinoamericana

Se evidenció que el tema de la consulta significativa con las partes interesadas es un área muy importante en la región, particularmente en relación con la prevención de conflictos ambientales. La variedad de enfoques presentados de licenciamiento (Perú), fiscalización (Ecuador, Chile y Perú) y reparación de daños ambientales (México) demuestra la importancia de la participación del público en el ciclo completo de prevención de riesgos ambientales.

Desarrollo y fortalecimiento de REDES

En relación a las formas de comunicación entre pares, fue presentada la Comunidad Virtual de Práctica sobre Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales en América Latina, CdP, basada en la plataforma LinkedIn. La CdP sirve como una red de colaboración para la gestión de riesgos ambientales y sociales en América Latina. Todos aquellos interesados en temas de evaluación de impactos ambientales (EIA), licenciamiento, y fiscalización ambiental están invitados a hacerse miembros.

Además, como señal de la importancia de las redes, aumentó la membresía de la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDLAFICA) a 14 países.

Al final del diálogo, el BID anunció la realización de la IV reunión del diálogo en septiembre del 2018 en Washington DC, USA, en conjunto con el Diálogo Regional del Caribe.  Además, el BID, en coordinación con REDLAFICA y otras participantes del DRP, está programando una seria de cursos en línea, webinars, y talleres de capacitación en vivo sobre los tópicos prioritarios identificados.

Todas las presentaciones están disponibles la página del evento: III Diálogo Regional sobre Políticas de Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental en América Latina


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:Brazil, dialogo regional de politicas, drp, rpd

Davis Jones

Mr. Davis Jones works with environmental licensing and enforcement agencies throughout Latin America and the Caribbean to support the strengthening of country safeguard systems to align environmental governance programs with good international practice. He supports the Regional Policy Dialogues on Environmental Licensing and Enforcement and designs and executes training on Environmental Impact Assessment and Enforcement. Prior to that, he led the United States Environmental Protection Agency’s (EPA) International Compliance Assurance Division responsible for notification and consent of hazardous waste imports and exports, international networking, and capacity building on environmental enforcement. He was EPA’s staff liaison to the International Network for Environmental Compliance and Enforcement (INECE), and worked extensively to train counterparts and create regional enforcement networks in Asia, Latin America, Africa, and the Middle East. He began his career in 1990 in EPA’s enforcement program as an inspector and developed enforcement cases against large, national corporations with multiple violations at facilities nation-wide. Prior to joining the US EPA, Mr. Jones served 3 years in the United States Peace Corps as a natural resource promoter in the Dominican Republic. He has a Masters of Science in Environmental Science and Public Policy, and a Bachelors of Science in Natural Resources.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Fortaleciendo los Sistemas Nacionales de Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y el Caribe
  • Escuchando, se fortalece la gestión ambiental y social
  • ¿Como garantizamos el cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales en proyectos de desarrollo?
  • Tras los Huracanes Irma y María, países del Caribe se unen para discutir desafíos en sus políticas ambientales
  • Diálogo Regional de Política Refuerza Procedimientos de Licenciamiento y Cumplimiento en la Región

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT